Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto
Super Kamagra online in Italia.
Monthly Archives

marzo 2019

¡Apaguemos las luces y pensemos en el planeta!
AGENDA SOSTENIBLE

¡Apaguemos las luces y pensemos en el planeta!

por cristina marzo 29, 2019
Foto de portada: La Hora del Planeta en Quito, Santiago Serrano.

Este sábado 30 de marzo de 2019, a las 20:30, me uno a La Hora del Planeta, promovida por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

Y tú, ¿te unes?

Te cuento de qué se trata y cómo hacerlo:  

La Hora del Planeta es un gesto mundial voluntario que consiste en apagar las luces de hogares, negocios, edificios y monumentos emblemáticos durante una hora.

 

 

«Al apagar la luz durante la #HoraDelPlaneta podemos mostrar el firme compromiso que tenemos con nuestras familias, nuestras comunidades y nuestro planeta», @lou_leonard3 / WWF. Más en → https://t.co/rXvedON9qx pic.twitter.com/bs136FdNrw

— WWF en Español (@WWFnoticias) March 29, 2019

Nació en Sidney, en 2007, como gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático.

Esta propuesta involucra a varios sectores de la sociedad, promueve acciones directas para luchar contra el cambio climático y desarrollar iniciativas de conservación más allá de la acción climática.

Es una oportunidad única en defensa del Planeta, promoviendo estilos de vida sostenibles, fomentando el desarrollo renovable, conservando nuestros bosques, mares y recursos naturales o luchando contra la pérdida de biodiversidad.

En esta ocasión, la Hora del Planeta trae 3 retos a los que te puedes unir. Escoge por lo menos uno y aplícalo:

#RetoDíaSinCarne: se necesitan 15.500 litros de agua para producir un kilo de carne.

 

Vegan Pad Thai 1
#RetoDíaSinPlástico de un solo uso: cada año se vierten 100 millones de toneladas de plástico a la naturaleza.

Contaminación plástica del océano. Un tiburón ballena se alimenta en el océano contaminado, ingiriendo plástico. Foto: WWF

#RetoDíaSinEmisiones: el transporte urbano es el causante del 30% de todas las emisiones de CO2

bike friday
Vé más allá. Además de apagar la luz durante una hora este sábado 30 de marzo, te invito a unirte a un estilo de vida más sostenible. Para ello te puedes alinear a la Agenda 2030 y a sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.  

¿Te unes a esta Misión Sostenible?

 

marzo 29, 2019 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
¿Es más difícil caminar por el mundo siendo mujer?
AGENDA SOSTENIBLEFEATURED

¿Es más difícil caminar por el mundo siendo mujer?

por mrueda marzo 19, 2019

Deputy Secretary-General Meets Heads of UN Regional Commissions

El pasado 8 de marzo no fue un día de celebración, fue una fecha de profunda reflexión. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, institucionalizado por la ONU en 1975,hay cifras preocupantes relacionadas al ODS 5, cuyo objetivo es lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas del mundo.

Los datos más alarmantes surgen de varios aspectos de la vida de las mujeres, en donde -en pleno siglo 21- deberían estar garantizados sus derechos humanos, sin embargo no lo están.

 

Para lograr la igualdad de género en los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible, hay que empezar a cerrar las brechas. #CSW63 pic.twitter.com/qaIH82uSWZ

— ONU Mujeres (@ONUMujeres) 16 de marzo de 2019


Por ejemplo, en su derecho a estudiar, solo dos tercios de los países en desarrollo han alcanzado la paridad de género en la educación primaria, pero cuando se trata de educación secundaria y universitaria las cifras descienden dramáticamente.

Education Programme for the Palestine Refugees in the Gaza Strip
En cuanto a su derecho a decidir sobre su vida sexual y reproductiva, es desalentador pensar que a nivel mundial, 750 millones de mujeres y niñas se casaron antes de los 18 años. Es desgarrador escuchar que 7 de cada 10 mujeres en todo el mundo experimentan violencia física y/o sexual en algún momento de sus vidas.  

Y a nivel económico, las cifras tampoco son alentadoras:

Las mujeres ganan solo 77 centavos por cada dólar que ganan los hombres haciendo el mismo trabajo a nivel global.  

Menos del 20% de los propietarios de tierras del mundo son mujeres.

La tasa de actividad de las mujeres es del 63%, mientras que la de los hombres es del 94%.

La ONU señala que diferencia salarial de género permanece en el 23% a nivel mundial y, si no se toman medidas firmes, pasarán otros 68 años antes se logre la igualdad en este punto.

Las mujeres aún representan el 40% de la fuerza de trabajo en el planeta y solo el 25% de las posiciones de gerentes a nivel global son ocupadas por mujeres.

 

Women Observe Eid al-Fitr
Muchos de sus procesos de inserción laboral son interrumpidos por actores cercanos como sus propios cónyuges: En 18 países, los esposos pueden impedir legalmente que sus esposas trabajen; en 39 países, las hijas no tienen los mismos derechos de herencia que sus hermanos; y en 49 países no existen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica.

Toda esta desigualdad a nivel laboral y social se resume en un dato proporcionado por el Foro Económico Mundial: a este ritmo se necesitarán 200 años para lograr la paridad de género. ¡Dos siglos!

 

Si caminar en este mundo siendo mujer resulta tan difícil, entonces el tema de equidad de género debe ser prioritario desde las letras hasta las acciones.

La desigualdad de género es un asunto medular. ¿Cómo pretendemos que las mujeres puedan desarrollarse en el ámbito laboral si al menos un 70% de ellas son responsables de trabajos de cuidado no remunerado? Todo empieza con la educación de primera mano, la que nace en los hogares. Por eso, para lograr cumplir las metas que promueve la Agenda 2030 y el ODS 5, la sociedad debería erradicar de la mente muchos paradigmas que impiden que las mujeres, desde niñas, sean partícipes de procesos de empoderamiento.  

 

 

Reconocer, reducir y redistribuir el trabajo doméstico y de cuidados es una de las seis estrategias clave para promover el empoderamiento económico de las mujeres en la región. #CSW63 #CSW63LAChttps://t.co/938WcnHjgb pic.twitter.com/CqH7oQ53qx

— ONU Mujeres (@ONUMujeres) 13 de marzo de 2019

 

Ante este tema, ¿Qué podemos hacer como empresarios?

Debemos tomar en cuenta que las empresas juegan un rol clave, adoptando a nivel interno políticas y procedimientos para garantizar los mismos derechos y oportunidades laborales a mujeres y hombres e invirtiendo a nivel externo en programas de empoderamiento.

A nivel más general, la creación de políticas públicas puede contribuir a que caminemos a un mundo más respetuoso con los derechos del otro. Sin embargo, las mujeres aún no tienen los suficientes espacios en la política:  Su representación en los parlamentos nacionales, por ejemplo, es del 23,7%, una cifra que permanece muy lejos de la paridad.

Como Presidente UN Global Compact de las Naciones Unidas – Ecuador, reafirmo mi compromiso con la igualdad de género. Sabemos que el cumplimiento de este no sólo garantiza un planeta más sostenible, una economía más fuerte a nivel mundial, sino que es indispensable para conseguir un mundo pacífico y próspero.

¡Tenemos que convencernos que la equidad de género es un derecho fundamental y un factor indispensable para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030!.  

 

World Mental Health Day Observance

marzo 19, 2019 1 commentario
2 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Comer Sostenible: 5 restaurantes recomendados
FEATUREDLIFESTYLE

Comer Sostenible: 5 restaurantes recomendados

por mrueda marzo 18, 2019

Comer es una actividad que nos une: para mi no hay nada mejor que disfrutar de una buena conversación con amigos o familia frente a un delicioso plato de comida.

Y si esta experiencia es amigable con el medio ambiente, se vuelve aún más enriquecedora y apetecible.

Lugares pet friendly, con políticas de comercio justo, con huertos orgánicos en sus patios: en Quito se pueden encontrar algunos restaurantes para foodies que aman la sostenibilidad. Aquí recomiendo algunos:

 

Casa Warmi

 

 

 

 

 

View this post on Instagram

 

Nuestra casa estrena platos nuevos desde hoy 🔪🔪 Guiso de pescado con vegetales (cebolla perla, ajo, pimientos, zucchini, salsa de tres tomates, caldo de vegetales y cilantro) acompañado de verde crocante e hinojo a la parrilla, siendo una preparación sencilla y muy generosa al paladar. “ #cocinalafloresta #warmi #fish #quitorestaurantes #food #platosalacarta #quito #quitoecuador #foodporn #cocinadeautor

A post shared by Casa Warmi (@casawarmi) on Nov 11, 2018 at 8:23am PST

 

La palabra “warmi” significa mujer en quichua. Este restaurante respeta las formas de la naturaleza y las adapta a su arquitectura: por esta razón, al entrar me encontré con un enorme arupo atravesado en el centro de su comedor y otros árboles y plantas que le acompañan.

Su propuesta gastronómica mezcla conocimientos culinarios contemporáneos con ancestrales, siempre con productos orgánicos y artesanales. En su carta encontrará lo mejor de los saberes andinos y costeños del Ecuador.

Dirección: Pontevedra N24-240 Y Guipúzcoa, La Floresta, Quito.

Teléfono: 098 445 8915

Dato: Si llegas en bicicleta 🚲 recibirás el 14% de descuento en el consumo.

Urko Cocina Local

 

 

 

 

View this post on Instagram

 

La comida es la representación de nuestra historia y habla de lo que somos como cultura! Ecuador tiene producto. . . En equipo se logra crear cosas que a veces parecen imposibles! #kapakraymi

A post shared by URKO cocina local (@urko.rest) on Feb 9, 2019 at 9:10am PST

Este restaurante se caracteriza por utilizar ingredientes del Ecuador que provienen de comunidades agrícolas de la Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos. Su menú tiene platos  ecuatorianos presentados en una escena contemporánea que refleja la pureza, la esencia y el origen de los alimentos.

Su equipo de trabajo está constantemente reinventándose, investigando y encontrando nuevas formas de entrar en contacto con la tierra a través de la gastronomía y siempre en contacto con el productor.

Dirección: Isabel La Católica N24-862 y Julio Zaldumbide, Quito.

Teléfono: 022563180

Dato: Cuenta con su propio huerto, cultivado con principios de permacultura.

Tandana

 

 

 

 

View this post on Instagram

 

*Plato de temporada* Pasta al pesto de albahaca, espinaca y nueces, acompañada de portobello y tomate asado. #Vegan #Local #Organic #Fairtrade #foodie

A post shared by Tandana (@tandanaecuador) on Mar 15, 2019 at 1:06pm PDT


Su logo lo dice todo: “el restaurante activista”. Tandana es un proyecto para concientizar sobre el cambio climático, la inclusión de los grupos en situación de vulnerabilidad: todo a través de la gastronomía. De ahí su nombre, palabra en quechua cuyo significado es amparar personas y animales en situaciones de vulnerabilidad.

Su menú es 100% vegano. Cada plato es realizado con productos orgánicos, locales, de comercio justo y ecológicos. El proyecto además trabaja con grupos vulnerables de la comunidad de Guápulo.

Dirección: Mirador de Guápulo. Rafael León Larrea n/a y Pasaje Stübel.

Teléfono: (02) 323-8234

Dato: Tandana suele realizar talleres de huertos orgánicos y cocina vegana.

Quitu, Identidad Culinaria

 

 

 

View this post on Instagram

 

Empieza la época de lluvias, llueven ideas, nacen recetas y llegan nuevos productos a nuestra cocina. Valoramos la simpleza y la honestidad en cada plato. Aquí: la caja de los “cucavi” (aperitivos). Estamos dejando la cerámica a un lado y provocando contacto con nuestra materia prima. / this box is where we will serve the seasonal snacks, since the rainy season begins, we are flooded of ideas #finedinning #quitoreataurantes #quitorestaurants #quito #ecuador #quituidentidadculinaria

A post shared by QUITU Identidad Culinaria (@quituic) on Feb 6, 2019 at 4:09pm PST


Un restaurante con un menú de degustación inspirado en el Ecuador y sus cuatro mundos, presentado con técnicas contemporáneas.

Cada plato es único y preparado con lo que la tierra da. Por esta razón, este lugar cuenta con su propio huerto, de donde salen los ingredientes. Otros productos son adquiridos bajo las leyes del comercio justo con campesinos ecuatorianos. Bajo una filosofía de cocinar con  los recursos necesarios para expresar lo mejor de los ingredientes, la creatividad juega un papel importante en la creación de cada plato.

Dirección: Alberto Mena Caamaño E13-54 y González Suárez

Teléfono: (02) 513-8887

Dato: Los sábados, el restaurante ofrece un espacio de mercado agroecológico acompañado con desayuno, que inicia a las 8:00.

Café Mosaico

 

 

 

View this post on Instagram

 

Petfriendly

A post shared by cafe Mosaico (@cafemosaicoecuador) on Dec 24, 2018 at 4:11pm PST


El lugar pet friendly de Quito por excelencia. Este restaurante es perfecto para los amantes de las mascotas, la buena música y la buena comida. Todo esto sumado a una espectacular vista desde las alturas del Itchimbía, que le permitirá apreciar la ciudad en todo su esplendor. En este lugar, las mascotas son bienvenidas y recibidas con galletas y agua, ellos además comparten espacio con sus dueños dentro del restaurante.

Su menú también cuenta con opciones veganas y vegetarianas.

Dirección: Manuel Samaniego N895 y Antepara, Itchimbia.

Dato: Las noches de los viernes y sábados tiene música en vivo, es especial estadounidense, con ritmos de rock and roll, country, jazz entre otros.

marzo 18, 2019 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Ese tesoro llamado agua
AGENDA SOSTENIBLE

Ese tesoro llamado agua

por Daniel marzo 7, 2019

Imagina que un día te despiertas, abres el grifo y no sale nada. El mundo se quedó sin agua dulce. Entonces tu rutina se ve afectada: no puedes saciar tu cuerpo de la sed que sientes al despertar cada mañana, no puedes lavar tus alimentos, tomar una ducha o lavar tus dientes; simplemente se acabó.

 

¿Una pesadilla?

Para muchos esta escena de horror es parte de su día a día: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres de cada 10 personas en el mundo –2.100 millones– no tienen acceso a agua potable. A este problema se suma toda la contaminación que sufren los océanos y ríos por parte de los seres humanos.

 

 

 

El agua es vida. No la desperdicies.
La salud, la nutrición y la agricultura.
Todo depende del acceso a este recurso esencial.

Mira cómo los #ObjetivosMundiales promueven acceso al agua para todos: https://t.co/aOU803PTgh pic.twitter.com/MHBx3O9i97

— Naciones Unidas (@ONU_es) March 22, 2019

 

Las consecuencias son mortales

Enfermedades -provocadas por contaminación del agua- como cólera, disentería, hepatitis A y tifoidea que anualmente se cobran la vida de 361.000 menores de cinco años.

Continuemos con la escena apocalíptica: sales a la calle y el mundo como lo conocemos ya no existe. Las industrias están paralizadas, la gente se muere de hambre (la agricultura representa el 70% de la extracción mundial de agua), no hay energía eléctrica (aproximadamente el 75% de todas las extracciones de agua industrial se utilizan para la producción de energía).

Entonces caes en cuenta que sin agua no hay nada. Así de frágiles somos ante este poderoso elemento de la naturaleza tan importante que puede provocar guerras.

 

 

 

No importa quién eres ni dónde vives, el acceso al agua es un derecho humano. Sin embargo, 2.100 millones de personas todavía no tienen agua limpia en sus hogares.

Es el #DíaMundialdelAgua: https://t.co/JNTdWYZliB pic.twitter.com/003d7ss7m0

— Naciones Unidas (@ONU_es) March 22, 2019

Entonces todas las minas de oro, las grandes reservas de petróleo, todo el dinero del mundo ¡no sirve de nada!.

El gran problema es que no pensamos en esto cuando tomamos duchas largas e innecesarias, cuando no reparamos ese grifo que gotea constantemente en la cocina, cuando dejamos escombros de basura que finalmente van a dar en fuentes de agua dulce y salada.

Estamos tan acostumbrados a la abundancia de agua que no pensamos en lo que sucedería si algún día se acaba: simplemente sería la sentencia final, el fin de todo.

Por ese motivo, si deseas ayudar con este problema, puedes alinearte a estos Objetivos de Desarrollo Sostenible y aprender acerca de la conservación del agua.

 

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

 

ODS 12: Producción y Consumo responsables

Sin embargo, toma en cuenta que un elemento tan importante como el agua está directamente ligado con casi todos los ODS: la vida de todos depende de ella.

Consejo del día

Si estás en Quito, visita YAKU: Parque del Agua, una alternativa para aprender el valor del agua en nuestras vidas. Este lugar es perfecto para ir con niños.

marzo 7, 2019 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Sostenibilidad ¿Moda o Propósitos Genuinos?
AGENDA SOSTENIBLE

Sostenibilidad ¿Moda o Propósitos Genuinos?

por mrueda marzo 1, 2019
http://misionsostenible.com/storage/2019/03/2019_MAR_13_MISION-SOSTENIBLE_CAMINO-A-LA-SOSTENIBILIDAD_V1.mp4

 

¡El mundo nos necesita!. Tener un estilo de vida sostenible es necesario y urgente para poder habitar en armonía con el planeta que hemos heredado.

Comunicar este mensaje en tu familia, amigos o a tu organización es vital.

Pero, ¡qué pasa cuando la sostenibilidad es solo un tema de moda y no un propósito real?

Corre el riesgo de extinguirse y no sostenerse en el tiempo.

Entonces, ¿cómo hacer  para que tu familia, tus compañeros de trabajo o tú mismo vivas la sostenibilidad de manera genuina?

Primero: Edúcate. Mientras más leas sobre el tema, podrás entender los problemas que afectan a nuestro planeta y convencer a quienes te rodean de que necesitamos actuar.

Segundo: Cambia tu estilo de vida, devuélvele a la Tierra lo que has tomado de ella. Para esto necesitas que tus propósitos sean reales y genuinos. Como dice la frase: “Predica con el ejemplo”.

Y ante todo, no uses la sostenibilidad para resolver problemas de reputación.

Si se convierte en una moda, aprovecha el contexto. Si bien esto genera una tendencia, un alto impacto en la comunicación, y aporta a crear convencimiento sobre el tema, si no trasciende más allá de una moda no será sostenible en el tiempo.

Una empresa responsable trabaja para que los temas relacionados a la Agenda 2030 sean un tema de conversación profunda y continua.

marzo 1, 2019 4 commentarios
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Entradas recientes

  • (sin título)
  • (sin título)
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados
  • Convierta la teoría ESG en acción
  • NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 – 2021

Comentarios recientes

  • Fernando Reyes Cisneros en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Cesar en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Margarita Alejandro Solano en GUÍA PARA RECICLAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
  • Iván en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
  • Vinicio Solórzano P en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • AGENDA SOSTENIBLE
  • FEATURED
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN SON BUENOS NEGOCIOS

    agosto 24, 2021
  • enero 23, 2023
  • diciembre 30, 2022
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados

    noviembre 30, 2022

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • ACTUALIDAD (75)
  • AGENDA SOSTENIBLE (99)
  • FEATURED (100)
  • HERRAMIENTAS (52)
  • LIFESTYLE (36)
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES (30)
  • ODS1 (12)
  • ODS16 (2)
  • ODS2 (11)
  • ODS5 (3)
  • ODS6 (2)
  • Uncategorized (6)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba