Foto de portada: La Hora del Planeta en Quito, Santiago Serrano.
Este sábado 30 de marzo de 2019, a las 20:30, me uno a La Hora del Planeta, promovida por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
Y tú, ¿te unes?
Te cuento de qué se trata y cómo hacerlo:
La Hora del Planeta es un gesto mundial voluntario que consiste en apagar las luces de hogares, negocios, edificios y monumentos emblemáticos durante una hora.
«Al apagar la luz durante la #HoraDelPlaneta podemos mostrar el firme compromiso que tenemos con nuestras familias, nuestras comunidades y nuestro planeta», @lou_leonard3 / WWF. Más en → https://t.co/rXvedON9qx pic.twitter.com/bs136FdNrw
— WWF en Español (@WWFnoticias) March 29, 2019
Nació en Sidney, en 2007, como gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático.
Esta propuesta involucra a varios sectores de la sociedad, promueve acciones directas para luchar contra el cambio climático y desarrollar iniciativas de conservación más allá de la acción climática.
Es una oportunidad única en defensa del Planeta, promoviendo estilos de vida sostenibles, fomentando el desarrollo renovable, conservando nuestros bosques, mares y recursos naturales o luchando contra la pérdida de biodiversidad.
En esta ocasión, la Hora del Planeta trae 3 retos a los que te puedes unir. Escoge por lo menos uno y aplícalo:
#RetoDíaSinCarne: se necesitan 15.500 litros de agua para producir un kilo de carne.


Contaminación plástica del océano. Un tiburón ballena se alimenta en el océano contaminado, ingiriendo plástico. Foto: WWF
#RetoDíaSinEmisiones: el transporte urbano es el causante del 30% de todas las emisiones de CO2

¿Te unes a esta Misión Sostenible?