Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto
Super Kamagra online in Italia.
Monthly Archives

julio 2020

EL COVID-19 NO REINA SOLO
FEATUREDHERRAMIENTAS

EL COVID-19 NO REINA SOLO

por cristina julio 27, 2020

La pandemia universal ha captado el interés de todos en un virus desconocido y mortal. Lo cual responde a todos los temores, retos, replanteamientos, riesgos y esperanzas que han invadido masivamente a los países y a cada uno de sus habitantes.

El Covid-19 ha desencadenado una tasa muy alta de morbimortalidad, sin embargo, no es lo único que está atentando contra la vida humana. Por tanto, no deberíamos desentendernos del resto de enfermedades que ya existían antes de la pandemia y que prevalecen junto a ella simultáneamente. Sobre todo, de aquellas silenciosas como la Esclerosis Múltiple, una enfermedad del sistema nervioso que afecta al cerebro y a la médula espinal.

 

Covid -19 y otras patologías

Indudablemente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) tienen claro este asunto, por lo que han emitido consideraciones con respecto a las discapacidades y rehabilitaciones, así como medidas generales y recomendaciones para el manejo, diagnóstico y tratamiento de enfermedades graves, crónicas o catastróficas durante la pandemia.

Sin embargo, no se han centrado en dar la importancia que cada una de ellas amerita, toda vez que un buen manejo y una respuesta adecuada reflejan o deben reflejar el cumplimiento, en mayor o menor grado, del objetivo 3 de la ODS: Salud y bienestar.

Si tienes diabetes o hipertensión y presentas alguno de los síntomas de COVID-19 – dolor de garganta, tos, dificultad para respirar-, llama a tu médico inmediatamente
Conoce más en https://t.co/Qn0RxJ6287 pic.twitter.com/T4DEoMPY4u

— OPS/OMS Bolivia (@OPSOMSBolivia) July 27, 2020

 

Una actitud humanitaria

Circunstancias y vivencias similares hermanan a las personas. Esta identificación muchas veces va más allá de compartir experiencias o animarse ante los sufrimientos. Pues, se dan casos ejemplarizadores, en donde grupos de personas con iguales padecimientos se juntan y promueven formas de ayudarse entre sí y de apoyar a otros que se debaten en condiciones similares.

Podrían citarse diversas asociaciones de gente que lucha contra el SIDA, el cáncer, la diabetes, el Parkinson, o la Esclerosis Múltiple. 

 

Una asociación ejemplar

En este punto hago un aparte para manifestar la complacencia que he tenido después de conocer de cerca el caso de la Asociación de Pacientes de Esclerosis Múltiple y Enfermedades Desmielinizantes de Ecuador (APEMEDE), una entidad que nació hace poco menos de un año.

APEDEME posee una estructura sólida, cuya junta directiva, que es bienal, ejerce las funciones ejecutivas de la asociación.

Está conformada por pacientes conscientes de la enfermedad que padecen, pero aún más conscientes de que pueden generar mejores condiciones de vida. Es un desempeño muy plausible y aleccionador para el mundo entero, no solo para nuestro país.

Ciertamente, los comportamientos que inyectan esperanza a la humanidad son los que deben contagiarse mundialmente. No obstante, qué importante es comprender el apoyo que debemos brindar para cristalizar el objetivo de una vida con calidad y calidez de las personas que conviven con Esclerosis Múltiple.

Definitivamente, vivir con esta enfermedad es complejo, tanto a nivel médico como en lo referente a la vida diaria. Pero, ¿cómo sería sobrellevar este padecimiento en un mundo más sostenible y comprometido con la salud? 

julio 27, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
NUTRICIÓN Y SALUD A SU ALCANCE
FEATUREDLIFESTYLE

NUTRICIÓN Y SALUD A SU ALCANCE

por cristina julio 20, 2020

La comida saludable tiene el poder de impactar positivamente en tu vida. Desde que decidí sumarme a Prot Inn, la primera cafetería basada en productos con proteína, supe que, desde este espacio, también podría contribuir con mi más grande compromiso: la sostenibilidad.

Prot Inn ha revolucionado la idea de la cafetería tradicional en Guayaquil y ahora lo está haciendo en Cumbayá. El concepto ideado por David Pareja, uno de los creadores de la marca, encierra los beneficios que todos esperamos de una alimentación sana y apunta hacia la satisfacción que pueden encontrar todos aquellos clientes que, hasta antes de la llegada del primer Protein Coffee Shop de la ciudad, se han tenido que privar a causa de limitaciones o impedimentos de ingerir azúcares, sal, gluten o grasas no saludables.

View this post on Instagram

¡Un postre debe ser delicioso y saludable! Como este 👆🏻 En PROT INN elaboramos postres con ingredientes de la más ALTA calidad⭐️ Featuring 📸: Keto brownie 🍫 + Chocolate Iced Mint🌿Ice Cream🍨 #yummy 😍 • • • #futuresnacks

A post shared by PROT INN (@prot.inn) on Jul 19, 2020 at 10:44am PDT

La cafetería surgió como una gran opción de alimentación saludable, cuyo propósito esencial es el de contribuir al control de peso y la conservación de la salud, toda vez que un informe de la ONU realizado en 2019 revela el constante aumento de sobrepeso y obesidad en el mundo.

Me siento muy complacido de poder atestiguar y participar en la consecución del segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (Hambre cero), a través de Prot Inn, que se enfoca en aportar de alguna manera a este problema global.

View this post on Instagram

🌈NEW TROPICAL AÇAÍ BOWL🌴 #yum 😍 Tenemos nuevo bowl de açaí en nuestro menú 🤗 Base de frutas tropicales🥭👒 Keep reading👀 Toppings: Blueberries, mantequilla de 🥥 🍓🍓🍓 y granola Esta WOW🤩 #protinn #açai

A post shared by PROT INN (@prot.inn) on Jul 15, 2020 at 7:37pm PDT

Además, Prot Inn persigue el manejo de una seguridad alimentaria y una mejor nutrición. Y, finalmente, promueve la agricultura sostenible, ya que sus alimentos tienen como ingrediente alimenticio básico la proteína isolada, un suplemento dietético extraído del suero de la leche, que antes se desechaba.

Quienes visiten Prot Inn comprobarán que una nutrición adecuada incrementa el bienestar, mientras previene enfermedades.

¡Los esperamos!

julio 20, 2020 0 commentario
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
¿CUÁLES SON TUS MEDIOS Y QUÉ PUEDES HACER CON ELLOS?
FEATUREDHERRAMIENTAS

¿CUÁLES SON TUS MEDIOS Y QUÉ PUEDES HACER CON ELLOS?

por cristina julio 13, 2020

Haz lo que puedas, con lo que tengas, donde estés.

Theodore Roosevelt

El planeta no es solo la esfera que gravita en un sistema solar ni son las imágenes que de él se exhiben mostrándonos su grandeza o su grito pidiendo auxilio. Es mucho más que la arcilla donde se siembra y se cosecha.

Fue a través de una conferencia expuesta por Jessica Fernández, Social Entrepeneur y activista mexicana, que hoy me llegó una gran lección de vida. Aprendí que hacer algo por el mundo no es únicamente desarrollar una conciencia ecológica y ponerla en práctica, sino entender que el respeto a la vida es un asunto permanente de filantropía: amar al género humano es amar al mundo.

🎥 @UNAOC y @AtletiFundacion se unen en la campaña #OneHumanity. 👏👏👏

🗣 Juntos contra toda forma de discriminación y por el respeto hacia todas y todos.https://t.co/rDX3huD66f pic.twitter.com/wni9SBYXe5

— España en la ONU (@SpainUN) July 10, 2020

Generalmente, las personas esperan la subvención de un gobierno, el apoyo de una empresa, la promoción de un medio, la obtención de recursos extras que solventen problemas o carencias. Esperan ayuda de quienes tienen mayor solvencia económica. Y, sí, el dinero es muy importante para ser eficientes, para conseguir beneficios, pero para darlos con eficacia es indispensable la voluntad, que muchas veces proporciona más, incluso teniendo menos.

 

Una fórmula infalible

En algún momento la conferencista exhorta a que todas las personas busquen cuáles son sus medios, piensen qué pueden hacer con ellos y hagan algo. Una filosofía de vida que invita a tener mayor conciencia individual, a trazar un proyecto personal, a crecer como seres humanos.

Este planteamiento converge en una fórmula, que puede ser aplicable a:

  • Las empresas: Conocer debilidades y fortalezas + perseguir un propósito claro = éxito
  • Las personas: Saber quiénes somos y qué tenemos + hacer algo con lo que tengamos = generar un mundo mejor

 

Buen vivir

Las empresas pueden aportar ayuda humanitaria proporcionando fuentes de trabajo, racionalizando sus gastos y reciclando todo lo potencialmente reutilizable. Asimismo, cada persona desde su espacio individual puede aportar racionalizando y reutilizando sus recursos.

El buen vivir del mundo depende mucho de la acción humana, la única capaz de transformar papeles con ideales impresos en acciones reales que pongan fin a la pobreza y al hambre, que garanticen una vida sana y promuevan el bienestar para todos en todas las edades, que susciten el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible. Efectivamente, lo esencial es establecer un propósito, cumplirlo y ponerlo al servicio de la humanidad.

[HILO] Un 26 de junio, pero de 1945, se firmó la Carta de las Naciones Unidas. Nació de las cenizas de la II Guerra Mundial para traer reglas y esperanzas a un mundo en ruinas. Entre pandemias, nacionalismos y la necesidad de cooperación global, sus objetivos siguen muy vigentes. pic.twitter.com/KoM792UFtd

— ONU Uruguay (@ONUUruguay) June 26, 2020

Finalmente, les dejo unas sabias palabras de Eduardo Galeano: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.” 

Y les invito a mirar este video:

julio 13, 2020 0 commentario
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
TÚ, YO, EL MUNDO
FEATUREDHERRAMIENTAS

TÚ, YO, EL MUNDO

por cristina julio 7, 2020

Por enésima vez vino a mi mente la idea de que “juntos saldremos adelante”. Una frase que me ha hecho transitar por diversos sentimientos y apreciaciones. Efectivamente, la he sentido como la esperanza expresada en palabras.

La ilusión de producir la mejor versión de mí mismo. La emoción de rehacer el mundo. La paz de sentir cercanía con el género humano, a pesar del distanciamiento social. La emoción de reinventar la vida.

¿Podemos prevenir la próxima #pandemia?

Si no atendemos la salud humana, animal y ambiental como una sola, surgirán nuevos brotes zoonóticos.

Informe de #PNUMA e @ILRI lanzado hoy ofrece 10 recomendaciones para frenar la propagación de zoonosis: https://t.co/ni5u66nZUs pic.twitter.com/Gue7KInf0O

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) July 6, 2020

Contrariamente, también me ha sonado a titular de un periódico, a bandera de lucha y peor aún, he tenido el infortunio de percibirla como una idea lírica que desvirtúa el verdadero sentido que conlleva.

 

Sostenibilidad real

Es un hecho. El mundo debe salir adelante y el primer paso es no pensarlo como un ente autónomo y aislado de cada uno de nosotros. Al contrario, la clave está en comprender que, al hablar del mundo, estamos hablando de cada persona, de cada animal, de cada espacio, de cada ser que en él habita.

Cada uno de nosotros somos partícipes desde nuestro entorno. En este espacio no debe irrumpir jamás una lengua extranjera, una situación geográfica, un nivel cultural, un color de piel, una religión, un papel moneda.

No obstante, las puertas deben mantenerse abiertas para la consecución de los objetivos comunes.

Mis palabras a veces se silencian tras una mascarilla, pero mi espíritu altruista siempre despierta con el deseo ferviente de trabajar para que la sostenibilidad del mundo sea algo real.

 

¿Qué tan largo es el plazo?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) trazados para el 2030 deberán ser replanteados, después de que la ONU evalúe los progresos mundiales de estos propósitos.

La pandemia resquebrajó los planes a nivel mundial. Las formas habituales de la vida humana: trabajo, educación, producción, economía, salubridad, etc., han protagonizado un éxodo masivo hacia la realidad virtual. Pero también se cambiaron los planes que se habían hecho para potenciar y conservar los derechos y el valor de la vida natural.

  • Deberá hacerse una reconsideración en cuanto al tiempo y al modo de ejecutar las acciones.
  • Deberán modificarse leyes.
  • Deberá reorientarse la economía.
  • Deberán priorizarse inversiones.
  • Deberán implementarse acuerdos que impulsen el buen vivir de la humanidad.

Tal vez estos y otros plazos deberán romperse, sin embargo, debemos abrir nuestra conciencia y nuestra voluntad de unirnos como especie para crear un mundo mejor. La vida también puede cambiar de un largo a un corto plazo o viceversa. Les invito a reflexionar con la lectura de este artículo publicado por la ONU.

julio 7, 2020 2 commentarios
2 FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Entradas recientes

  • (sin título)
  • (sin título)
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados
  • Convierta la teoría ESG en acción
  • NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 – 2021

Comentarios recientes

  • Fernando Reyes Cisneros en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Cesar en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Margarita Alejandro Solano en GUÍA PARA RECICLAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
  • Iván en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
  • Vinicio Solórzano P en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • AGENDA SOSTENIBLE
  • FEATURED
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN SON BUENOS NEGOCIOS

    agosto 24, 2021
  • enero 23, 2023
  • diciembre 30, 2022
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados

    noviembre 30, 2022

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • ACTUALIDAD (75)
  • AGENDA SOSTENIBLE (99)
  • FEATURED (100)
  • HERRAMIENTAS (52)
  • LIFESTYLE (36)
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES (30)
  • ODS1 (12)
  • ODS16 (2)
  • ODS2 (11)
  • ODS5 (3)
  • ODS6 (2)
  • Uncategorized (6)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba