Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto
Super Kamagra online in Italia.
Monthly Archives

agosto 2019

La respuesta Mundial con la Agenda 2030 no es lo suficientemente ambiciosa
AGENDA SOSTENIBLEFEATURED

La respuesta Mundial con la Agenda 2030 no es lo suficientemente ambiciosa

por cristina agosto 28, 2019

El informe anual sobre el estado del cumplimiento de los 17 ODS, presentado el 9 de julio de 2019, lleva a la conclusión de que la respuesta mundial para erradicar la pobreza y proteger el medio ambiente plasmada en la Agenda 2030 “no es suficientemente ambiciosa”, según el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres.

 

We are facing a grave climate emergency. We urgently need to accelerate #ClimateAction for the transformation the world needs.

This is the battle of our lives.
It is a battle we can win.
It is a battle we must win.https://t.co/CDp1A8yaid pic.twitter.com/hJY2qI1QSM

— António Guterres (@antonioguterres) August 4, 2019

Los efectos combinados del cambio climático, la sobre explotación de recursos naturales, la inequidad social a nivel global y la contaminación ambiental afectan la capacidad del planeta para sostener la vida en todas sus formas. Los efectos son claramente percibidos en todo el mundo y las consecuencias avanzan a un ritmo demasiado acelerado.

En este sentido, y ante los crecientes desafíos, los empresarios debemos adoptar medidas urgentes, ambiciosas y profundas para alcanzar los ODS. Si no cambiamos nuestro rumbo, corremos el riesgo de perder la oportunidad de evitar un cambio climático fuera de control, con consecuencias negativas para las personas y los sistemas naturales que nos sustentan.

Todavía hay tiempo para volver a encaminar al mundo. Tenemos la innovación, las herramientas y la experiencia para hacer que esto suceda, lo que necesitamos ahora es liderazgo. Por eso, insto a los actores que trabajan por la sostenibilidad para que como líderes demos este paso audaz que puede inspirar a otros a seguir.

Permitamos que la economía global y los nuevos modelos de negocio experimenten una transición justa hacia un futuro más sostenible y próspero para el 2030.

agosto 28, 2019 0 commentario
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Incendios forestales de la Amazonía brasileña: ¡cuánta vida perdida!
AGENDA SOSTENIBLEFEATURED

Incendios forestales de la Amazonía brasileña: ¡cuánta vida perdida!

por cristina agosto 23, 2019

Con gran consternación hemos presenciado como una de las principales fuentes de oxígeno se consume de a poco. ¡Cuántas comunidades indígenas sin hogar, cuántas especies de flora y fauna incineradas, cuanta vida perdida! 

La región amazónica es considerada una reserva de servicios ecológicos no sólo para sus habitantes, como pueblos indígenas y las comunidades locales, sino para todo el mundo. 

La analogía de que la Amazonía es el pulmón del planeta no es una exageración: en realidad conserva al menos el 10% de la biodiversidad a nivel global, produce el 20% del oxígeno del mundo y ayuda a regular la temperatura de todo el planeta. Sin ella, el cambio climático podría volverse irreversible.

Por esta razón los incendios de esta semana han preocupado de gran manera a la comunidad internacional pues el daño ambiental es de una magnitud inimaginable. 

Aquí un recuento de cómo se dieron los hechos, su evolución y la terrible afectación al ambiente.

Cambio Climático – propagación del incendio

Desde enero se han registrado más de 74.000 incendios según datos del INPE (siglas en portugués del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil), Brasil muestra un aumento de incendios forestales de 83% respecto al año pasado.

Anteriormente la conversión de tierras y la deforestación hicieron que la Amazonía liberara hasta 0,5 mil millones de toneladas métricas de carbono por año, según WWF. Dependiendo del daño provocado por estos incendios, esa liberación aumentaría, acelerando aún más el cambio climático.

El terrible incendio de la Amazonía afecta las regiones amazónicas de Bolivia, Paraguay  y Perú.

 

 

View this post on Instagram

 

The Amazon Rainforest is burning. 73,000 fires have been recorded already this year – that’s 70% more than in 2018. Fires in the Amazon have been linked to deforestation, which has surged in recent months. This is a global crisis that cannot be ignored. The Amazon Rainforest produces 20% of the world’s oxygen, and contains 140 billion tonnes of carbon locked up in its plants and trees. If this vital ecosystem continues to burn, the implications for life on Earth will be astronomical. To find out what you can do to help, follow the link in our bio. #amazonfire #amazonrainforest #amazon #rainforest #actforamazonia

A post shared by WWF International (@wwf) on Aug 23, 2019 at 12:38pm PDT

Paulo Moutinho, investigador del IPAM, considera que los incendios de la Amazonía brasileña se debe gran parte al avance de la deforestación y no a la temporada seca (que este año, dice, no ha provocado una sequía tan severa como en años anteriores), como sostiene el gobierno de Jair Bolsonaro, Presidente de Brasil.

Jos Barlow, profesor de Ciencias de la Conservación de la Universidad de Lancaster, en Reino Unido explicó que el cambio climático contribuye al problema. Sin bien no es la causa, ha hecho que la selva se vuelva más vulnerable a las llamas.

 

Rol del Gobierno y las políticas públicas frente a estos temas

El gobierno brasileño se encuentra repelando la presión nacional e internacional sobre sus políticas ambientales

El ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, anunció la creación de un grupo de trabajo para el Amazonas en una entrevista con el sitio web local de noticias UOL, por otro lado el asesor principal de política exterior del presidente Jair Bolsonaro publicó varios tuits en inglés en los que defendía el historial de Brasil en la deforestación de la Amazonía y atacaba la cobertura de los medios. Mientras tanto, el presidente de la Cámara, Rodrigo Maia, informó que el Congreso establecerá un panel para estudiar los incendios.

 

Grupos ambientalistas dicen que el apoyo público de Bolsonaro al Acuerdo de París es insuficiente, ya que sus planes de abrir el Amazonas a planes de desarrollo harían imposible que Brasil alcance sus objetivos de reducción de emisiones en los próximos años. La nación sudamericana acoge cerca del 60% del bosque nativo del Amazonas, una preservación que según los científicos es crucial en los esfuerzos por desacelerar el cambio climático.

 

Consecuencias a futuro

  • Los bosques tardarán décadas e incluso siglos en recuperarse
  • Afecta el abastecimiento del agua hasta la cuenca del Plata
  • Rompe el ciclo natural del agua y las precipitaciones 
  • Amenaza con sequías en los ríos de la cuenca amazónica y la cuenca del Plata.
  • Los glaciares y los ecosistemas de páramo se nutren de esas aguas amazónicas y si desaparecen debido al calentamiento de la atmósfera; si se le quita otra fuente de humedad se acelera el descongelamiento.

Ante esto, ¿qué podemos hacer ? 

Puedes colaborar con estos organismos:

– WWF

– Rainforest Concern

– RAN

-Amazon Watch 

Si no podemos ayudar directamente a la Amazonía, pensemos en que somos responsables de pequeñas acciones que, sumadas, aportan mucho. Un evento como este nos hace pensar que cada vez queda menos tiempo. 

 

 

View this post on Instagram

 

The fires in the #amazon are an unbearable loss. But they are a striking reminder and reflection of what is happening all around the world. Rainforests, ecological marvels, support untold numbers of species and human communities. From the Amazon to Southeast Asia to the Congo Basin where we work, consumer demands, political agendas, corporate priorities and human pressures are wiping rainforests from the map, from our planet. When communities, particularly local and indigenous communities, are empowered to protect their lands and conserve natural resources, essential ecosystems will be given a fighting chance. We believe in hope and the power of hope to transform into action. This is bigger than just reforestation, this is something we must all take on for rainforests in South America and across the globe, and the billions of species and humans they are a home to. As Jane has said, “…each one of us must do our part in creating a better world, for though the small choices we make each day – what we buy, what we eat, what we wear – may seem insignificant, the cumulative effect of billions of people making ethical choices, will start to heal the natural world.” It’s up to each of us. | #actforamazonia #amazonia #rainforest #conservation #communitycenteredconservation #janegoodall #drjanegoodall #drgoodall #protectrainforests #noplanetb

A post shared by Dr. Jane Goodall (@janegoodallinst) on Aug 23, 2019 at 10:01am PDT

Vivimos en una época en la que el planeta necesita de nosotros más que nunca. 

 

agosto 23, 2019 2 commentarios
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
La sostenibilidad busca la prosperidad para todos
AGENDA SOSTENIBLE

La sostenibilidad busca la prosperidad para todos

por cristina agosto 20, 2019

La Agenda 2030 busca el bienestar de quienes viven en el planeta. Por esta razón, una de las 5 P del Desarrollo Sostenible se refiere a la Prosperidad. 

Este eje busca que los seres humanos estén en armonía con la naturaleza sin descuidar el crecimiento económico . 

Para lograrlo, es importante analizar cómo se están desarrollando temas de emprendimiento, de formación empresarial y  formación para el empleo en la sociedad.

EL objetivo es que todos los seres humanos disfruten de una vida próspera y que todo progreso económico, social tecnológico se dé en armonía con la naturaleza.

 

¿Por qué es importante? 

Porque busca el acceso de las personas a trabajos  y salarios dignos, condiciones laborales decentes para todos y todas. Busca erradicar el trabajo infantil, ya que no es solo una problemática económica sino también social y política.

¿Qué ODS forman parte?

Dentro de esta P de Desarrollo Sostenible se encuentran los siguientes ODS:

 

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante 
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 10: Reducción de desigualdades
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

 

Rol del sector privado frente a este tema

Es indispensable permitir la participación del sector privado en el diseño y la implementación de políticas y estrategias. El sector privado cumple con desarrollar aún más los mecanismos financieros innovadores para movilizar la financiación privada para objetivos comunes. Esto con el fin de cumplir lo acordado: invitar a representantes del sector público, del sector privado y de las organizaciones afines a desempeñar un papel activo en la exploración de la manera de promover los resultados tanto del desarrollo sostenible como de los negocios para que se refuercen mutuamente.

Ejemplo empresas nacionales e internacionales

ODS 7 Energía Asequible y No Contaminante

 

NACIONALES:

  • EPMAPS- AGUA DE QUITO

Autogeneración Eléctrica, es una iniciativa de la EPMAPS – AGUA DE QUITO, que se sustenta bajo el concepto de ecoeficiencia al optimizar el uso del recurso hídrico aprovechando las caídas de agua y generando  energía limpia, lo que contribuye a disminuir el proceso de cambio climático por calentamiento global y permite el ahorro de recursos económicos debido a la disminución de los costos operativos de la Empresa,  con la ventaja adicional de comercializar los excedentes en el Mercado Eléctrico Mayorista.

  • Telefónica Movistar 

En 2016, coincidiendo con la firma del nuevo Acuerdo de París, anunciamos nuestros nuevos objetivos de Energía y Cambio Climático a 2020 y 2030. La meta está alineada con el nivel de descarbonización requerido para limitar el calentamiento global por debajo de 2°C. En Ecuador desde el año 2016, estamos llevando a cabo el proyecto “Telefónica Energéticamente Eficiente” que consta para el 2016-2017 de tres ejes fundamentales: a) climatización de alta tecnología, b) edificio inteligente EKOPARK y c) Gestión de Flotas. Estas soluciones permitirán evitar la generación en total de aproximadamente 8.000 toneladas de CO2. Esto indicadores reafirman el compromiso de buscar soluciones a la crisis climática global, modernizando la infraestructura instalada haciendo que las mismas sean más sostenibles.

  • Sociedad Agricola Industrial San Carlos

El proyecto consiste en generar electricidad mediante la utilización del bagazo de caña en las calderas, como fuente de energía renovable. El bagazo es un residuo de biomasa que resulta de la molienda de la caña. El 30% de la energía producida es para el autoconsumo y el 70% restante se entrega a la red eléctrica Nacional contribuyendo a reducir el uso de combustibles fósiles en las actividades de generación eléctrica al desplazar operaciones de plantas térmicas, aportando a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, al cambio de la matriz energética nacional y al desarrollo sostenible regional.

INTERNACIONALES: 

  • CEMEX: 

Programa Patrimonio Hoy, CEMEX pretende contribuir al desarrollo social de las comunidades, brindándoles una vivienda digna a través de la autoconstrucción y de créditos de fácil acceso. También contribuye a la instalación de ecotecnias en poblaciones vulnerables para el aprovechamiento de los recursos. Para fortalecer a las mujeres, se tienen centros comunitarios en los lugares donde la empresa tiene operaciones, para capacitarlas por medio de talleres para el desarrollo de habilidades personales y laborales. De esta manera cumple los objetivos: 5, 7, 10, 11, 15

 

ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico

NACIONALES:

  • Banco Central del Ecuador

El Programa de Inversión de Apoyo a la Inclusión Financiera, liderado por el Banco Central del Ecuador, permitió, fortalecer a las  Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, para que brinden productos y servicios financieros a menor costo en beneficio directo de la población de escasos recursos o ubicada en zonas rurales, permitiendo  incentivar el ahorro y crédito, mejorando así su calidad de vida.

  • Banco Guayaquil

Banco del Barrio representa una iniciativa social de servicio a la comunidad, el mismo que permite a todos los habitantes de cualquier sector donde se ubiquen, que las personas puedan acceder a servicios y productos financieros que satisfagan sus necesidades. Y también beneficiando al Banquero del Barrio (dueños de los locutorios, tiendas, minimarket y despensas) para que crezca su negocio.

  • Banco Pro-credit

Banco ProCredit ha implementado un Sistema Integral de Gestión Ambiental, basado en la norma ISO14001, que cuenta con tres pilares: Gestión Interna: Se busca reducir el impacto ambiental generado por las actividades del banco a través de campañas de sensibilización y una gestión responsable y eficiente de recursos. Gestión de Riesgo Ambiental: Se implementó un Sistema de Evaluación de Riesgo Ambiental y Social para créditos que busca reducir el impacto ambiental causado por los créditos otorgados por el banco. EcoCredit: Es una línea de financiamiento asequible para empresas que buscan invertir en tecnologías/procesos industriales limpios y ambientalmente sostenibles.

  • Grupo DIFARE

Este modelo de negocios inclusivo implementado en el sector farmacéutico ecuatoriano ha contribuido con la accesibilidad de medicinas en diferentes poblaciones –que antes padecían la escasez de estos productos-. Mientras ha favorecido la salud de la población también ha aportado con el desarrollo económico local porque los emprendedores de Farmacias Cruz Azul y Comunitarias han fortalecido sus negocios, generado fuentes de trabajo, mostrado su compromiso con la comunidad y preocupación en minimizar el impacto ambiental de su gestión. Su visión integradora ha mostrado ser una práctica positiva para la cadena de valor, convirtiéndose en un referente replicable en cualquier sector.

  • Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública (FEEP)

Tren Ecuador ha creado un modelo de corresponsabilidad social en la operación de sus rutas basado en la participación de las comunidades locales mediante un sistema de contratos para la prestación de servicios complementarios a los tours del tren. Este modelo se implementa a través de la concesión de espacios en los cafés del tren y plazas artesanales en estaciones rehabilitadas a emprendedores de colectivos en situación de vulnerabilidad económica. Los tours incluyen consumiciones, actividades culturales, souvenirs artesanales, ofertados por los proveedores locales asociados. Además, los turistas también consumen directamente, con lo que se asegura el ingreso por diferentes vías.

  • Hebrew Immigrant Aid Society (HIAS)

El (MDG) es un programa de acompañamiento personalizado a familias refugiadas, que promueve los medios de vida sostenibles, para impulsarlos hacia la autosuficiencia económica y la capacidad de enfrentar riesgos y eventualidades con apoyo psicosocial. Es un programa impulsado por HIAS y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR que, con un acompañamiento sostenido permite a las familias salir de la pobreza extrema. El programa garantiza ingresos mensuales para mejorar sus condiciones de vida y el impulso hacia la resiliencia. Este programa cuenta con el apoyo del Estado Ecuatoriano.

  • Holding Tonicorp

Tonicorp promueve el desarrollos sostenible de la ganadería en el país. Su proyecto Ganadería Sostenible, implementado en 56 haciendas ganaderas de la costa y sierra ecuatoriana, tiene como objetivo generar el crecimiento productivo, eficiente y sostenible de la ganadería a través de capacitación asesoría y acompañamiento en iniciativas como: 1) Uso eficiente de los pastizales para mejoramiento productivo en la ganadería. 2) Siembra de árboles y arbustos para reducción de huella de carbono y beneficios en el ecosistema. 3) Tratamiento de los residuos orgánicos del animal, que son re-utilizados como nutrientes y absorbidos por las raíces de los pastos. 4) Capacitaciones para garantizar la salud y bienestar del animal.

  • Fundación Junior Achievement Ecuador

JA Ecuador promueve el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas desde temprana edad, que motiven su capacidad para emprender, liderar, asumir riesgos, tomar decisiones, trabajar en equipo, favoreciendo con ello la igualdad de oportunidades y el mejoramiento de su calidad de vida. Existe una relación entre ingreso, los niveles de educación en temas de emprendimiento y el acceso a los productos ofrecidos por el sistema financiero. En efecto, a medida que el ingreso y el nivel de educación aumentan, también lo hace el acceso, es por esta razón que la educación financiera es fundamental para el desarrollo de la sociedad.

  • Lundin Gold

“Catering Las Peñas” es una empresa conformada por emprendedores de la parroquia Los Encuentros que actualmente brinda el servicio de catering, limpieza y lavandería al campamento minero Las Peñas de la empresa Lundin Gold, en la provincia de Zamora Chinchipe. La alianza entre CLP, Lundin Gold y la Fundación Lundin ha logrado un impacto significativo en la zona de influencia del proyecto Fruta del Norte a través de la dinamización de la economía local con el involucramiento del sector productivo y la generación de importantes fuentes de empleo estable y digno. Son considerados un modelo de emprendimiento formal y sostenible

  • Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Ecuador (UASB)

La intervención se lleva a cabo en Don Juan, comunidad afectada por el terremoto de abril de 2016 y se centra en tres grupos de la población (pescadores, servidores turísticos, mujeres) con los que se construyó un diagnóstico situacional y se implementaron procesos de asociatividad y capacitación encaminados al restablecimiento de condiciones favorables para el desarrollo económico y productivo, el potenciamiento de sus capacidades para acceder a créditos y otros beneficios, fomentando el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible de la población. Además, la metodología desarrollada podrá ser replicada en otras comunidades.

  • Universidad San Francisco de Quito

“A GANAR USFQ” es un programa que tiene como finalidad ayudar a jóvenes expatriados en situación de vulnerabilidad reinsertarse dentro de la sociedad laboral. El programa está conformado por: actividades de trabajo en equipo, resolución de conflictos, y adaptación al nuevo ambiente. Este tipo de actividades permiten que las personas expatriadas puedan relacionarse de una forma más sencilla con el entorno que les rodea, crear relaciones y espacios de intercambio cultural e intelectual. La metodología utilizada dentro de cada proceso se basa en la estrategia de “Deporte para el Desarrollo”

INTERNACIONALES:

  • Toks

La cadena de restaurantes cuenta con diversos programas de intervención social, en alianza con Fundación Reintegra, para apoyar a jóvenes en situación de riesgo con talleres de serigrafía y un proyecto de jardinería para dar empleo a los mismos. También desarrolló una campaña contra la delincuencia promoviendo una cultura de legalidad; y su principal estrategia de responsabilidad está enfocada en proyectos productivos que se desarrollan en distintas comunidades del país. Cumplimiento de objetivos: 1, 8, 16.

  • HSBC

La institución bancaria, que promueve la inclusión laboral, ha establecido alianzas estratégicas con organizaciones expertas en educación para contribuir con programas como Sólo levanta la mano, Los amigos de Zippy o Ver bien para aprender mejor, y busca crear conciencia y educar a la población sobre el manejo responsable del dinero. Además, año con año realiza carreras en pro del bosque de Chapultepec y promueve reforestaciones, participa en la Hora del Planeta, cuenta con programas de reciclaje y recientemente colaboró en la elaboración de la película H2O México. Cumplimiento de objetivos: 4, 6, 8, 15.

ODS 9 Industria, Innovación, e Infraestructura

NACIONALES:

  • Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT EP)

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones  busca siempre innovar dentro de su giro de negocio, por ello incorporó las nuevas tecnologías para mejorar una problemática social que está afectando en gran medida al Ecuador, y es la violencia de género; es así que desarrolló la APP [email protected] CNT para dispositivos móviles con sistemas IOS y Android, brindándole la oportunidad a la comunidad en general, independientemente si son o no usuarios de CNT, de descargarse gratuitamente, para con ello contribuir a la prevención de la violencia de género alienada a la Política de Gobierno de erradicar la violencia contra la mujer.

  • Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento  de Cuenca (ETAPA EP)

Instalación de 100 puntos de acceso gratuito a internet WIFI en parques y plazas de Cuenca e instalación de 65 unidades de transporte público para acceso gratuito a internet WIFI con el fin de promover el uso de espacios públicos: parques y plazas, principalmente aquellas regenerados por el GAD Municipal; mejorando la calidad de vida a través de la promoción de la inclusión digital de la población que carece de medios para acceder de forma pagada a las TICs., beneficiando a propios y visitantes, impulsando el turismo, promoviendo el apropiamiento de espacios públicos, estimulando la inclusión de la población a herramientas digitales en línea.

  • Cubiertas del Ecuador – Kubiec

El Kit Refugio Kubiec, fue pensado en atender a las familias damnificadas por el terremoto del pasado 16 abril del 2016 en nuestro país. Este refugio buscaba proporcionar un lugar digno, seguro, accesible, fresco y rápido de instalar que pueda albergar a las familias damnificadas por el terremoto. Fue así que se desarrolla esta solución íntegramente de acero de 17m2 resistente a la corrosión, que les permite vivir en mejores condiciones que una carpa plástica o la intemperie. El material es apto para que incluso, se puedan instalar cocinas temporales dentro del mismo. El Kit Refugio Kubiec al estar realizado íntegramente de acero es un material 100% reciclable generando un mínimo impacto al ambiente.

  • Telefónica Movistar

El Plan #CONTIGOECUADOR tiene como objetivo apoyar en la reconstrucción y reactivación de las zonas afectadas por el terremoto, mediante el desarrollo de soluciones innovadoras en telecomunicaciones para el restablecimiento del servicio, implementar soluciones digitales, Smart Steps, para el análisis y ejecución en la gestión de desastres naturales y apoyar comunitariamente con talento y experiencia a través de voluntarios de Fundación Telefónica para la construcción y funcionamiento de “Centros Proniño”

  • Produbanco Grupo Promérica 

El programa Líneas Verdes forma parte de la visión socialmente responsable de Produbanco y su compromiso de ofrecer soluciones financieras con valor agregado, innovadoras y que contribuyan al desarrollo sustentable del Ecuador. Comprende créditos especializados para financiar proyectos ambientales de eficiencia energética, energía renovable y medidas de protección ambiental, con el objetivo de apoyar el sector productivo y sostenible del país.

  • UNACEM Ecuador 

UNACEM Ecuador, mediante su proyecto de co-procesamiento de desechos de otras industrias busca contribuir al objetivo mundial de reducción de consumo de combustibles fósiles y la gestión ecológicamente racional de los desechos. Por ello, desde el año 2010, empezamos las adecuaciones en nuestra planta industrial para promover la sustitución de combustibles fósiles mediante la valoración de desechos de otras industrias y coadyuvar así a la conservación de los recursos naturales del planeta en general. A la fecha, hemos incorporado a la biomasa, residuo de la industria aceitera, y los aceites minerales como combustibles alternos.

INTERNACIONALES:

  • ICA

Esta empresa líder en infraestructura se encarga de la construcción de obras públicas en las que busca impactar en las comunidades vecinas de una manera positiva tanto en lo social como en lo ambiental. La organización tiene además un programa de conservación de biodiversidad que busca proteger al jaguar y otras especies propias de regiones como Quintana Roo. Cumplimiento de objetivos: 9, 15.

ODS 10 Reducción de la Desigualdad

NACIONALES:

  • Unidad Patronato Municipal San José

El Sistema Integral de Atención al Adulto Mayor es creado con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores que habitan en el Distrito Metropolitano de Quito, a través de 3 ejes de acción: 1. Eje recreativo: Se imparten talleres recreativos y de aprendizaje. 2. Eje saludable: Rehabilitación visual con atención oftalmológica especializada. El proyecto de Visitas Domiciliarias especializada en área de Psicología, Fisioterapia y Trabajo Social, enfocada a adultos mayores que presentan un grado de dependencia. 3. Eje productivo: Formación de proyectos de emprendimiento para que los adultos mayores puedan generar ingresos económicos.

INTERNACIONALES:

  • CEMEX

Con su programa Patrimonio Hoy, CEMEX pretende contribuir al desarrollo social de las comunidades, brindándoles una vivienda digna a través de la autoconstrucción y de créditos de fácil acceso. También contribuye a la instalación de ecotecnias en poblaciones vulnerables para el aprovechamiento de los recursos. Para fortalecer a las mujeres, se tienen centros comunitarios en los lugares donde la empresa tiene operaciones, para capacitarlas por medio de talleres para el desarrollo de habilidades personales y laborales. Cumplimiento de objetivos: 5, 7, 10, 11, 15

ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles

NACIONALES:

  • General Motors 

El proyecto de Reconstrucción y Desarrollo Integral de Tabuchila tiene como objetivo no solo dar un apoyo de emergencia a una comunidad rural de la provincia de Manabí afectada por el terremoto, si no a la par apoyar en soluciones a los problemas estructurales que afectan a esta comunidad de 150 familias. El proyecto consiste de 4 componentes inter-lazados (vivienda, sistema de agua, infraestructura/ servicios comunitarios y generación de ingresos) que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de la comunidad de Tabuchila, mediante un proceso participativo.

INTERNACIONALES:

  • CEMEX

Con su programa Patrimonio Hoy, CEMEX pretende contribuir al desarrollo social de las comunidades, brindándoles una vivienda digna a través de la autoconstrucción y de créditos de fácil acceso. También contribuye a la instalación de ecotecnias en poblaciones vulnerables para el aprovechamiento de los recursos. Para fortalecer a las mujeres, se tienen centros comunitarios en los lugares donde la empresa tiene operaciones, para capacitarlas por medio de talleres para el desarrollo de habilidades personales y laborales. Cumplimiento de objetivos: 5, 7, 10, 11, 15.

 

agosto 20, 2019 0 commentario
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Conoce la aplicación para prevenir la violencia de género
HERRAMIENTAS

Conoce la aplicación para prevenir la violencia de género

por cristina agosto 15, 2019

La violencia de género es uno de los principales problemas por los que atraviesan las mujeres. Se estima que en Ecuador, seis de cada diez han sido víctimas de algún tipo de violencia. Según la ONU, el 35 % de la población femenina en todo el mundo han sufrido violencia física o sexual de algún compañero sentimental.

Para prevenir este problema, en el 2015 la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP presentó la app “[email protected]” , con asesoría técnica de la Cooperación Alemana GIZ, a través del Programa Regional Como Mujer.

La App es una herramienta útil que permite detectar los primeros signos de violencia contra las mujeres, informa sobre recursos y servicios de ayuda, con mensajes de apoyo.

Te cuento un poco más cómo funciona:

El ícono de la App aparece camuflado y deja enviar mensajes a personas de confianza con textos preestablecidos o mensajes personalizados. Además se pueden realizar llamadas gratuitas al 911.

María Antonieta Palacios, jefa de Responsabilidad Corporativa de la CNT, manifestó que con la aplicación [email protected], las mujeres tienen una herramienta útil para denunciar la violencia en caso de sufrirla y no quedarse callada:

“La aplicación funciona en realidad con las llamadas de auxilio y el éxito de la misma es que las mujeres y dirigentes femeninas impulsaron al desarrollo de la misma. Queremos ir más allá con esta iniciativa de CNT y lograr que con la huella digital, las víctimas puedan denunciar a través de la misma”.

Para atender a las víctimas existen 70 fiscalías especializadas en investigación sobre casos de violencia basada en género. Además, del Sistema de Atención Integral (SAI), que cuenta con médicos legales, psicólogos y trabajadores sociales.

[email protected] cuenta con:

Botón de auxilio:

Emite un sonido que llama la atención de quienes están alrededor de la persona violentada.

Test de violencia:

Se pueden encontrar los siguientes test:

  • ¿Estoy sufriendo acoso sexual en el     trabajo?
  • Soy víctima de ciberacoso?
  • ¿Sufro violencia?
  • ¿Soy violento?

¿Qué puedo hacer?

  • Sugerencias para mujeres afectadas.
  • Sugerencias para amigos/as o familiares.
  • Sugerencias para hombres.
  • Denuncias: Aquí se puede encontrar información de apoyo de la Fiscalía General del Estado, para reducir la ruta crítica en personas violentadas.

Para pedir ayuda

  • Entidades de apoyo: donde se encuentran dos botones de marcación directa a la Defensoría del Pueblo y al ECU 911. Además de un botón de la Fiscalía General del Estado con puntos georeferenciados de sus fiscalías a nivel nacional.
  • Casa de Refugio: Se detallan las casas temporales, a nivel nacional, que brindan refugio a personas víctimas de violencia de género.

Testimonio

Se han colocado dos testimonio s de víctimas de violencia de género.

Contactos de emergencia

Con el registro de 4 números de contacto, podrán recibir un sms que les alerte de una posible agresión de la dueña del teléfono celular.

Mensaje de ayuda

Permite identificar la ubicación de la persona víctima de violencia.

La App móvil [email protected] CNT está disponible para Smartphone con sistemas operativos iOS y Android, puedes descargarla en este link  

Y para teléfonos iPhone en este link

agosto 15, 2019 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
7 modos en que la tecnología contribuye con los ODS
HERRAMIENTAS

7 modos en que la tecnología contribuye con los ODS

por cristina agosto 8, 2019

¿Sabías que la tecnología también aporta a los ODS?

Te comparto 7 modos en los que la tecnología contribuye a los ODS

📌 Promueve el acceso a la información: la información indicada y de calidad sobre medio ambiente, empleo, salud, educación y servicios sociales tiene impacto en el alcance y conocimiento de los diferentes ODS.

📌 Facilita el análisis y recolección de big data: los proyectos que involucran alguno de los 17 Objetivos, necesitan un análisis avanzado de datos para asegurar su cumplimiento.

📌 Favorece la aparición de nuevos modelos de negocio: existen varios negocios que brindan sus servicios a través de aplicaciones celulares. Se destaca el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico .

📌Incrementa la financiación mediante plataformas digitales: la financiación es esencial para desarrollar nuevas plataformas energéticas renovables y estructuras sostenibles .

📌 Desarrolla nuevos modelos de realidad: se utiliza para simulaciones de casos de violencia a mujeres y es una herramienta muy útil para la educación .

📌 Ofrece productos y servicios adaptados: un ejemplo es la creación de apps para invidentes que faciliten su movilidad por la ciudad .

📌 La robótica, la impresión 3D y la Inteligencia Artificial: la impresión 3D repercute en el ahorro en material, evitando el desperdicio y la Inteligencia Artificial automatiza las tareas de reciclaje y su clasificación

Fuente: Pacto Mundial Red Española 

agosto 8, 2019 0 commentario
2 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Conoce la botella pet hecha el 30% de plantas
LIFESTYLEUncategorized

Conoce la botella pet hecha el 30% de plantas

por cristina agosto 8, 2019

Las marcas se adaptan cada vez más a las prácticas sostenibles de los consumidores. Esta migración de modelos de negocio es necesaria ya que el mundo necesita del sector industrial para reducir sus emisiones de carbono.

Uno de los casos es Dasani quien en EEUU está distribuyendo sus productos con botellas que reducen el impacto ambiental.

 

Su nombre es PlantBottle®, y estas son sus características:

  • Una botella de plástico rediseñada única, hecha hasta 30% de plantas y aún 100% reciclable.

Los recursos son limitados, por lo que DASANI® revolucionó su botella para reducir su impacto mientras se esfuerza por producir agua de calidad. Al usar plástico PET reciclable parcialmente de plantas, el empaque PlantBottle® está ayudando a reducir el impacto ambiental al reducir nuestra huella en el planeta.

PlantBottle es el último avance de The Coca-Cola  Company diseñado para cambiar la forma en que el mundo piensa acerca de las botellas de plástico. Es la primera botella plástica de PET completamente reciclable hecha  parcialmente de plantas . El material se ve y funciona igual que el plástico PET tradicional, pero esta tiene una huella más ligera en el planeta y sus escasos recursos. 

Diferencia con las botellas tradicionales

Si una botella de plástico tradicional no es correctamente reciclada y es arrojada al mar tardará hasta 700 años en desintegrarse.

 

La diferencia entre PlantBottle y las botellas de plástico PET tradicionales es que en lugar de usar petróleo y otros combustibles fósiles para producir un ingrediente clave en el plástico, el empaque de PlantBottle utiliza materiales que son hasta un 30% basados ​​en plantas. Se está intercambiando combustibles fósiles por material vegetal sin sacrificar el rendimiento o la capacidad de reciclaje. 

Estos son algunos de sus beneficios: 

  • Material renovable
  • Reciclaje
  • Huella de carbono

El hecho de que un material esté hecho de plantas no significa que sea necesariamente mejor para el medio ambiente o la sociedad.La cosecha de una planta requiere el uso de agua, energía, fertilizantes, pesticidas y tierra. La agricultura también puede tener un impacto significativo en la ecología de una región y, si no se maneja de manera responsable, también afecta a las personas que viven allí. 

Tomando en cuenta esto, PlantBottle cuenta con una fuente  responsable que no daña a la ecología ni a las personas de la región donde se produce, ni compite con los alimentos y además está aprobada para su uso en ella. Esta fuente es el etanol a base de caña de azúcar de Brasil.

La caña de azúcar brasileña se alimenta principalmente de la lluvia y se cultiva industrialmente en abundantes tierras cultivables con fertilizantes orgánicos. Estas plantaciones están alejadas de las selvas tropicales del Amazonas, y su impacto en la biodiversidad es limitado gracias a las buenas prácticas agrícolas y la buena política pública.

¿Por qué etanol de caña de azúcar? 

La caña de azúcar es considerada un combustible renovable avanzado.

El etanol brasileño de la caña de azúcar es considerado como un «Combustible Renovable Avanzado» por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y es el único biocombustible de primera generación ampliamente reconocido por líderes de opinión a nivel mundial por su desempeño social y ambiental único.

Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

  • La caña de azúcar es una planta renovable de crecimiento rápido con una alta capacidad para absorber el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.
  • La mayor expansión de la caña de azúcar en Brasil se realiza en pastizales degradados que en realidad generan un crédito de carbono, ya que captura cantidades significativas de carbono.
  • Las plantas de azúcar y etanol de Brasil generan su propia electricidad quemando subproductos de la caña de azúcar y generando el excedente de electricidad.
  • Por cada unidad de energía fósil consumida en el ciclo de producción de etanol, se producen típicamente más de ocho unidades de energía renovable.

Menor impacto en la biodiversidad

  • Más del 99% de las plantaciones brasileñas de caña de azúcar están ubicadas a más de 2.000 km de la Amazonía.
  • El etanol brasileño de caña de azúcar es más productivo que cualquier otra alternativa en términos de biocombustible por hectárea de tierra requerida.
agosto 8, 2019 0 commentario
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Una alianza por el empoderamiento a través de la Gastronomía
FEATUREDLIFESTYLE

Una alianza por el empoderamiento a través de la Gastronomía

por cristina agosto 6, 2019

La cita fue el pasado 30 de julio en el local de Las Reinas Pepiadas (Mariscal Foch E10-37, entre 12 de Octubre y Tamayo), un acogedor restaurante que esa tarde recibió a los comensales con una pizarra donde se escribieron con tiza las palabras: “Con este proyecto apoyamos a 20 familias venezolanas. Gracias por ser parte del cambio”. 

La razón que reunió a chefs, beneficiarios y prensa fue socializar la iniciativa “Una República sin Fronteras: Talleres de Chocolatería para desarrollar el emprendimiento en Mujeres Migrantes”, el cual es producto de una alianza entre la marca República del Cacao con el Banco de Alimentos Quito (BAQ) y el proyecto social las Reinas Pepiadas. 

En pocas palabras, el objetivo principal fue el empoderamiento a través de la gastronomía.

Alexandra Maldonado, fundadora del Proyecto Social Las Reinas Pepiadas;  Magdalena Crespo, Gerente de Negocios Sostenibles de República del Cacao, y Alicia Guevara, Fundadora del Banco de Alimentos Quito.

 

Las anfitrionas recibieron a Misión Sostenible: tres mujeres que representan a cada uno de los involucrados y que trabajan en temas de sostenibilidad: Alexandra Maldonado, fundadora del Proyecto Social Las Reinas Pepiadas;  Magdalena Crespo, Gerente de Negocios Sostenibles de República del Cacao, y Alicia Guevara, Fundadora del Banco de Alimentos Quito . Las tres aportan desde sus labores diarias con objetivos de la Agenda 2030 como Consumo Responsable (ODS12), Generación de empleo decente y crecimiento económico (ODS8), Hambre Cero (ODS2), Igualdad de Género (ODS5), entre otros. 

Maye Zabala, procedente de Caracas  y Amalia de Sousa, de San Juan de los Morros.

Antes de conversar con ellas, Maye Zabala, procedente de Caracas  y Amalia de Sousa, de San Juan de los Morros nos acogieron desde la cocina con enormes sonrisas, una taza de chocolate caliente y deliciosas arepas preparadas por sus manos. Ellas son parte del emprendimiento con el que Alexandra Maldonado ayuda a familias provenientes de Venezuela. 

 

Una República Sin fronteras

Magdalena cuenta cómo nació esta iniciativa: “nos conectamos con el BAQ en búsqueda de generar un impacto en el uso de la chocolatería, nosotros trabajamos dos líneas de negocios: retail y b2b (que es chocolatería profesional). Pero para cerrar el círculo decidimos hacer talleres de chocolatería y gastronomía y al ser nuestra materia prima tan enriquecedora la vinculamos a una institución que está impactando socialmente”.

Al momento de pensar en qué manera se involucra a toda la cadena de valor y a los aliados como actores decidieron conectar a varios chefs de restaurantes con los que trabajan como Noé Sushi Bar, Quitu , entre otros. 

Uno de los primeros beneficiados de estos talleres es el proyecto social impulsado por la fotógrafa Alexandra Maldonado quien se vinculó con las familias venezolanas después de conocerlas en el Terminal de Carcelén y de  conocer y documentar su dura realidad. Al conocer a un grupo de mujeres, realizó una serie de cenas para apoyar a familias de este país donde ellas preparaban el plato típico venezolano , a arepa reina pepiada, nombre que después le dió al restaurante que decidió fundar y que está enfocado a generar oportunidades laborales e ingresos económicos para generar el empoderamiento de las mujeres migrantes alrededor de la gastronomía. Cuando habla de la cristalización de este sueño, menciona el enriquecimiento y los aprendizajes que ha obtenido en el camino con las personas con las que trabaja.  

Carta de una de las madres migrantes que cuelga en la pared del local de Las Reinas Pepiadas.

Con las ganancias, han ayudado alrededor de 15 familias, 60 personas, quienes han recibido su primera renta evitando que vivan en situaciones vulnerables en su llegada a Ecuador. 

Por su parte, Banco de Alimentos, es una organización de ayuda social sin fines de lucro que beneficia a cerca de 3000 personas de escasos recursos económicos del sur de Quito. Alicia Guevara expresó su emoción al ser parte de este proyecto: “El chocolate no solo brinda alegría, sino que es una importante fuente de alimentación”.

agosto 6, 2019 0 commentario
2 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Tonicorp: Un modelo de Ganadería Socialmente Inclusiva
AGENDA SOSTENIBLEFEATURED

Tonicorp: Un modelo de Ganadería Socialmente Inclusiva

por cristina agosto 1, 2019

 

Hace un tiempo visité la planta de Tonicorp, en Guayaquil, donde conversé con  Jorge Medina, Director General,  quien me contó sobre el Programa Ganadería Socialmente Inclusiva que mejora la competitividad de 3.000 ganaderos y aporta al desarrollo de zonas rurales.

Ubicada en La Aurora, en Guayaquil, la planta de lácteos es una de las más grandes del país. Así mismo, cuenta con tecnología de última generación y con una capacidad de producción de 150 millones de litros de leche al año.

Les quiero contar sobre esta buena práctica,  y de la importancia de que los ganaderos reciban pagos justos por el producto que ofrecen.

Pagos Justos y desarrollo para la Comunidad

La leche (y sus derivados) es un alimento indispensable en la ingesta diaria, por sus altos aportes nutricionales: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), recomienda consumir 160 litros por persona al año.

Sin embargo, antes de que el producto final llegue a una tienda o supermercado, hay un arduo trabajo detrás: en el campo, son los pequeños productores quienes se esfuerzan a diario para proveer este alimento, que luego se convertirá en yogur, leche, queso crema, manjar, helado y otros productos. El consumidor los disfruta con toda la confianza que encierra un proceso con altos estándares de calidad.

Ahí radica la importancia de que los primeros en esta cadena, los pequeños productores, reciban pagos justos y dignos por su trabajo, mientras se genera un desarrollo social para la comunidad, entre otros beneficios que hacen migrar a sus negocios a modelos más competitivos.

Por estas y otras razones, la empresa Tonicorp implementó el Programa Ganadería Socialmente Inclusiva, cuyo objetivo es fortalecer la cadena de valor, incorporando programas de valor compartido, inclusión social y sostenibilidad –de manera integral- desde sus proveedores ganaderos hacia los consumidores.

Una cadena de valor basada en una ganadería inclusiva

“Ahora, los consumidores prefieren productos de alta calidad y que cumplan con un compromiso con la comunidad”, Jorge Medina.

Jorge está consciente de que el interés por la sostenibilidad está cambiando los hábitos de consumo. “Ahora, los consumidores prefieren productos de alta calidad y que cumplan con un compromiso con la comunidad”, afirma el Director. Sin embargo, y según Medina, el Programa de Ganadería Socialmente Inclusiva, ha sido asumido por Tonicorp más que como una estrategia de marketing, “como un compromiso con la sociedad para contribuir a un crecimiento económico en zonas rurales”. Así, el beneficio que reciben los ganaderos recae directamente en sus niveles de ingresos, productividad, competitividad; en el desarrollo de sus comunidades y en otros factores.

Tonicorp trabaja con 3.000 ganaderos, creando diferentes fuentes de trabajo e inclusión en campesinos, transportistas, indígenas y hogares encabezados por mujeres (que representan el 40%). Ellos, al sumarse a este programa, obtienen acceso a mejorar sus condiciones crediticias financieras, aumentando sus capacidades de inversión y de ahorro, y se adhieren a una cultura de calidad y mejora en sus procesos de producción, generando mejores condiciones de vida.

En cuanto a remuneraciones, los ganaderos reciben hoy en día un pago justo y oportuno. Según el Director, los precios de los campesinos que trabajan con Tonicorp, se vuelven más competitivos una vez que se adhieren al programa de Ganadería Socialmente Inclusiva: antes le vendían a intermediarios que les pagaban en promedio 0,24 USD por litro, ahora, al ser parte de los proveedores de la compañía, han duplicado sus ingresos al recibir un pago justo por su esfuerzo. Y en cuanto al volumen de producción, se registra un crecimiento del 75%, ya que antes se producían 300 litros, ahora se registran en los centros de acopio 1.200.

 

Un ganar ganar

Tonicorp es una muestra de que cuando una empresa grande implementa prácticas más sostenibles, el beneficio no solo se refleja en las comunidades locales sino en la misma organización y en sus colaboradores.

De esta manera, se alinean a diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el ODS 1: ‘Fin de la Pobreza’; el ODS 2: ‘Hambre Cero’ y el ODS 8: ‘Trabajo Decente y Crecimiento Económico’; entre otros. Sin embargo, sus mayores ganancias son la creación de cadenas de valor inclusivas y el contribuir a la transformación de negocios más sostenibles y competitivos en los campesinos.

Conoce más de este proyecto, en este video:

agosto 1, 2019 2 commentarios
3 FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Entradas recientes

  • (sin título)
  • (sin título)
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados
  • Convierta la teoría ESG en acción
  • NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 – 2021

Comentarios recientes

  • Fernando Reyes Cisneros en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Cesar en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Margarita Alejandro Solano en GUÍA PARA RECICLAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
  • Iván en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
  • Vinicio Solórzano P en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • AGENDA SOSTENIBLE
  • FEATURED
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN SON BUENOS NEGOCIOS

    agosto 24, 2021
  • enero 23, 2023
  • diciembre 30, 2022
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados

    noviembre 30, 2022

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • ACTUALIDAD (75)
  • AGENDA SOSTENIBLE (99)
  • FEATURED (100)
  • HERRAMIENTAS (52)
  • LIFESTYLE (36)
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES (30)
  • ODS1 (12)
  • ODS16 (2)
  • ODS2 (11)
  • ODS5 (3)
  • ODS6 (2)
  • Uncategorized (6)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba