Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto
Super Kamagra online in Italia.
Monthly Archives

abril 2020

SOSTENIBILIDAD A DOMICILIO
FEATUREDHERRAMIENTASNEGOCIOS SOSTENIBLES

SOSTENIBILIDAD A DOMICILIO

por cristina abril 28, 2020

Entre las dificultades se esconde la oportunidad
–Albert Einstein-

Quiero empezar compartiéndoles esta frase absolutamente motivadora, porque pienso que ahora, más que nunca, todos necesitamos algún estímulo para superar las circunstancias que estamos viviendo en el mundo.

La pandemia ha traído consigo un decrecimiento de los negocios sin precedente. Las empresas se han visto seriamente afectadas: unas han disminuido su producción, otras han tenido cuantiosas pérdidas y, lamentablemente, otras han quebrado. No obstante, es alentador ver negocios que buscan reactivarse, tal es el caso del sector HORECA, que está buscando maneras de no detener su trabajo, mediante ofertas creativas en un redoblado esfuerzo por salir adelante.

View this post on Instagram

👉 ¿#QuéPasaría con el 6,1% del total del empleo en la economía nacional que es lo que genera el sector horeca del país ? 🥺😣☹️😕😶 . Apoyemos a este sector. #QuéPasaría #Ecuador #Restaurantes

A post shared by ¿Qué pasaría? (@quepasariaec) on Apr 4, 2020 at 6:32pm PDT

Así pues, miro con buenos ojos y, aunque lo expreso a título personal, hasta me enorgullezco de la gente que está tomando los problemas como un desafío, incluso hay quienes están haciendo del fracaso la ocasión propicia para recomenzar y emprender otra vez con mayor experiencia. Una decisión absolutamente plausible y digna de imitar, pues, este comportamiento empresarial es el que ayuda a la reactivación de la economía de las ciudades, de los países.

En este grupo de valerosos re emprendedores están aquellos que recurren a su iniciativa y se fabrican oportunidades para luchar contra los embates que ha ocasionado y que sigue generando la pandemia. Entre ellos cuentan, por supuesto, los restaurantes que se han arriesgado a cambiar la forma habitual de prestar su servicio por la modalidad de entrega a domicilio, y se han convertido en verdaderos combatientes que persiguen el objetivo común de ganarle la batalla al coronavirus.

Más del 80% de clientes no quieren salir de casa, pero eso no indica que su deseo de consumo se haya extinguido. De modo que llegar hasta ellos en medio de circunstancias desfavorables es muy significativo. Atender los pedidos de comida a domicilio, ya sea vía telefónica o a través de una App ya se lo venía haciendo, pero ahora se está generalizado y se ha añadido un plus de calidad que consiste en entregar el producto con la máxima seguridad alimentaria. Una nueva estrategia que vale la pena aprovechar. La bandera de lucha que pone un distintivo a este sector se llama Delivery.

View this post on Instagram

👉 Apoya a tu restaurante favorito a través de DELIVERY. 🛵 – – Ingresa a 👉 www.quepasaria.ec y descúbrelos. #QuéPasaría #quedateencasa #ayudanosdesdecasa

A post shared by ¿Qué pasaría? (@quepasariaec) on Apr 15, 2020 at 4:08pm PDT

Finalmente, les invito a unirse a la campaña Qué pasaría, que pretende ayudar al sector HORECA, para que los restaurantes no cierren sus puertas.

abril 28, 2020 0 commentario
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
LA GRAN PAUSA
FEATUREDHERRAMIENTAS

LA GRAN PAUSA

por cristina abril 21, 2020

Hoy me detuve a pensar en los millones de personas que simultáneamente, como nunca antes, estamos buscando respuestas coherentes y factibles para reinventar la vida, mientras el mundo sobrevive a la “Gran Pausa”, como denomina Christiana Figueres, co-fundadora de Global Optimism y ex Secretaria Ejecutiva de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, a esta insólita experiencia que está viviendo la humanidad.  Les invito a escuchar el podcast completo:

Y es que tal vez unión es una de las palabras claves que deberá regir el comportamiento humano después de que la luz verde se encienda para indicarnos que debemos continuar con una nueva forma de vida más saludable en todos los sentidos, pero sobre todo más consciente.

Si hacemos un poco de historia, podremos darnos cuenta de que esta catástrofe que soportamos ahora no nació en China hace un par de meses a causa de una crisis sanitaria que se expandió potencialmente, sino que ya hace décadas habíamos permanecido aletargados ante una sucesión de problemas, que solo han ido escalando y que, en su mayor parte, desde siempre fueron responsabilidad de todos.

A esto se añade la ilusoria manera de hacer las cosas aisladamente, cada quien sin salir de su metro cuadrado y alcanzando beneficios limitados, sin inmutarse. Despojados de toda voluntad de contribuir de alguna manera a un mejor manejo de:

  • La economía
  • La crisis política
  • Los recursos naturales
  • Normativas para el bombeo de petróleo y la explotación minera

Y de acciones que frenen: No sé si deba decir que estuvimos esperando a que caiga la gota que derramó el vaso, porque puede sonar muy pesimista, pero después de todo lo dicho, eso ha significado la presencia de la pandemia del Covid-19, una luz roja, una señal de pare en la que se ha detenido indefinidamente el tren de la vida.

¿Qué podemos hacer?

Ante la depresión mundial que nos aqueja hoy en día, ser ciudadanos del mundo y hablar el mismo idioma es imperante para que los países no actúen de forma separada y así lograr enfrentar con mayor fortaleza este desafío que es de todos.

En ese contexto, pienso que, a pesar de la mundialización de la crisis, desde la perspectiva de la resiliencia, la suma de los problemas que estamos sobrellevando debe ser vista primeramente como la necesidad de generar ideas más creativas, que permitan sostenibilidad, y luego como una ocasión propicia para buscar estrategias alternativas que realmente funcionen en beneficio del bien común.

abril 21, 2020 0 commentario
2 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
LOS COLEGIOS PUEDEN SER UNA GRAN COMUNIDAD SOLIDARIA
FEATURED

LOS COLEGIOS PUEDEN SER UNA GRAN COMUNIDAD SOLIDARIA

por cristina abril 14, 2020

Adaptación y solidaridad. En estas dos palabras se resume el reto que hoy afronta el sistema educativo en Ecuador. Como recordarán, la semana pasada, el Ministerio de Educación indicó que los niños y niñas, así como jóvenes de colegios de la Sierra y Amazonía, concluirán el año lectivo de manera remota. Es la primera vez que nuestro país se enfrenta a un escenario de estas dimensiones.

Hay mucho en juego ahora que los estudiantes se educan con las clases que preparan los maestros a través de plataformas virtuales, pero con la guía de los padres y madres de familia, quienes ya hacen teletrabajo. Se sabe que la Sierra y Oriente, hay 1,9 millones de niños y adolescentes que acuden a las aulas.

La economía de #Ecuador cambió. La crisis provocada por el #Covid19 paralizó al país y afectó a la producción e ingresos de cada sector.

Todos hacen ajustes para sobrevivir. El sector educativo no puede ser la excepción. #AulasSolidarias pic.twitter.com/7BnxDzGbqB

— Ricardo Dueñas N. (@RicardoDuenasEC) April 14, 2020

Unesco y Unicef han dicho que “En contextos de emergencia, los Estados deben hacer su máximo esfuerzo para velar por el acceso universal y sin discriminación a la educación de los niños, niñas, adolescentes y adultos que estudian, tal como lo establecen los instrumentos internacionales y la propia Constitución del Ecuador en su artículo 26”.

Adaptarse a este nuevo formato de estudio no solo requiere gozar de acceso a las tecnologías necesarias, también demanda que el sistema educativo analice a profundidad la situación económica que vive el país, a fin de tomar las más acertadas decisiones. Para nadie es sorpresa que la crisis que ha provocado el Covid-19, ha agudizado la situación de nuestro precario sistema económico. La verdad es que el aparato productivo de Ecuador está paralizado, cada sector ha visto impactada su producción y sus ingresos y hacen esfuerzos desesperados para sobrevivir. El sector educativo no puede ser la excepción.

Por ello, hoy insto a que los colegios privados conformen una gran comunidad solidaria para apoyar a las madres y padres de familia, muchos quienes ahora cuentan con menores ingresos y otros, han perdido su trabajo. Invito a que las escuelas y colegios privados analicen sus pensiones, tomando en cuenta que la modalidad de estudio hoy es otra. El sector educativo en este momento tendrá gastos mínimos en sus servicios básicos, en uso de materiales didácticos, así como en transporte y alimentación. El mismo Gobierno exhortó a las escuelas a llegar a acuerdos para reducir costos.

«Invitamos a las personas, familias, maestros, empresas y a la sociedad en su conjunto, en pleno ejercicio del derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo, a sumarse de forma activa a estos esfuerzos para que la educación en esta emergencia no sea suspendida, sino que, por el contrario, se consolide desde una acción común”.

– Unicef y Unesco

Creemos que todos podemos -y debemos- darnos las manos y ayudarnos, porque hoy más que nunca tengo la certeza que juntos podremos superar la crisis.

abril 14, 2020 1 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
DESEQUILIBRIO Y SOSTENIBILIDAD
FEATUREDHERRAMIENTAS

DESEQUILIBRIO Y SOSTENIBILIDAD

por cristina abril 7, 2020

Durante las últimas cinco décadas han salido a la luz las consecuencias de la expansión de las ciudades y centros poblados, que han llevado de la mano la comodidad y la deforestación; la fragmentación del hábitat natural y la aparición de enfermedades; el progreso y la destrucción.

La acelerada urbanización, la expansión agrícola y el crecimiento poblacional han posibilitado, entre otras cosas, la aparición de industrias, la proliferación de construcciones o el incremento del parque automotor, que conforman solo la una cara de la moneda; pues en el anverso están: el acercamiento, cada vez mayor, a las especies animales, la contaminación y el mal uso de recursos naturales, que son responsables de aumentar la susceptibilidad a las infecciones virales y bacterianas, que se han cuadruplicado en este medio siglo. A esto se suma el cambio climático que ha acelerado la aparición y modificado los patrones de transmisión de enfermedades.

Frente a esto han aparecido tratamientos con medicamentos exitosos, pero al menos el 50% de ellos se han creado con productos naturales, que también son empleados en la medicina tradicional. Ambas formas obedecen a una cosecha insostenible y a una elevada pérdida de biodiversidad. Lo que me motiva a decir que la falta de protección de los recursos naturales irónicamente redunda en la creación de un círculo vicioso, ya que este desequilibrio hace que la búsqueda de salud genere enfermedad.

Así como están las cosas, les invito a pensar en que preservar la biodiversidad y el clima es salvaguardar nuestra propia salud. El equilibrio entre proteger la naturaleza y el uso sostenible de los recursos naturales podría ayudarnos a prevenir la próxima pandemia.

 

abril 7, 2020 0 commentario
3 FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Entradas recientes

  • (sin título)
  • (sin título)
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados
  • Convierta la teoría ESG en acción
  • NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 – 2021

Comentarios recientes

  • Fernando Reyes Cisneros en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Cesar en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Margarita Alejandro Solano en GUÍA PARA RECICLAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
  • Iván en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
  • Vinicio Solórzano P en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • AGENDA SOSTENIBLE
  • FEATURED
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN SON BUENOS NEGOCIOS

    agosto 24, 2021
  • enero 23, 2023
  • diciembre 30, 2022
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados

    noviembre 30, 2022

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • ACTUALIDAD (75)
  • AGENDA SOSTENIBLE (99)
  • FEATURED (100)
  • HERRAMIENTAS (52)
  • LIFESTYLE (36)
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES (30)
  • ODS1 (12)
  • ODS16 (2)
  • ODS2 (11)
  • ODS5 (3)
  • ODS6 (2)
  • Uncategorized (6)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba