Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto
Super Kamagra online in Italia.
Monthly Archives

diciembre 2019

Diez buenas noticias que nos dejó el 2019
AGENDA SOSTENIBLEFEATURED

Diez buenas noticias que nos dejó el 2019

por cristina diciembre 27, 2019

El 2019 es especial para quienes hacemos Misión Sostenible, en este año nació este proyecto que nos invita a caminar a un mundo más alineado a la sostenibilidad. 

Ha sido un trayecto muy enriquecedor, donde he aprendido sobre este tema gracias a buenas prácticas de empresas, países y ciudadanos, que luchan por un mundo mejor. 

Este año trajo consigo buenas noticias, las cuales quiero mostrarles a continuación: 

1: Medallas hechas con material reciclado 

 

View this post on Instagram

 

¿Sabías que los participantes de las Olimpiadas de Tokio 2020 tendrán medallas hechas con dispositivos electrónicos reciclados? 🏅 . Los materiales como la plata, bronce y oro serán extraídos de los mismos. 🥇🥈🥉 . Y tú ¿qué haces con tu basura electrónica? 🤔 . Si tu teléfono o computador aún puede ser usado, dónalo o recíclalo en puntos especializados. 💻📱 . #Mision #Sostenible #ecofriendly #bethechange #Quito #Ecuador

A post shared by Ricardo Dueñas N. (@misionsostenible) on May 15, 2019 at 3:52pm PDT

Sin duda, los Juegos Olímpicos es el evento deportivo más esperado del siguiente año. Los japoneses, conscientes de que se debe implementar una economía circular en todos los ámbitos han decidido fabricar las medallas de tan importante encuentro con dispositivos electrónicos reciclados.  Materiales como la plata, bronce y oro serán extraídos de los mismos. 

Más del 90% de las autoridades locales de Japón participaron con un total de 78.985 toneladas de dispositivos desechados. Los ciudadanos contribuyeron con esta iniciativa que  a finales de marzo recopiló 30,3 kg de oro, 4.100 kg de plata y 2.700 kg de bronce.

 

2: Google invirtió en paneles solares

 

 

View this post on Instagram

 

#Google es un gran ejemplo de cómo las empresas pueden trabajar por el #ODS7 #EnergíaAsequibleYnoContaminante ya que utiliza energía renovable para más del 30% de sus operaciones a través de sistemas eólicos y solares. 🌬☀️ . En el 2011, se convirtió en la compañía con la mayor inversión en paneles solares de EE.UU. al crear un fondo de USD 280 millones. Ese año hizo una alianza con la empresa SolarCity. 👏 . Recientemente anunció que planea extender su inversión en en granjas solares en Tennessee y Alabama bajo un acuerdo con la empresa de electricidad Tennessee Valley Authority. Para esto comprará 413 millones de megavatios producidos por 1,6 millones de paneles equivalentes en tamaño a 65.000 sistemas en tejados de viviendas.👏 . #MisionSostenible #Sostenible #RicardoDueñas #Bethechange #Ecofriendly #Quito #Ecuador Saludos

A post shared by Ricardo Dueñas N. (@misionsostenible) on Jul 4, 2019 at 3:59pm PDT

Google es un gran ejemplo de cómo las empresas pueden trabajar por el ODS 7 Energía Asequible y no Contaminante ya que utiliza energía renovable para más del 30% de sus operaciones a través de sistemas eólicos y solares. 

En el 2011, se convirtió en la compañía con la mayor inversión en paneles solares de EE.UU. al crear un fondo de USD 280 millones. Ese año hizo una alianza con la empresa SolarCity. 

Recientemente anunció que planea extender su inversión en en granjas solares en Tennessee y Alabama bajo un acuerdo con la empresa de electricidad Tennessee Valley Authority. Para esto comprará 413 millones de megavatios producidos por 1,6 millones de paneles equivalentes en tamaño a 65.000 sistemas en tejados de viviendas.

3: TripAdvisor dejó de vender boletos para atracciones con delfines y ballenas.

TripAdvisor dejó de vender boletos a lugares que mantengan delfines y ballenas en cautiverio para la atracción pública.

Tampoco lo hace con lugares de entretenimiento en donde el público tiene contacto con animales salvajes o los fuerzan a realizar comportamientos antinaturales. 

Su objetivo es incitar a las empresas a buscar medidas alternativas como los santuarios costeros. Sin lugar a dudas la importancia del compromiso empresarial con la biodiversidad es clave. 

4. Coldplay canceló sus shows hasta buscar alternativas más sostenibles

Una gran noticia que demuestra un compromiso con el planeta desde la industria musical. 

La banda Coldplay suspendió sus giras hasta que sus conciertos sean amigables con el medio ambiente. Para lograrlo, planean utilizar energía solar y eliminar los plásticos de un solo uso. Además, el grupo dio un concierto que destinó fondos a ClientEarth. 

Estas iniciativas muestran que el cambio debe venir de todos los sectores. 

La huella de carbono de un espectáculo en vivo, varía de acuerdo a su magnitud y recursos. Los expertos aseguran que la energía usada a través de plantas generadoras independientes es uno de los factores que más impacto provocan en el medio ambiente. 

5. Un ejemplo de Movilidad Sostenible en Japón

Este país asiático le apuesta a la movilidad sostenible. El Ministerio de Medio Ambiente presentó un automóvil con fibra de madera y desechos agrícolas con aproximadamente la mitad de peso que un vehículo tradicional, en el Salón del Automóvil de Tokio 2019. 👏

Su nombre es Nano Cellulose Vehicle (NCV) y ha sido creado con de nanofibra de celulosa (CNF), un material derivado de las plantas que incluye desechos agrícolas, y es cinco veces más resistente que el acero.

Cuando usamos alternativas sostenibles para movilizarnos nos estamos alineando al ODS 11 Ciudades y Comunidades sostenibles. 

6. El año de Greta Thunberg

La activista sueca de 16 años fue escogida como persona del 2019 por Revista Time.

Este fue un gran año para la activista de 16 años, Greta Thunberg, quien recibió el International Children’s Peace Prize y fue nombrada Personaje del Año por la Revista Time por  su lucha contra el cambio climático que movilizó a 10 mil niños de escuelas alrededor del mundo. 

Con su estilo directo y muy consciente, ha dado discursos impactantes ante líderes mundiales, demostrando que “nunca eres demasiado pequeño para hacer cosas grandes».

7. El mayor evento por la Sostenibilidad en Ecuador

El 14 de noviembre el sueño se hizo realidad. Con gran acogida, se realizó Ecuador Sostenible, donde las empresas firmaron su compromiso con la Agenda 2030. 

800 personas respiraron sostenibilidad, con actividades experienciales y lúdicas. En la mañana se dedicó un espacio a foros donde diferentes empresas expusieron sus buenas prácticas. También contó con una zona de stands dónde se conocieron más de las mismas.   

En la noche, los asistentes atravesaron por exhibiciones lúdicas y experienciales como el túnel del cambio climático, donde vivieron los efectos del cambio climático. Sin duda, este evento comprometió más a la comunidad de sostenibilidad a trabajar por la Agenda 2030. 

8. Más de 100 árboles plantados, por cada niña que nace

 

 

View this post on Instagram

 

Más de 100 árboles plantados, por cada niña que nace. 🌲🌳 👧🏻 . La ciudad Rajasthan, India, ha ganado fama por implementar una tradición digna de imitar: cuando nace una niña, sus padres, familiares y la comunidad plantan más de 100 árboles. 👏 . Quien inspiró esta costumbre es Shyam Sundar Palatal, una mujer que perdió a su hija, Kiran, en 2016. 👩🏻 . Además, los representantes de las bebés firman un compromiso de que no permitirán que las niñas se casen antes de cumplir los 18 años. 👍 . Sin duda uno de los mejores ejemplos mundiales de conciencia ambiental y en contra del matrimonio infantil forzado.👏 . #MisionSostenible #Sostenible #RicardoDueñas #Bethechange #Ecofriendly #Quito #Ecuador #ActNow #globalgoals #Agenda2030 #ODS15 #ODS5 #WEPS

A post shared by Ricardo Dueñas N. (@misionsostenible) on Dec 26, 2019 at 1:28pm PST


La ciudad Rajasthan, India, ha ganado fama por implementar una tradición digna de imitar: cuando nace una niña, sus padres, familiares y la comunidad plantan más de 100 árboles. 

Quien inspiró esta costumbre es Shyam Sundar Palatal, una mujer que perdió a su hija, Kiran, en 2016. 

Además, los representantes de las bebés firman un compromiso de que no permitirán que las niñas casen antes de cumplir los 18 años. 

Sin duda uno de los mejores ejemplos mundiales de conciencia ambiental y en contra del matrimonio infantil forzado.

 

9: Un circo con hologramas en lugar de animales reales

 

Es inconcebible que en esta época todavía existan circos que usen en sus atracciones animales reales. Es por eso que el circo alemán Circus Roncalli encontró una alternativa con hologramas, respetando así la fauna silvestre. 

”Tenia el deseo de mostrar animales en el circo de una manera poética y moderna. Cuando vi en la Superbowl a Justin Timberlake cantando con Prince, que ya ha fallecido, me impresionó mucho la técnica holográfica y me adentré en ella”, detalla Bernhard Paul, director del Circus Roncalli.

10:Islandia, un ejemplo de eliminación de brecha salarial

 

 

View this post on Instagram

 

Te quiero contar sobre cómo Islandia se ha transformado en uno de los mejores países para trabajar para mujeres. 👩🏻 . En 2018, se convirtió en la primera nación en prohibir por ley la brecha salarial entre hombres y mujeres. Para asegurarse de que esta política se cumpla, el Gobierno somete a auditorias a las empresas, exigiendo un certificado de igualdad salarial. 👩🏻‍💻 . El Foro Económico Mundial le ha calificado como el país con mayor igualdad de género en los últimos nueve años. La brecha actual es del 12% pero se busca cerrarla hasta 2020.👩‍🔧 . Si muchos países tomaran este ejemplo, tendríamos una sociedad más equitativa entre hombres y mujeres; sin embargo las cifras nos dicen que para cerrar la brecha a nivel mundial se requieren 200 años. ☹️ . Si bien no contamos con leyes a nivel gubernamental, podemos implementarlas en las empresas para contribuir a un mundo más equitativo. 👍 . #MisionSostenible #Sostenible #RicardoDueñas #Bethechange #Ecofriendly #Quito #Ecuador #ActNow #globalgoals #ODS12

A post shared by Ricardo Dueñas N. (@misionsostenible) on Sep 23, 2019 at 3:45pm PDT


Islandia se ha transformado en uno de los mejores países para trabajar para mujeres. 

En 2018, se convirtió en la primera nación en prohibir por ley la brecha salarial entre hombres y mujeres. Para asegurarse de que esta política se cumpla, el Gobierno somete a auditorias a las empresas, exigiendo un certificado de igualdad salarial. 

El Foro Económico Mundial le ha calificado como el país con mayor igualdad de género en los últimos nueve años. La brecha actual es del 12% pero se busca cerrarla hasta 2020.

Si muchos países tomaran este ejemplo, tendríamos una sociedad más equitativa entre hombres y mujeres; sin embargo las cifras nos dicen que para cerrar la brecha a nivel mundial se requieren 200 años. 

 

 

diciembre 27, 2019 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Un sábado de reposición de Huella de Carbono
AGENDA SOSTENIBLEFEATURED

Un sábado de reposición de Huella de Carbono

por cristina diciembre 19, 2019

Hoy les quiero contar sobre una actividad  importante en nuestros pasos hacia convertirnos en una empresa sostenible,  la cual contó con la participación de los colaboradores de Ekos y nuestras familias quienes demostaron su compromiso con el cuidado del medio ambiente.

 

Todos juntos vamos a sembrar árboles en el #Ilalo!

Estamos en la actividad de Compensación de Huella de Carbono por el libro Actores del Desarrollo Sostenible de @PactoGlobalEcua #YoplanteenelIlalo2019 @COMAFORS @Rroldanu pic.twitter.com/sr5nSIrFGG

— Ricardo Dueñas N. (@RicardoDuenasEC) December 14, 2019

Alrededor de 400 árboles fueron plantados en el Ilaló, gracias al esfuerzo de más de 70 miembros de la organización. 

Les quiero hablar de que significó  esta experiencia para Ekos y por qué es importante realizar este tipo de acciones. 

Compensación del Libro Actores del Desarrollo Sostenible

El objetivo de esta actividad fue compensar la Huella de Carbono del Libro Actores del Desarrollo Sostenible, el cual circuló en el mes de agosto y que recoge los 20 años de la iniciativa UN Global Compact, la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y las buenas prácticas de empresas ecuatorianas en torno a temas de sostenibilidad.  Para la realización de este libro contamos con la participación de ONU Ecuador, PNUD, Pacto Global Red Ecuador, entre otros actores claves.

Para lograrlo, trabajamos de la mano de Corporación de Manejo Forestal Sustentable (COMAFORS), una entidad ecuatoriana privada,establecida para trabajar en la implementación de instrumentos de gestión ambiental. 

Es así que plantamos alrededor de 400 árboles, de tres especies endémicas: alisos, pumamaquis y laureles, las cuales no afectan el ecosistema y en 20 años capturarán 200 toneladas de CO2.

Desde las 8:30 am hasta la 1:00 pm. los colaboradores caminaron junto a sus hijos, parejas, amigos y mascotas hacia puntos específicos del Ilaló. Llevaron palas, picos, y botas para el lodo. La actividad se realizó por equipos y el objetivo era sembrar mínimo 4 árboles por persona.

Pero antes, los miembros del equipo de COMAFORS realizaron una inducción sobre cómo plantar correctamente los árboles: explicaron cómo rociar el hidrogel para mantener hidratadas a las plantas,como plantarlas sin afectar sus raíces, cómo colocar la tierra. A parte de ser una actividad de compensación, fue de recreación. 

 La importancia de la Reforestación

Ecuador es país de mucha agricultura y ganadería. Es por esto que se considera que el 97% del área deforestada del país se debe a pastos y cultivos, según el biólogo Rodrigo Sierra. Si bien es cierto, la tala de árboles está guiada por actividades de producción económica. Sin embargo, es necesario considerar que la tala irresponsable de árboles afectará al planeta de formas inimaginables. En términos simples, el Ministerio del Ambiente estimó que existen 7 650 en Ecuador. Y, en promedio,  468 le corresponderían a cada ecuatoriano. En relación con el ritmo al que el planeta está perdiendo árboles, cada persona perdería un promedio de 1.3 al año. Lo que indica que la situación es crítica; las tasas de deforestación son altas, la población aumenta y las soluciones muchas veces quedan en el vacío.

¿Cómo ayudan los árboles?

Parecería que perder un árbol y un poquito más al año no es gran cosa. Pero la conclusión no es real si consideramos que un solo árbol transforma, en promedio, 150 kg. de dióxido de carbono a oxígeno limpio al año en una ciudad. De los cinco gases de efecto invernadero que promueven el calentamiento global, el dióxido de carbono es más comúnmente relacionado con el humano y su vida diaria. Es decir, el trabajo de los árboles es el beneficio más grande del que gozamos quienes participamos del movimiento económico. 

Además, los bosques son educativos porque de ellos recopilamos información de vida. Son culturales porque en ellos se realizan actividades familiares y de aprendizaje. Y, por último, son señales vivas de diversidad, que llenos de animales y plantas exóticas convierten a Ecuador en un país de ecosistemas megadiversos.

 

 

diciembre 19, 2019 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Cinco “must do” para una navidad responsable
FEATUREDLIFESTYLE

Cinco “must do” para una navidad responsable

por cristina diciembre 12, 2019

De todas las tradiciones en el mundo, la navidad es seguramente una de las más esperadas en el año, por esto, hoy quiero hablarles de 5 propuestas sostenibles a considerar antes de comenzar las festividades. 

 1: Decoración sostenible

Que tus adornos tengan materiales orgánicos, evita el uso del plástico.

Papá Noel en la mesa, luces de colores en los pasillos y un árbol de navidad son cosas que en diciembre forman parte de la decoración del hogar. El único problema son los recursos que utilizamos en todo el proceso de decoración.

Aunque lo ideal sería evitar las luces navideñas o cambiarlas por velas 100% naturales, el primer gran “must” involucra el cambiar las luces tradicionales por luces LED. Así, un 80% de la energía extra que se consume en navidad, será ahorrada. Evitar mantener las luces encendidas durante periodos de tiempo innecesarios es también muy importante.

Recicla algunos de tus desperdicios para crear adornos originales.

Por otro lado, es importante que al momento de comprar adornos nos preguntemos qué tiempo de vida útil van a tener. Y, en caso de que vayan a ser utilizados solamente una vez; la respuesta debería ser “no” al comprar. Buscar que nuestros adornos sean reusables en años futuros, o reciclar los de años pasados, es la práctica ideal para decorar. 

 2: Regalos Zero Waste

Puedes optar por materiales como periódicos usados para envolver tus regalos de navidad.

El envoltorio de regalos navideños es un tema preocupante. En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE), estima que se gasta 70km2 de papel de envoltorio en épocas de navidad, mientras que los residuos de papel y cartón aumentan un 10%. En este sentido, evitar utilizar envoltorios de este tipo es esencial en una navidad sostenible. Además, procurar utilizar papel periódico o materiales reusados en nuestros envoltorios puede resultar en un detalle con mucho significado. 

 3: Compras al estilo ODS

Es ideal que busquemos comprar responsablemente. Darnos la tarea de encontrar empresas de juguetes, comida, vuelos, moda, electrónicos, etc que se alineen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda de la ONU para el 2030, es una forma de componer una navidad consciente. Nuestra revista ADN Sostenible y las redes de Misión Sostenible son medios que te pueden informar acerca de las buenas prácticas de ciertas empresas, de las cuales aprovechar una compra al estilo ODS.

 

 

View this post on Instagram

 

Un ejemplo de moda sostenible: como lo he mencionado antes, considero importante trabajar en el concepto de #SlowFashion 👔👖 . Por eso, les quiero contarles la iniciativa ecuatoriana REMU Apparel. Este emprendimiento fabrica chompas y abrigos a partir de la ropa desechada y lo hace en manos de mujeres de la comunidad Shuar. El Upcycling y el empoderamiento de la mujer son sus principales propósitos👏👩🏻 . Conoce esta tendencia de diseño juvenil, de estilo montañés y explorador que reúne pedazos de prendas desechadas para cada nueva creación en 👉🏻@remu.apparel 👈🏻 . #MisionSostenible #Sostenible #RicardoDueñas #Bethechange #Ecofriendly #Quito #Ecuador #ActNow #globalgoals #Agenda2030 #Upclycling #ODS12 #ODS13 #SlowFashion

A post shared by Ricardo Dueñas N. (@misionsostenible) on Nov 20, 2019 at 2:41pm PST

 4: Cenas sin desperdicios

La reunión entre seres queridos es la cereza en la punta del pie en una navidad responsable. Para quienes celebran estas festividades con cenas de restaurante, la ruta de restaurantes CERO HAMBRE es la opción ideal.  

 

 

View this post on Instagram

 

Quiero contarles que 11 restaurantes quiteños fueron reconocidos por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación. 🥬🍅 . Estos establecimientos combaten con el desperdicio y la comida chatarra. Además, ofrecen agua gratis a los clientes, garantizan que los productos vengan de productores locales y tienen espacios en los cuales las madres pueden dar de lactar 👏 . ¡Conoce la Ruta de los Restaurantes Hambre Cero de Quito! 👆🏻 . #MisionSostenible #Sostenible #RicardoDueñas #Bethechange #Ecofriendly #Quito #Ecuador #ActNow #globalgoals #ODS #ODSEcuador #SDGs #Agenda2030 #ods2

A post shared by Ricardo Dueñas N. (@misionsostenible) on Dec 7, 2019 at 4:10pm PST

No obstante, las familias que optan por una cena navideña dentro del hogar también tienen su lugar en el mundo de la sostenibilidad. Se estima que en España, 230.000 toneladas de comida desperdiciada se tira al vertedero. En este sentido, planificar estratégicamente la cantidad de comida exacta para la cantidad de personas que asistirán a nuestra cena es una manera fácil de reducir el impacto. En cuanto a las sobras, no las botes a la basura. Intenta volverles a utilizar en otros platos durante los días posteriores. 

Más ideas sobre cómo manejar las sobras aquí

Además, un reto grande, es intentar comer la menor cantidad posible de carne. Por muy común que sea, consumirla en exceso también es parte de un grave problema ambiental. Cada pedazo sobrante de carne que puedas reemplazar o evitar será una batalla ganada.

 5: Dile NO al plástico

Por último y, quizá un verso viejo en este blog, pero no por eso menos importante; evita el uso de plásticos de un solo uso en tu cena a toda costa. Cambia las servilletas de papel por servilletas de tela y busca reciclar o separar todos los desechos que se produzcan en tu cena. La Navidad es una época realmente significativa para los seres humanos, por esta razón, es importante que busquemos hacerla lo más significativa posible para el planeta también. 

diciembre 12, 2019 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
COP 25, la Cumbre de Acción por el Clima
AGENDA SOSTENIBLEFEATURED

COP 25, la Cumbre de Acción por el Clima

por cristina diciembre 4, 2019

Esta semana inició la COP, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019, en su edición 25. En esta ocasión se realizó en la ciudad de Madrid. Les invito a conocer más de este evento.

Algunos antecedentes

Los efectos del cambio climático es la principal preocupación de la COP 25

Una vez al año, desde 1994, varios países alrededor del mundo se reúnen en la búsqueda de acuerdos que reduzcan el impacto del cambio climático en el planeta.  La COP 25 (Conference of the Parties) es el evento que le da lugar a esta negociación. El sitio en el que esta se desarrolla se turna por regiones en las que las Naciones Unidas está presente; África, Asia Pacífico, Europa Oriental, América Latina y el Caribe, Europa Occidental y Otros (Estados Unidos, Canadá. Australia, Turquía y Nueva Zelanda). La primera sede de la historia fue en Berlín y, a pesar de que no siempre ha tenido el mismo éxito, en los últimos años ha sido de gran impacto. 

El 2 de noviembre del 2019 se celebró otra edición de esta conferencia en Madrid, España. De esta, serán parte 195 países europeos y 25.000 personas asistirán. La presidencia del evento está a cargo de Chile. Sin embargo, debido a la delicada situación política que vive el país se cambió el lugar de convención de Santiago de Chile a la capital española. Este no fue el único cambio realizado en el proceso de programación, pues Brasil era el país delegado para ser anfitrión este año. Los planes comenzaron a moverse desde que Jail Bolsonaro, presidente brasileño, retiró la oferta de su candidatura de la mesa. 

¿Qué busca la COP 25?

El ODS 13, Acción por el Clima es el objetivo sobre el cual gira la COP 25.

Se sabe ya que el cambio climático es una preocupación común en la humanidad. En este sentido la COP 25 desarrollará reuniones y negociaciones a través de diversos organismos, entidades de las Naciones Unidas, organizaciones observadoras y expertos. 

El principal objetivo de la cumbre es la acción por el clima. Durante dos semanas, desde 2 de diciembre, el acto se dará cita en recinto ferial IFEMA de Madrid. La búsqueda multilateral de soluciones para evitar el aumento continuo del calentamiento global será el eje principal. La estructura de la cumbre está dividida en dos puntos principales. El primero es el técnico y trata de impulsar prácticas que coincidan con el Acuerdo de París, especialmente con el artículo 6 que no se ha desarrollado aún. El artículo implica el intercambio de emisiones entre las naciones e industrias para lograr la mitigación de los mismos. Y, el segundo punto, es el político que busca la ambición de resolución por parte de los países que se alinean a estos objetivos.

Como consecuencia de este intento de reducir la temperatura del planeta mediante modelos industriales y políticos, se espera que sectores enteros de la economía den un giro de 360 grados. El sector aeronáutico es uno de los más afectados frente a algunas propuestas como aquella que alude a los derechos de emisiones. Mediante esta, las empresas deberán compensar cada tonelada de emisiones de carbono que su actividad produzca.

Estructura de la conferencia

La conferencia se divide en dos zonas; una verde y un azul.

La Zona Azul estructura el debate y negociación de jefes de Estado, ministros y técnicos, involucrados en el cambio climático. Temas sobre mitigación, adaptación, financiación y ambición climática son los que se tratan en estas sesiones. Por otro lado, la Zona Verde está dedicado a la sociedad civil, en el que entidades de diversos tipos, como patrocinadores, instituciones científicas, empresas, ONGs, jóvenes, etc., podrán participar de manera directa en la COP.

 

”We need to focus on adaptation, mitigation and means of implementation. Those are our three pilars”, said #COP25 President, @carolinaschmidtz at the press conference. pic.twitter.com/1P2GnYIR00

— COP25 (@COP25CL) December 4, 2019

diciembre 4, 2019 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Entradas recientes

  • (sin título)
  • (sin título)
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados
  • Convierta la teoría ESG en acción
  • NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 – 2021

Comentarios recientes

  • Fernando Reyes Cisneros en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Cesar en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Margarita Alejandro Solano en GUÍA PARA RECICLAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
  • Iván en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
  • Vinicio Solórzano P en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • AGENDA SOSTENIBLE
  • FEATURED
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN SON BUENOS NEGOCIOS

    agosto 24, 2021
  • enero 23, 2023
  • diciembre 30, 2022
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados

    noviembre 30, 2022

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • ACTUALIDAD (75)
  • AGENDA SOSTENIBLE (99)
  • FEATURED (100)
  • HERRAMIENTAS (52)
  • LIFESTYLE (36)
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES (30)
  • ODS1 (12)
  • ODS16 (2)
  • ODS2 (11)
  • ODS5 (3)
  • ODS6 (2)
  • Uncategorized (6)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba