Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto
Super Kamagra online in Italia.
Monthly Archives

noviembre 2019

¿Por qué es importante medir tu huella de carbono?
AGENDA SOSTENIBLEFEATUREDHERRAMIENTAS

¿Por qué es importante medir tu huella de carbono?

por cristina noviembre 22, 2019

El pasado 14 de noviembre, decenas de asistentes del evento Ecuador Sostenible visitaron la activación de Misión Sostenible, donde pudieron medir su huella de carbono: es decir el impacto que producen en el ambiente algunos de sus hábitos de consumo como el uso de combustibles fósiles, energía, alimentación, etc. Este evento reunió a 800 personas en el Rancho San Francisco donde muchas empresas firmaron su compromiso con la Agenda 2030. Tuvo como objetivo mostrar la importancia de trabajar en temas de sostenibilidad desde actividades lúdicas y vivenciales.

Una vez medida la huella de carbono, la aplicación proporcionó información de cómo se la puede compensar a través de actividades como la siembra de árboles.

La importancia de medir tu Huella de Carbono

La Huella de carbono se puede definir como un indicador ambiental que muestra el resultado  total  de gases de efecto invernadero producidos de manera directa o indirecta por un individuo, una familia, una empresa, un evento, un producto, ciudad o país.

Se mide en  masa de CO2 equivalente, cuyo componente es: masa de gas x el potencial del calentamiento global. 

Esta medición permite detectar las áreas de mayor contaminación que estas generando a diario, a través de hábitos como viajar en auto, comer fuera de casa, viajar constantemente en avión, etc.

Ahí radica la importancia de medir tu huella de carbono ya que, una vez calculada, puedes trabajar en reducirla o compensarla cambiando tus hábitos de vida como disminuir el consumo de carne, usar en menos el auto y buscar medios de transporte sostenibles, ahorrar energía eléctrica, entre otras cosas.

Para saber cuánto contaminas, puedes calcular tu huella, en diferentes aplicaciones como:

WWF Footprint calculator: el medidor oficial del Fondo Mundial para La Naturaleza.

Carbon Footprint:  aplicación diseñada para PYMES y organizaciones del sector público.

Calculadora de Huella e Carbono de la ONU: Se centra especialmente en la compensación y retribución de recursos.

Las aplicaciones funcionan como un cuestionario sobre los hábitos de consumo y como resultado ofrecen opciones de compensación. Hay otras que muestran cuántos planetas Tierra requieres para sostener tu estilo de vida.

Si quieres ir más allá puedes comprar crédito climático en Climate Neutral Now .

Si eres empresario, puedes devolverle a la tierra revirtiendo tu huella de carbono con proyectos de reposición que aportan al cuidado de ecosistemas.

Medición de Huella de Carbono de Ecuador Sostenible

Ecuador Sostenible tuvo una medición de huella de carbono a través de la firma Deloitte.

Jorge Brito, socio Business Solutions de Deloitte, compartió los resultados: se emitieron 41 toneladas de CO2.

Se trabajará en un futuro para compensar este impacto.

 

noviembre 22, 2019 2 commentarios
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Ecuador Sostenible: el evento donde las empresas firmaron su compromiso con la Agenda 2030
AGENDA SOSTENIBLEFEATURED

Ecuador Sostenible: el evento donde las empresas firmaron su compromiso con la Agenda 2030

por cristina noviembre 15, 2019

 

¡Llegó el día! 🎉

Disfruta de #EcuadorSostenible, el evento que dará lugar a que las empresas firmen su compromiso con la #Agenda2030

Dentro de poco comenzamos con una jornada cargada de aprendizajes y experiencias en torno a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, #ODS pic.twitter.com/MEfaYvAKht

— Ricardo Dueñas N. (@RicardoDuenasEC) November 14, 2019

 

14 de noviembre, el día finalmente llegó. Ecuador Sostenible pasó de ser un sueño a convertirse en una realidad. Sin duda marcó un antes y después en la historia de la sostenibilidad en Ecuador.

Una de las razones de ser del evento es que queremos atender a ese llamado urgente: nuestro planeta afronta enormes retos económicos, sociales y ambientales.

Organizado por Pacto Global Red Ecuador y el Sistema de Naciones Unidas Ecuador, este evento nació con el objetivo de reunir a las empresas más importantes del país para que suscriban un compromiso con la Agenda 2030 y con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Ecuador Sostenible surgió de una conversación en la cual nos dimos cuenta de la necesidad que existe en el país de que los temas referentes a esta agenda sean comprendidos y vividos de manera experiencial. Es por eso que decidimos cambiar el formato: en lugar de ser una cumbre, fue pensado como un espacio que reúna a grupos de interés con actividades lúdicas y originales.

De esta manera, trabajamos con Arnaud Peral, Coordinador Residente del Sistema ONU Ecuador y más tarde se unieron auspiciantes que hicieron posible el evento. Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco reafirmó su compromiso y se convirtió en el presentador.

El lugar escogido fue el Rancho San Francisco.

Primera parte de Ecuador Sostenible: Foros para hablar a profundidad sobre sostenibilidad

La jornada arrancó con la presencia alrededor de 400 asistentes quienes participaron de foros en los cuales se compartieron buenas prácticas empresariales empresariales.

El primero se trató la sostenibilidad como una oportunidad de negocios responsables. Contó con la moderación de Mariana Tufiño, Directora Ejecutiva de Pacto Global Ecuador y contó con la participación de Matilde Mordt, representante residente del PNUD.

El primer #foro da comienzo y busca generar un espacio de diálogo para compartir contenido técnico que aporte con estrategias, prácticas y casos de éxito.

Es necesario potenciar la implementación de modelos empresariales #sostenibles alineados con los #ODS. #EcuadorSostenible pic.twitter.com/2S4bmhyfXQ

— Ekos (@RevistaEkos) November 14, 2019

 

“Los desafíos de la región están latentes, 30% de la población continúa en situación de pobreza y 10% en pobreza extrema” expresó Matilde. Una realidad que debe ser abordada desde el sector privado y la Agenda 2030. Por otro lado, la CEPAL calculó que se necesita 6,7% del PIB anual de América Latina para cerrar las brechas y, según Mordt, existen 4 campos de oportunidades que deben ser abordados por los empresarios: ciudades, energía y materiales, alimentación y agricultura y salud y bienestar.

De igual manera, las estrategias de sostenibilidad empresarial fueron abordadas por Carolina Landin, asesora de Produbanco – Grupo Promerica.

“Hay que ser para parecer y ofrecemos servicios canalizados para promover una cultura sostenible” culminó.

Mientras que Juan Pablo Grijalva, gerente general de El Ordeño, compartió su estrategia empresarial asociativa incluyente para incentivar la producción de leche.

Otro miembro del panel fue Mateo Alarcón, gerente del Ambiente del EPMAPS, quien compartió los sistemas de agua potable que se han construido en Quito y su campaña de concientización de la población.

Para finalizar el primer foro, Damián Baeza, gerente general de Procarsa, destacó el trabajo que realizan en su empresa para preservar los bosques de Ecuador.

La siguiente mesa, trató un tema trascendental en el cumplimiento de la Agenda 2030: el Empoderamiento de las mujeres para impulsar el desarrollo económico. El panel contó con la presencia de Bibiana Aído, Representante en Ecuador de ONU Mujeres. Ella expuso, entre otras cosas, que la base necesaria para un mundo pacífico y rentable para los negocios es el reconocimiento del ODS 5.

Por otro lado, María Clara Martín, representante de ACNUR, expuso sobre el tema de inclusión económica y empoderamiento de mujeres en situación de movilidad.

“Ecuador cuenta con 70.000 personas refugiadas reconocidas y cerca de 385.000 personas de nacionalidad venezolana, con un 40% de niñas y mujeres en situación de movilidad y vulnerabilidad”.

Finalizó la mesa, con la intervención de Verónica Gavilanes, gerente general de Microfinanzas de Banco Pichincha, explica que el sistema financiero nació como una oferta que tenía un componente de género neutral, años después, la mujer ha cambiado su rol y se ha incorporado en los modelos económicos del mundo, siendo así un elemento principal del sector microempresarial.

El tercer y último foro tuvo como tema los Desafíos y oportunidades para la mitigación y adaptación al cambio climático. En él expuso su experiencia Mónica Andrade, coordinadora del Área de Ambiente y Energía del PNUD. Durante su exposición, expuso el contexto global del cambio climático, haciendo énfasis en el rol del sector privado como un aliado estratégico del planeta, que necesita pasar a la acción e incorporar modelos de negocios ambientalmente responsables.

Diego Moreno, gerente de producción de UNACEM, por su parte habló de la importancia de la Economía Circular y su impacto positivo en el medio ambiente. David Grey, gerente de Sostenibilidad y Comunicación de Banco Pichincha, finalizó las intervenciones con una explicación sobre el papel que la banca ecuatoriana ha tomado en la oferta de productos que fomentan la sostenibilidad.

Un evento con medición de huella de carbono

Ecuador Sostenible contó con la medición de su huella de carbono, es decir el impacto que se generó en el medio ambiente con el objetivo de compensarla en el futuro. Estuvo a cargo de Jorge Brito, socio Business Solutions de Deloitte, y el resultado fue que se emitieron 41 toneladas de CO2.

Segunda parte: una noche vivencial

 

Estamos listos para empezar la segunda parte de #EcuadorSostenible.

Hoy es una noche clave donde las empresas ecuatorianas suscribirán su compromiso con la #Agenda2030.

¡Sean Bienvenidos! pic.twitter.com/c1JkQFS2nn

— Ricardo Dueñas N. (@RicardoDuenasEC) November 15, 2019


A las siete de la noche se reanudó Ecuador Sostenible. El Rancho San Francisco, escenario de este magno evento, recibió a 800 personas comprometidas con temas de sostenibilidad.

En el ingreso, durante el registro, se realizó la firma de compromiso de varias empresas con la Agenda 2030.

La siguiente parada era una piscina cubierta de plásticas donde artistas del nado sincronizado hicieron una coreografía con complicaciones mientras la orquesta sinfónica juvenil deleitaba con música a los asistentes. El objetivo de esta actividad era evidenciar los efectos de arrojar indiscriminadamente plásticos al océano.

 

Comienzan las experiencias en #EcuadorSostenible.

Nadadoras se sumergen en una piscina cubierta de plásticos acompañadas por la Orquesta Sinfónica Juvenil. Si no hacemos algo al respecto, en el 2050 habrá más plásticos que peces en el océano.@RevistaEkos @PactoGlobalEcua pic.twitter.com/KYH1d3pKaE

— Ricardo Dueñas N. (@RicardoDuenasEC) November 15, 2019

Si este problema no se soluciona, para el 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.

Después de evidenciar esta realidad, a los visitantes les esperaba un recorrido por el túnel del calentamiento global. Ahí se mostraron los efectos de que la temperatura global se eleve en 4 grados: el mundo como lo conocemos, no existiría.

Después de vivir estas experiencias, inició formalmente la ceremonia con una espectacular apertura a cargo de una bailarina que jugaba con la técnica de mapping mientras mostraba a la Agenda 2030 como una solución y esperanza para tratar los problemas del mundo.

 

Increíble apertura de #EcuadorSostenible con técnica de mapping. @RevistaEkos @PactoGlobalEcua @ONUMujeres @ONUecuador @produbancoec @PNUDEcuador pic.twitter.com/xbH1b8CvdN

— Ricardo Dueñas N. (@RicardoDuenasEC) November 15, 2019

Acto seguido, un grupo de niños se unieron al movimiento mundial “Song for the Climate” a través de una canción adaptada del popular Bela Ciao.

Los presentadores dieron paso al primer discurso de la noche. Estuvo a cargo del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador: Arnaud Peral quien habló de la importancia de la construcción de sociedades de paz e hizo un llamado a vivir la sostenibilidad de manera vivencial y a trabajar para eliminar las brechas.

«Enfrentemos nuestros problemas estructurales, construyamos sociedades pacíficas y prósperas» .

La siguiente en subir al podio fue Bibiana Aído, Representante de ONU Mujeres Ecuador quien habló de la importancia de eliminar la brecha de género para alinearse a la Agenda 2030. Pero para lograrlo, hay que pasar a la implementación real y se necesita el compromiso de todos los actores. Es el tiempo de invertir en el futuro, en las mujeres, en la educación… ¡La meta es grande pero no imposible!

«Construir puentes donde otros quieren construir muros»

Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco, también se dirigió a los asistentes. En su discurso habló de la importancia de las finanzas sostenibles y de las buenas prácticas de esta entidad bancaria.

Finalmente, tuve la oportunidad de dirigirme al público para hablar del objetivo del evento: hacer de Ecuador, un país más sostenible.

Hoy opto por ser optimista, estoy convencido que lo que vivimos calará en sus sentidos. Si esta noche logramos reunir a los empresarios y líderes más importantes del Ecuador, a gremios, academia, ONGS, empresa pública, cooperación internacional y gobiernos locales, con un solo propósito: el Desarrollo Sostenible y firmar un compromiso con la Agenda 2030, hay esperanza en el futuro.

Finalmente realizamos un desfile de modas sostenible y celebramos una noche dedicada a la sostenibilidad.

Ecuador Sostenible colocó un medidor de Huella de carbono para los asistentes donde daba soluciones para compensarla.

 

noviembre 15, 2019 0 commentario
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Entradas recientes

  • (sin título)
  • (sin título)
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados
  • Convierta la teoría ESG en acción
  • NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 – 2021

Comentarios recientes

  • Fernando Reyes Cisneros en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Cesar en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Margarita Alejandro Solano en GUÍA PARA RECICLAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
  • Iván en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
  • Vinicio Solórzano P en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • AGENDA SOSTENIBLE
  • FEATURED
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN SON BUENOS NEGOCIOS

    agosto 24, 2021
  • enero 23, 2023
  • diciembre 30, 2022
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados

    noviembre 30, 2022

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • ACTUALIDAD (75)
  • AGENDA SOSTENIBLE (99)
  • FEATURED (100)
  • HERRAMIENTAS (52)
  • LIFESTYLE (36)
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES (30)
  • ODS1 (12)
  • ODS16 (2)
  • ODS2 (11)
  • ODS5 (3)
  • ODS6 (2)
  • Uncategorized (6)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba