Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto
Super Kamagra online in Italia.
Monthly Archives

junio 2020

EL COLOR DE LA IGUALDAD
FEATUREDHERRAMIENTAS

EL COLOR DE LA IGUALDAD

por cristina junio 29, 2020

Nunca hay una justificación para la degradación, el envilecimiento o la explotación de otros seres humanos, cualquiera que sea el motivo: la nacionalidad, la raza, la etnia, la religión, el género, la orientación sexual, la discapacidad, la edad o la casta” – Al Hussein, ex Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Cada 28 de junio, ha sido llamado el Día Internacional del Orgullo LGBTI, desde que en 1970 se iniciaron marchas espontáneas para recordar las protestas ocasionadas en 1969 en Stonewall (Nueva York).

Tras una redada policial los clientes del bar Stonewall Inn protestaron desfilando varias noches consecutivas, en señal de su desacuerdo frente a la lucha contra:

  • La discriminación
  • La criminalización
  • Las agresiones verbales, psicológicas o físicas
  • La falta de oportunidades de trabajo, de amparo legal, de atención médica, de educación, etc.

Hecho que no tardó en replicarse en otros estados y en otras ciudades de otros países y continentes.

Derechos #LGBTIQ = #DerechosHumanos

Todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Es hora de decir BASTA a la discriminación. https://t.co/gGTZR8as2q#DiadelorgulloLGTBI #AmorEsAmor pic.twitter.com/yWsxzOOtl2

— PNUD Ecuador (@PNUDEcuador) June 28, 2020

El panorama mundial en la esfera de las oportunidades laborales sigue siendo inquietante por la discriminación que aún se mantiene en pie. No han bastado todos los esfuerzos que por décadas han realizado organizaciones internacionales, fundaciones, empresas, grupos sociales o personas particulares persiguiendo un objetivo igualitario que resguarde a todos aquellos grupos humanos, que se cobijan bajo el arcoíris de una bandera, que desde hace algunos años acoge a todas las tendencias sexuales, que quieren manifestarse sin segregación.

 

La lucha continúa 

Persisten muchos desafíos que el mundo debe enfrentar. Entre ellos la ruptura de tabúes acerca de las personas infectadas por el VIH/SIDA o pertenecientes al grupo LGBTI, que por no ceñirse a los modelos establecidos e imperantes llegan a ser objeto de violencia de todo tipo. Sobre estas personas sigue pesando la estigmatización y la discriminación.

Tras leyes plasmadas en documentos y buenas prácticas de convivencia llevadas a cabo en diversos países, el respeto de los derechos de las personas pertenecientes al colectivo LGBTI no es una práctica habitual y menos generalizada. Más bien, podría hablarse de una tarea inacabada. Las medidas que se han tomado a lo largo de los últimos años han resultado insuficientes para ampliar y profundizar la conciencia social en el mundo entero.

Las personas en general, en cualquier entorno, en medio de toda circunstancia, dentro de cualquier condición, necesitamos ser tocadas por las carencias del otro. Así, desde la otredad, es más probable que comprendamos lo que significa vivir en un estado de vulnerabilidad permanente.

Bajo el estricto mandato de respeto que por naturaleza y sentido común nos asiste a todos los seres humanos, les invito a ver este video que promulga un mensaje de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos:

junio 29, 2020 0 commentario
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
UN SALTO CUALITATIVO
FEATUREDHERRAMIENTAS

UN SALTO CUALITATIVO

por cristina junio 22, 2020

En teoría, todos sabemos que la pandemia ha conmocionado al mundo, provocando grandes cambios positivos, como la purificación ambiental y las innovaciones en el modus operandi de las empresas. Pero, asimismo, ha causado estragos innegablemente negativos, como el alto a la producción que han tenido que hacer varias industrias.

El común de las personas piensa que la crisis sanitaria nos ha golpeado tanto que forzosamente deberemos ser mejores. Numerosos reportajes evidencian que las personas creen que la humanidad debe modificar su estilo de vida, ser más responsable, producir sin hacer daño al ambiente, ser más respetuosa, conservar los recursos naturales, cuidar el mundo que heredaremos a las nuevas generaciones… Y no es una utopía, yo también soy parte del grupo que piensa que hacia allá debe caminar la humanidad.

Sin embargo, el problema es bastante complejo, ya que no se trata solamente de cambiar el comportamiento del mundo, puesto que generar una forma de vida en pro de la vida va más allá de que podamos respirar aire puro, pues involucra nuevas formas de trabajar, producir, consumir y desechar que ayuden a sostener la vida: una transformación que lleva tiempo.

En este escenario, pienso que las industrias deben constituir una gran solución ambiental. Pero, como dije, no es difícil comprender que el cambio no puede darse de la noche a la mañana, pues, es necesario que las fábricas vendan el producto ya elaborado o planificado para ser comercializado hasta después de unos 10 años. No obstante, ese salto cualitativo hacia una vida más sostenible deben darlo todas las empresas.

 

Francia está en camino

Un ejemplo muy pertinente es el caso de los autos eléctricos en Francia, en donde el objetivo es la «descarbonización» total en 2050. El país ha trazado como propósito que, después de pasar por restricciones de circulación, a partir de 2040 quede fuera del comercio el vehículo de combustión.

Francia apuesta por los coches eléctricos en un plan de 8.000 millones para salvar su industria automovilística

Vía @hyecom https://t.co/lcqtTWrVxQ

— Público (@publico_es) May 27, 2020

Lejos de ser preocupante, detrás de esto hay una reingeniería empresarial y humana. Por una parte, con esto llegaría el aporte al mejoramiento de la calidad del aire y, por otra, se abren amplias posibilidades de plazas de empleo, que también constituyen un aporte sostenible. Esta nueva realidad, pone el panorama más claro frente a la interrogante de si la humanidad realmente será mejor después de la pandemia.

En la práctica, todos sabemos también que post Covid-19 el cambio se verá a mediano y largo plazo. Si esto se efectiviza, obviamente, las consecuencias benéficas las vivirán las futuras generaciones, nosotros seremos los gestores y protagonistas del cambio.

junio 22, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
SOSTENIBILIDAD EN UN FUTURO CERCANO
FEATUREDHERRAMIENTASNEGOCIOS SOSTENIBLES

SOSTENIBILIDAD EN UN FUTURO CERCANO

por cristina junio 15, 2020

El término sostenibilidad, con el significado que lo manejamos actualmente, es relativamente nuevo. Apareció en 1987, cuando una comisión conformada por varios países elaboró para la ONU el célebre Informe Brundtland, porque quien lo dirigía era la Doctora Gro Harlem Brundtland.

Preocupados por haber detectado el problema de que la población tiende a crecer más rápido que los recursos, ocuparon la palabra “sostenibilidad”, enfocada hacia los aspectos económico y social del desarrollo humano, para manifestar que las necesidades actuales deben cubrirse sin complicar a las futuras generaciones.

A partir de esta reminiscencia es fácil concluir que cada generación tiene en su momento sus propias necesidades que satisfacer, por ende, lo expresado en el Informe Brundtland permanecerá en vigencia, mientras exista la conciencia de que los recursos planetarios no son infinitos y que su conservación y su uso racional es asunto de todos.

Nuestra #salud está ligada a la salud del planeta. Para cuidar mejor de nosotros mismos, debemos:

Proteger el agua dulce 💧
Reducir la contaminación del aire 🏭
Llevar una dieta diversificada 🍆
Eliminar pesticidas y químicos nocivos ⚠️

Mira más ideas: https://t.co/iiyTziSt29 pic.twitter.com/j5lWVijs79

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) May 21, 2020

Así pues, he reflexionado que, si bien desde hace 30 años se ha venido hablando de este tema, 1987 no ha sido el año de la sostenibilidad, pero 2020 sí que lo es. Este es un año especialmente inusual, un año en el que una pandemia mundial forzosamente nos ha trasladado de la teoría a la práctica, dejándonos en claro que trabajar a favor de la sostenibilidad es un deber global.

Con relación a esto, leí un artículo, cuyo título: 2020, el año de los negocios sostenibles, me llamó mucho la atención sobre todo por la claridad con que resume algunas tendencias que al parecer se desarrollarán en la próxima década o que se deberán ejercer en la esfera de todas las actividades comerciales.

El artículo aborda cuatro prácticas, que a mi manera de ver son ineludibles en el mundo empresarial.

  • Cadenas de suministro circulares, que compromete a las empresas a motivar a que los clientes lleven su propio empaque para el producto que compren o lo reutilicen.
  • Tecnología como facilitadora de la sostenibilidad, destaca su aporte para reducir actividades que generan impacto negativo en el medio ambiente.
  • Trust Economy o economía de la confianza, como generadora de modelos de negocio sostenible.
  • Reciclado de recursos humanos, donde se destaca la reinserción laboral de trabajadores antiguos de la empresa, cuya preparación y experiencia son favorables en tiempo y dinero.

Así pues, la sostenibilidad ya no es un tema del mañana, es una acción que debemos ejecutar hoy. Con compromiso.

junio 15, 2020 0 commentario
2 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
LA TIERRA SECA YA PUEDE DAR FRUTOS
FEATUREDHERRAMIENTAS

LA TIERRA SECA YA PUEDE DAR FRUTOS

por cristina junio 9, 2020

Cuando leí que las Naciones Unidas había pronosticado que para el 2030 la desertificación ocasionaría la pérdida de hogares y medios de subsistencia a 135 millones de personas en el mundo, realmente me impacté e inmediatamente surgió la pregunta: ¿Estamos haciendo algo para frenar este desastre que se avecina?

Ventajosamente, encontré la respuesta dos párrafos más abajo, donde resaltaba el nombre de la empresa Desert Control del científico noruego Kristian Morten Olesen, quien actualmente está desempeñando un trabajo encomendado en exclusividad para los ángeles sin alas. No se puede pensar de otra manera cuando uno se encuentra de frente con creaciones alucinantes, que, como se expresa en el propio artículo, “van más allá de la lógica y consiguen crear innovaciones inimaginables”.

 

 

No es fácil figurarse un desierto transformado en tierra de cultivo, claro que no, pero para Desert Control es una realidad alcanzada mediante la Nano Arcilla Líquida, una tecnología que fusiona nanopartículas de arcilla y agua para convertirlas en el milagroso material exento de agentes químicos que cambia las propiedades físicas del suelo y convierte a las tierras áridas en terrenos apropiados para el cultivo.

How Disruptive Technologies like Desert Control and Rewardn Can Solve Desertification in Northern Nigeria https://t.co/k6kuqllgUW pic.twitter.com/d5XggPEFPx

— Tekedia (@tekedia) May 8, 2019

Ciertamente que hablar de un costo que fluctúa entre 1.500 a 8.000 dólares por hectárea, según el tamaño del proyecto, es un precio muy alto. Por ventaja, la empresa de Kristian Morten pretende popularizar el producto entre los gobiernos del mundo y el sector privado, lo cual abaratará los costos a corto plazo.

Motivado por esta esperanzadora noticia, invito a las agroindustrias ecuatorianas a impulsar y desplegar proyectos similares, toda vez que en nuestro país existen zonas desérticas, como los arenales, que aún están a la espera de ser explotados.

junio 9, 2020 0 commentario
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
DE LA NATURALEZA A LA EMPRESA
FEATUREDHERRAMIENTASNEGOCIOS SOSTENIBLES

DE LA NATURALEZA A LA EMPRESA

por cristina junio 1, 2020

Hay noticias esperanzadoras, de esas que no solo alegran, sino que motivan a unirse a la idea, a querer aportar de alguna forma, y eso sucede cuando los pensamientos brillantes se transforman en grandes emprendimientos.

Hace unos días leí una noticia mundial sobre un avance científico desarrollado en Kenia, en Kiunga. Mientras en esta comunidad costera se estaba instalando un sistema solar que supliera la falta de energía eléctrica, salió a flote una necesidad más apremiante incluso: la carencia de agua dulce, que estaba generando enfermedades en la población, ya que se veían obligados a beber y bañarse con agua salobre.

Esta serendipia que experimentó la compañía Give Power, los llevó a crear una planta desalinizadora alimentada por energía solar. Consecuentemente, Kenia ya puede transformar el agua marina en agua potable.

Kiunga es una comunidad pesquera de kenia en la que la Give Power Foundation decidió implementar una planta solar para potabilizar agua y así resolver el desabastecimiento de agua que sufre esta comunidad. https://t.co/00dOJnaXRf

— IIUNAM (@IIUNAM) October 29, 2019

Referencias como esta suenan a milagro, no obstante, son decisiones acertadas que permiten volver realidad algunos sueños, a veces inesperadamente.

Más allá de ser un dato muy alentador, pienso que es una lección universal. Entre líneas puede leerse un mensaje lanzado en dirección a las empresas que le apuestan a la consecución de su objetivo. Y está muy bien seguir una planificación estratégica, sin embargo, también hay que mirar para los lados, hay que irse nutriendo de cosas nuevas que aparecen, hay que escuchar lo que la gente clama en silencio.

“El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza”.

Leonardo Da Vinci

De este modo, pienso que lo que hizo Give Power es una muestra clara de que, en el camino, fortuitamente, es necesario readaptarse a las necesidades del cliente. Pero, con seguridad, no fue una decisión tomada al azar, detrás de ella se nota la presencia de un equipo que se organiza, que trabaja en conjunto, que innova y que aporta a la sostenibilidad.

Mi invitación de hoy es para que miremos a la naturaleza con un lente empresarial más potente y con una visión periférica, que nos permita vivir la sostenibilidad, que nos dé la ventaja de mirar las realidades circundantes, mientras avanzamos en pro de un objetivo corporativo.

junio 1, 2020 0 commentario
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Entradas recientes

  • (sin título)
  • (sin título)
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados
  • Convierta la teoría ESG en acción
  • NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 – 2021

Comentarios recientes

  • Fernando Reyes Cisneros en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Cesar en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Margarita Alejandro Solano en GUÍA PARA RECICLAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
  • Iván en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
  • Vinicio Solórzano P en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • AGENDA SOSTENIBLE
  • FEATURED
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN SON BUENOS NEGOCIOS

    agosto 24, 2021
  • enero 23, 2023
  • diciembre 30, 2022
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados

    noviembre 30, 2022

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • ACTUALIDAD (75)
  • AGENDA SOSTENIBLE (99)
  • FEATURED (100)
  • HERRAMIENTAS (52)
  • LIFESTYLE (36)
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES (30)
  • ODS1 (12)
  • ODS16 (2)
  • ODS2 (11)
  • ODS5 (3)
  • ODS6 (2)
  • Uncategorized (6)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba