Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto
Super Kamagra online in Italia.
Monthly Archives

mayo 2020

ENTRE LA VIOLENCIA Y LA PANDEMIA
FEATUREDODS16ODS5

ENTRE LA VIOLENCIA Y LA PANDEMIA

por cristina mayo 25, 2020

Desde el año 2015 se aprobaron en la ONU los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con miras a cambiar la visión y el comportamiento de las sociedades mundiales.

Sin embargo, debemos reconocer que, a pesar de muchos esfuerzos, no se han logrado erradicar comportamientos nocivos, que impiden la promoción del bienestar de todas las personas.

Recabando sobre este asunto, hoy centré mi reflexión en el ODS 5 y el ODS 16, que se proponen “lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”, y “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”, respectivamente.

Centralicé mi pensamiento en estos dos objetivos por el sacudón moral con sabor a injusticia, a impotencia, que me ocasionó la ingrata noticia del aumento porcentual sin referentes que ha alcanzado en los últimos dos meses la violencia doméstica en América Latina, particularmente en Ecuador, donde un sinnúmero de mujeres y de niñas viven el confinamiento junto con sus agresores y no pueden pedir ayuda, mientras dure la medida sanitaria, que muy ciertamente es crucial para detener la propagación del virus, como tan cierto es decir que esta condición mantiene a muchas mujeres atrapadas en su propio infierno doméstico.

El #confinamiento se extiende y las víctimas de violencia de género siguen aumentando en todo el 🌎.
Más que nunca, necesitamos recursos para ayudar a estas víctimas. pic.twitter.com/LReEvcLjOC

— ONU Mujeres (@ONUMujeres) May 22, 2020

Según Sybel Martínez, vicepresidenta del Consejo de Protección de Derechos de Quito, un índice tan elevado de llamadas remitidas al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 es una voz de alarma porque deja ver que esta situación de convivencia prolongada en un lugar exacerba la violencia.

Los datos obtenidos indican que aproximadamente el 55% de las alertas corresponden a la capital del país, y a Guayaquil.

Tal vez la mayor parte de las personas está consciente de que esta situación deplorable debe cambiar. Pero esto no funciona si no hay un engranaje de comportamientos adecuados, positivos, sostenibles, que requieren de forma imperativa la participación racional, consciente, ética y moral de los hombres en sus casas, en sus familias.

No obstante, este problema es de todos, por eso les invito a apoyar a los sistemas de protección, a las instituciones que velan por el bienestar, a trabajar desde nuestros propios espacios en pro de la consecución de una sociedad más justa, a promover el respeto y la defensa de la vida de los seres humanos.

¿Conoces a alguna mujer en riesgo por violencia de género? Alértalo a las autoridades llamando al 911 o 1800 DELITO, opción 4.#MantenteSegura#RespuestaCOVIDー19 pic.twitter.com/SuJTdMhivt

— ONU Mujeres Ecuador (@onumujeresEcu) May 25, 2020

Parecería que el tema que enfoqué hoy abarca casi todo lo concerniente con el maltrato a la mujer, pero no es así. La falta de igualdad de género va mucho más allá, tiene muchas facetas, muchas formas de maltratar sin dar golpes y muchas otras formas de dar golpes silenciosos e imperceptibles, como cuando se inventan todas las excusas para que un nivel gerencial no sea ocupado por una mujer.

En Ecuador, ¿cuántos CEO son mujeres?… La respuesta no es difícil de adivinar. Aquí y en todas partes del mundo conforman un porcentaje muy bajo, lo cual refleja que, si bien se ha dado apertura a la participación femenina, aún no se puede hablar de una verdadera equidad de género.

Desde las empresas el aporte debe ser crear y mantener un ambiente equitativo que brinde las mismas oportunidades, ejerciendo una verdadera práctica de igualdad.

mayo 25, 2020 0 commentario
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
¿REALMENTE CUIDAMOS EL AGUA?
FEATUREDHERRAMIENTASLIFESTYLE

¿REALMENTE CUIDAMOS EL AGUA?

por cristina mayo 19, 2020

Desde hace algunos años se viene escuchando, más que practicando, sobre el cuidado del agua. Entonces, la primera idea que se nos ocurre es la intención de hacer conciencia sobre su uso, pero ¿cuántos de nosotros en realidad cuidamos el agua?

Salir de la zona de confort para modificar hábitos, generalmente, no está en nuestros planes, pero gozamos de una cierta tranquilidad porque creemos tener el conocimiento suficiente sobre las utilidades del agua y hasta podríamos recitar algunas normas para su preservación.

No obstante, una cosa es estar al tanto de lo necesario que resulta este recurso y otra es tener conciencia de su verdadero valor.

He reflexionado acerca de que la humanidad entera debe aprender a utilizar el agua de manera óptima. Este discernimiento me llevó a pensar en la gran masa de agua que lograríamos reunir, si cumpliéramos con la recomendación de colocar un recipiente bajo la ducha antes de que ingresemos a ella o recoger el agua de lluvia en cubos dispuestos en el patio. Y me llené de nostalgia al pensar que, por no cumplir con esto, estamos desperdiciando este prodigio de la naturaleza.

Ayuda a conservar el agua ¡Cada gota cuenta!

Toma duchas cortas 🚿
Cierra el grifo mientras te lavas las manos 👐🏽
Consume alimentos con una menor huella hídrica🌱

Obtén más consejos para un #ConsumoSostenible durante la pandemia: https://t.co/1QFh5f0g64 pic.twitter.com/MvcVhCTwvq

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) May 15, 2020

¿Y si ponemos un alto y todos nos comprometemos a realizar estas acciones?, ¿y si cada quien aporta con maneras creativas de reutilizar el agua?, ¿y si todos ponemos la voluntad de atesorarla?… Cualquier forma de colaboración por pequeña que parezca produce grandes cambios, el quid está en hacerlo juntos.

Debemos establecer acuerdos para preservar el agua. Si todos somos beneficiarios, todos debemos ayudar a la conservación de este bien común y entender que comprometernos a cuidar del agua es comprometernos a cuidar la vida.

mayo 19, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
LA INICIATIVA #ENTRADAZOOLIDARIA ESTÁ EN MARCHA
FEATUREDHERRAMIENTAS

LA INICIATIVA #ENTRADAZOOLIDARIA ESTÁ EN MARCHA

por cristina mayo 15, 2020

Desde 1997, Quito cuenta con un zoológico, cuyo objetivo esencial es la preservación de la fauna silvestre de Ecuador. Allí se hospedan alrededor de 600 animales que han sido liberados del comercio animal, la cacería o la tenencia indebida, por tratarse de especies inapropiadas para la mascotización.

El Zoológico de Guayllabamba ofrece un espacio de acercamiento a la naturaleza endémica ecuatoriana. Allí se puede apreciar de cerca una variedad de animales recuperados de toda clase de heridas, incluyendo aquella proporcionada por la angustiosa separación de su hábitat, que es simulado mediante adaptaciones de espacios y flora adecuada. Esta diversidad la componen: el jaguar amazónico, el oso de anteojos, el cóndor, distintos tipos de aves, un sinfín de monos, ocelotes, leones, pecaríes, llamas, animales de granja, animales nocturnos, etc. Todos ellos pertenecen a la fauna nativa de las cuatro regiones del país.

LA INICIATIVA #ENTRADAZOOLIDARIA ESTÁ EN MARCHALA INICIATIVA #ENTRADAZOOLIDARIA ESTÁ EN MARCHALA INICIATIVA #ENTRADAZOOLIDARIA ESTÁ EN MARCHALA INICIATIVA #ENTRADAZOOLIDARIA ESTÁ EN MARCHALA INICIATIVA #ENTRADAZOOLIDARIA ESTÁ EN MARCHALA INICIATIVA #ENTRADAZOOLIDARIA ESTÁ EN MARCHA

El afán de luchar a favor de la vida en Guayllabamba se está transformado en una pesadilla desde que al inicio de la crisis ocasionada por el Covid-19, ha cerrado sus puertas al público, cuyas visitas son el sustento económico del lugar.

Consecuentemente, los alimentos han escaseado en su totalidad. Pues, la emergencia sanitaria también está golpeándolos. No obstante, esta falta de alimentos para los animales de este zoológico puede superarse con el valioso aporte que todos podamos realizar. Pero, ¿cómo ayudar? Comprando entradas virtuales que se harán efectivas cuando sea seguro realizar actividades al aire libre.

¡Seguimos trabajando por los animales!
Nuestro equipo cuida día a día a todas las especies que están en el Zoo y que han sido rescatadas de tráfico o mascotización.
Contamos con tu apoyo. 🐾#Zoolidarízate pic.twitter.com/jOO4ot2FXa

— Zoológico de Quito (@Zoo_Quito) March 20, 2020

El zoológico necesita apoyo para gestionar el abastecimiento de alimento y para continuar cuidando a aquellos animales rescatados que están en la clínica. Su labor continúa, por esto, toda donación con la podamos ayudar será crucial para su supervivencia.

Por esto, extiendo una invitación formal para unirnos todos y apoyar a la mejor causa: la vida.

Para conocer más información sobre cómo ayudar puedes ingresar a las redes sociales de la Fundación Zoológica del Ecuador.

mayo 15, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
RECICLAR ES LA CLAVE
FEATUREDHERRAMIENTASLIFESTYLE

RECICLAR ES LA CLAVE

por cristina mayo 12, 2020

La proactividad más que un concepto debe ser el emblema universal que nos anime a crear escenarios diferentes, a dar el primer paso para salir adelante como individuos y como empresas capaces de instaurar un modelo que permita restablecer la economía.

La falta de voluntad conduce débilmente a pensar en el fracaso, en la falta de recursos, en la carencia de los elementos necesarios para emprender, etc. No obstante, cuando hay disposición, es posible hallar soluciones prácticas, inventar, reorganizar a partir de recursos limitados e ir engrandeciendo a la empresa con eficiencia y eficacia. Este, por sí mismo, ya es un procedimiento muy positivo, sin embargo, puede enriquecerse con un plus, cuando a los intereses empresariales se les suma el beneficio que debe repercutir en los demás.

Si se piensa en los desechos, es factible entender que cada persona está generando a diario materia prima para apoyar al desarrollo de una industria.

Así pues, la clasificación de los desechos puede hacer de cada uno de nosotros un partícipe activo de la sostenibilidad del medio ambiente y un luchador insigne a favor de grupos sociales muy vulnerables, ya que no se trata solamente de reducir el espacio que ocupan los residuos, sino que esta es una práctica que genera creatividad para la innovación de las empresas, lo cual podría constituir una fuente generadora de trabajo y productora de insumos adecuados a un modelo de vida diferente, condición que las hace más sostenibles a mediano o largo plazo.

View this post on Instagram

¿Sabías que 8 de cada 10 recicladores no pueden trabajar por la pandemia ni generar algún tipo de ingreso? . Por esto, me sumo y les invito a ser parte de la campaña #ReciclaEsperanza. La @usfq, el @municipioquito y varias iglesias de la ciudad se unen en esta iniciativa que busca incentivar el reciclaje en casa durante el periodo de cuarentena. . Los residuos reciclados serán entregados a los recolectores. De esta forma, podremos ayudar a más de 3.500 familias que se encuentran en situaciones críticas. . . #HagamosEco #Reciclaje #Sostenibilidad #MisiónSostenible #RicardoDueñas #BeTheChange

A post shared by Ricardo Dueñas N. (@misionsostenible) on May 8, 2020 at 4:33pm PDT

Mediante las redes sociales o los noticieros, el país entero está siendo invitado por la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (Renarec), quienes solicitan que los materiales reciclables sean guardados durante estas semanas y se los entregue a los miembros de esta organización. Por su parte, el Ministerio del Ambiente también inició una campaña para promover la reducción de basura y la clasificación de los residuos. Es importante saber que el papel, el cartón y el plástico pueden reunirse en una misma funda, secos y en buen estado, y que los envases de espumaflex, utensilios y vasos plásticos no son reciclables.

No pretendo dar una lección de ecología ni nada por el estilo, eso estaría por demás, ya que el propio planeta es el que nos está impartiendo esta lección. Lo que sí pretendo es invitarles a unirse a esta campaña de clasificar la basura reutilizable, que si bien favorece a la naturaleza, también es favorable para brindar ayuda social. Independientemente de si tiene un nombre o no, lo ideal es perseguir este objetivo y alcanzarlo.

mayo 12, 2020 2 commentarios
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
ENTRE EL ANTES Y EL DESPUÉS
FEATUREDHERRAMIENTAS

ENTRE EL ANTES Y EL DESPUÉS

por cristina mayo 4, 2020

He dado una mirada diacrónica a la vida empresarial y me he detenido a pensar en que no solo la pandemia dejará marcado un antes y un después, este cambio de situaciones se ha visto ya a lo largo de la historia: de lo rupestre a lo artesanal, de lo artesanal a lo industrial, de lo industrial a lo tecnológico, avances que han implantado otros modelos de vida.

Podría decirse que la Revolución Industrial, a pesar de haber significado subir un gran peldaño en la escalera del progreso socioeconómico, fue una época que ya quedó atrás. No obstante, si hablamos de revolución, podemos comprender que aquella era aún no ha cesado, al contrario, desde entonces, la humanidad ha protagonizado una revolución permanente, que ahora mismo nos mantiene transitando la era digital. Sin embargo, la transición de una era a otra trae consigo ventajas y desventajas, que siempre tienen una repercusión social.

La pandemia universal ha generado silencio, impotencia y dolor. Se han cerrado las puertas de muchas empresas, pero, aun en la adversidad, todos debemos aportar para que no sea algo definitivo. Las puertas cerradas no deben sepultar los sueños ni los objetivos alcanzados. Deben abrirse ventanas, que más allá de la situación dolorosa vislumbren los enormes desafíos y seguramente las múltiples oportunidades que deberán ir descubriéndose.

Hay marcas que hacen parte de nuestras vidas. Cuando desaparecen se va algo de nosotros también…

“Café de la Vaca cierra y termina los contratos de trabajo de sus empleados. Se buscaron fondos para sostener la operación, pero las actuales condiciones no lo permitieron”. pic.twitter.com/Rr3ZCls2x3

— Sébastien Mélières (@SbastienMlires1) April 30, 2020

Hoy por hoy, la necesidad impone una nueva tendencia de activación empresarial para no dejar de llegar al cliente con el producto, algo muy positivo, pero no es todo. Pues, aunque esto ya se venía realizando de alguna manera, la nueva realidad nos encauza hacia el aprovechamiento de la tecnología para hacer de ella una herramienta que realmente permita desarrollar maneras de llegar a los clientes con una atención más personalizada. No se ha llegado a una total madurez empresarial, siempre hay un nuevo reto que se impone.

Consecuentemente, el cambio es un sinónimo de progreso.

Se debe transformar el accionar de las empresas, a fin de impulsar su sostenibilidad y reactivar la economía del país. Una empresa activa no solo es más sustentable, sino que motiva la sostenibilidad de otros sectores que son copartícipes de este proceso: bancos, seguros, salud, movilización, construcción, agroindustria, etc.

Les invito a reflexionar sobre la afirmación de que las empresas en lugar de quebrar, deben abandonar su esquema de negocio tradicional y reiniciar con modelos estratégicos. No queda otro camino.

Durante y después de esta crisis sanitaria, debemos acoplarnos a las nuevas necesidades y limitaciones del entorno.

Quiero finalizar expresando categóricamente que nos encontramos pisando la línea que separa lo que fue de lo que será. Es hora de romper paradigmas y mirar hacia otros horizontes. Definitivamente, las empresas deben reinventarse.

mayo 4, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Entradas recientes

  • (sin título)
  • (sin título)
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados
  • Convierta la teoría ESG en acción
  • NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 – 2021

Comentarios recientes

  • Fernando Reyes Cisneros en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Cesar en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Margarita Alejandro Solano en GUÍA PARA RECICLAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
  • Iván en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
  • Vinicio Solórzano P en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • AGENDA SOSTENIBLE
  • FEATURED
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN SON BUENOS NEGOCIOS

    agosto 24, 2021
  • enero 23, 2023
  • diciembre 30, 2022
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados

    noviembre 30, 2022

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • ACTUALIDAD (75)
  • AGENDA SOSTENIBLE (99)
  • FEATURED (100)
  • HERRAMIENTAS (52)
  • LIFESTYLE (36)
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES (30)
  • ODS1 (12)
  • ODS16 (2)
  • ODS2 (11)
  • ODS5 (3)
  • ODS6 (2)
  • Uncategorized (6)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba