¿Conoces a una persona que tenga una vida 100% sostenible? Yo aún no.
Solo piensa en todo lo que involucra vivir en una rutina completamente amigable con el planeta. Requiere, más que nada, de compromisos.
Pero si te pones a pensar en el estado actual del mundo en el que vivimos, si lees por ejemplo que los últimos cuatro años (2015, 2016, 2017 y 2018) son los más calientes desde que se tiene registro, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), de seguro entenderás por qué has sentido que el planeta está cambiando.
Y ni hablar de aquellas zonas que han experimentado temperaturas tan bajas nunca antes registradas o, peor aún, los desastres provocados por la irresponsabilidad humana (como el desastre de Brumadinho).
El mundo nos está diciendo que necesita ayuda.
Pero si quieres regresarle a la tierra lo que nos ha dado, te invito a caminar conmigo. Seamos parte de un compromiso, alineados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que buscan poner fin a los problemas del mundo.
Ellos son transversales entre sí y también tratan otros temas buscan poner fin a la pobreza, crear un mundo más justo, más equitativo y respetuoso con todo y todos.
Para eso se creó esta plataforma: para compartir experiencias y aprender de quienes trabajan para que este mundo sea un mejor lugar.
Desde mi experiencia en el área de negocios, quiero contarte de iniciativas que se están realizando como la Red Pacto Global Ecuador, la cual presido desde el 2016. Este es un trabajo conjunto de la ONU con las empresas, organizaciones empresas del sector público, privado, organizaciones de la sociedad civil ONGs, gremios y academia de todo tamaño y origen para cumplir los ODS contemplados en la Agenda 2030. Desde mi experiencia como un ciudadano del mundo, quiero dar pasos a un mundo más sostenible.
La suma de cosas pequeñas crea en nosotros hábitos y son ellos los que nos harán más sostenibles.
¿Te unes a la misión?