Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto
Super Kamagra online in Italia.
Monthly Archives

agosto 2020

LAS EMPRESAS DE MAYOR VALOR EN EL MUNDO
FEATUREDHERRAMIENTASNEGOCIOS SOSTENIBLES

LAS EMPRESAS DE MAYOR VALOR EN EL MUNDO

por cristina agosto 31, 2020

Durante los últimos meses, el mundo empresarial se ha enfrentado al reto de reinventarse. A esto se añade que a partir de las nuevas necesidades del mundo han nacido nuevos modelos de negocio ligados cada vez más a la sostenibilidad. 

Por tal motivo, podemos ver que algunas compañías han desarrollado buenas prácticas que, en muchos casos, se han convertido en modelos de producción y consumo sostenible.

¿Sabías que las empresas que gestionan y miden las inversiones #sostenibles tienen un mejor desempeño? 📈 Sigue leyendo ⬇️. #BBVASostenible 🌱 https://t.co/b2PnOkWDCq

— BBVA (@bbva) August 31, 2020

La consecución de logros que han alcanzado varias compañías se centra en mantener o acrecentar su valor, hecho que les ha ubicado en el ranking de las 3 empresas más valiosas de 2020, considerando el más reciente estudio publicado por la firma Kantar.

 

La fortaleza de las marcas

El primer lugar del top cinco lo vuelve a ocupar Amazon con un valor de US$415.855 millones captados con sus negocios en línea. La empresa esta comprometida en dirigir el negocio de la manera más sostenible con el medio ambiente posible., utilizando únicamente energías renovables en toda la infraestructura a nivel global.

 

El siguiente lugar lo ocupa Apple, cuyo valor alcanza los US$352.206 millones. El objetivo de la compañía es lograr un impacto cero en fibra virgen sostenible y abastecer todas sus operaciones con el 100 por ciento de energía renovable. En el sitio web se incluye un apartado específico dedicado a la evolución de Apple en materia medioambiental en los últimos años

 

El tercer lugar le corresponde a Microsoft, que llegó a US$326.544 millones. La compañía pretende que en el año 2030 sus emisiones de CO2 tengan valores negativos y, para 2050, su objetivo es el de eliminar del medioambiente todas las que ha producido desde que fue fundada en 1975, ya haya sido de forma directa o mediante el consumo eléctrico.

 

Todas las empresas, sin excepción pueden acrecentar el valor de su marca de la mano de la sostenibilidad, independientemente del tamaño de la marca. Queda evidenciado que sobre el tamaño tiene más poder la fortaleza de la marca, que se consolida mediante la diferenciación y la relevancia.

agosto 31, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
EKOS INFLUENCER AWARDS
FEATURED

EKOS INFLUENCER AWARDS

por cristina agosto 24, 2020

Recordar una imagen de Marilyn Monroe con una Coca-cola es ubicarse en los orígenes del concepto “influencer”. Aunque el término resulta muy remoto para aquella época, en ese entonces ya se veía que las celebridades o personas influyentes impulsaban estratégicamente un producto, una empresa o un concepto.

Ahora, un siglo después, la estrategia sigue vigente, aunque su protagonismo se ha trasladado al ámbito digital, en el cual ha hecho su principal espacio de influencia y ha dado al anglicismo la significación que requiere este entorno, donde las redes sociales se han convertido en estos espacios para comunicar, pero también para influenciar positivamente en la toma de buenas decisiones, en el desarrollo de acciones edificantes o en los cambios actitudinales que contribuyen con el mejoramiento de la vida, como la sostenibilidad.

 

Influencers en escena

Los influencers son personas que tienen el poder de llegar a sus seguidores y en ellos provocar reacciones o motivarlos a construir sus propias opiniones.

La credibilidad de la que gozan les proporciona un arma muy eficaz con la que pueden emitir mensajes que la gente sí va a escuchar, logran entrar en los pensamientos y sentimientos para encauzarles a actuar de manera positiva. La empatía que alcanzan en las redes sociales favorece la influencia que ejercen en la opinión de grandes grupos de personas.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

¿Realmente los usuarios confían en los perfiles de #influencers? ¿Creen en sus opiniones? ¿Se dejan aconsejar?🤔 . ¡Aquí está la respuesta!☝🏼 Los #internautas consultan opiniones mayormente antes de realizar la compra de un producto o servicio.

Una publicación compartida de Ekos Influencer Awards (@ekosinfluencerawards) el 18 Feb, 2020 a las 2:00 PST

Cada influencer tiene voz propia y su impacto no está dado solo por el engagement que genera o el número de seguidores que consigue, sino porque con su habilidad traspasa pantallas, establece fuertes conexiones con su audiencia y emplea esa voz para motivar a cambiar el mundo.

 

El evento del año

Por primera vez Ecuador reconocerá a los influencers más destacados del país, en el evento virtual Ekos Influencer Awards, que galardonará a quienes han hecho de las redes un estilo de vida y han encontrado la forma de hacer escuchar su voz por cientos de personas, aportando a grandes causas como la lucha contra el cambio climático, el activismo en pro del planeta, la igualdad social, entre otros temas cruciales para el cumplimiento de los 17ODS y la Agenda 2030.

En esta primera edición, se han seleccionado a distintos influencers que han asumido la tarea de comunicar y, entre otras cosas, sensibilizar al mundo sobre asuntos ambientales utilizando sus redes sociales. Comparto con ustedes los nominados en la categoría: Sostenibilidad.

Ya pueden votar por su influencer favorito. Para conocer los detalles de cómo hacerlo, les invito a visitar la cuenta de Instagaram de Ekos Influencer Awards.

💫En esta primera edición de #EkosInfluencerAwards el evento será #virtual. ¡Sí, podrás verlo desde tu pantalla durante 14+1 noches! 📲🥳

Por primera vez en #Ecuador reconoceremos el trabajo de las personas que han forjado su carrera en redes sociales.🏆

¡No te lo pierdas!🔝 pic.twitter.com/c3Qkq6yd99

— Ekos (@RevistaEkos) August 9, 2020

 

¿Y qué hay de ti?

Si a cien personas se les preguntara si tienen alguna idea positiva o algún consejo que quisieran compartir con la humanidad, y que su voz sea escuchada, probablemente tendríamos cien manos levantadas.

Y sí, esa es la actitud. Todos tenemos algo que decirle al mundo, todos queremos elevar nuestra voz y que miles de oídos nos escuchen. En tal virtud, les animo a hacerlo: compartan contenido de valor y positivo en sus redes sociales. 

agosto 24, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
LA MUJER, UNA FORTALEZA PARA LA CADENA DE VALOR
AGENDA SOSTENIBLEFEATUREDNEGOCIOS SOSTENIBLES

LA MUJER, UNA FORTALEZA PARA LA CADENA DE VALOR

por cristina agosto 17, 2020

El pasado viernes tuve la oportunidad de participar en el segundo encuentro de #JuntasXEllas, un evento gratuito en donde, junto a un gran panel, conversamos sobre Economía Circular, sostenibilidad y trabajo en comunidades.

Mientras escuchaba algunas ponencias pensé en el valor de las mujeres, e incluso después de terminada la charla, reflexioné sobre la participación real de la mujer en el mundo y la encontré como: generadora de vida, preservadora de valores, desarrolladora de una cultura organizativa, impulsora de emprendimientos, dueña de una gran capacidad administrativa, productora, creadora, ejecutiva, empresaria, luchadora y más, muchos adjetivos más que hay que admitirlos, porque no se puede tapar el sol con un dedo.

De hecho, en repetidas ocasiones se ha evidenciado que empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador, pues, su capacidad de adaptación y su perseverancia promueven el crecimiento económico y aportan al desarrollo a nivel mundial. De ahí que la ONU, propone eliminar todas las formas discriminatorias contra las mujeres y niñas, ya que no es solo un derecho humano básico, sino que es un cambio crucial para el desarrollo sostenible.

La #COVID19 está saturando los sistemas de salud, aumentando la carga de trabajo doméstico y de cuidado que recae sobre las mujeres en los hogares. @ONUMujeres pide prestar atención a estas necesidades para fortalecer la respuesta a la #COVID19: https://t.co/oKA5qzmZez pic.twitter.com/PKDF1s3Lrm

— Naciones Unidas (@ONU_es) August 9, 2020

 

¿Qué tanto han cambiado las cosas?

A pesar de que en las últimas décadas las mujeres comenzaron a asumir otras responsabilidades y a ejecutar nuevas actividades en la cadena productiva, reemplazando sus empleos de salarios bajos por desempeños con opciones más remunerativas o de mayor participación, como comerciantes minoristas, por ejemplo, creo que aún no se han caminado los pasos suficientes para ubicarlas en la igualdad de género.

#SabíasQue
En todo el mundo, las mujeres siguen ganando entre un 16 y 22 % menos que los hombres.

Si quieres descubrir un mundo en el que la igualdad de género es una realidad, visita la calle Igualdad Salarial en Equiterra 👇https://t.co/oagvQGxeQA pic.twitter.com/VwOBdP5wgX

— ONU Mujeres (@ONUMujeres) August 10, 2020

Objetivamente, se puede determinar que los puestos ejecutivos más altos siguen siendo ocupados por varones. Sin embargo, ¿Qué pasaría si las mujeres tuvieran la misma oportunidad laboral que los hombres?

 

El rostro femenino de la historia

Más de cien mujeres se han vuelto íconos universales a lo largo del desarrollo de la humanidad. Por nombrar algunos ejemplos, puedo citar a:

Marie Curie, 1867-1934.

Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera mujer profesora en la Universidad de París y la primera persona que recibió dos premios Nobel, uno en Física y otro en Química. Sus descubrimientos abrieron el camino a los tratamientos del cáncer.

 

Ada Lovelace, 1815–1852.

Trabajó en la creación de la Máquina Analítica con el matemático Charles Babbage, que él consideraba que solo servía para cálculos de números, la condesa de Lovelace creó el primer algoritmo que se escribió para que procesara una máquina.

 

Florence Nightingale, 1820–1910.

Creadora de un modelo profesional de enfermería. Además, aplicó sus conocimientos de matemática a la estadística sobre epidemiología. Su trabajo inspiró los comienzos de la Cruz Roja.

 

Coco Chanel, 1883-1991.

Marcó un antes y un después en el mundo de la moda. Durante la Primera Guerra Mundial dejó de lado los vestidos femeninos y adaptó prendas tradicionalmente masculinas con un estilo sencillo y cómodo. Es la única diseñadora de moda que figura entre las cien personas más influyentes del siglo XX de la revista Time.

 

Malala Yousafzai, 1997.

Activista de los derechos civiles de las mujeres en Pakistán, donde el régimen talibán prohíbe la educación de las niñas. Tras recuperarse de heridas mortales por esta causa, la joven extendió su lucha a nivel mundial. Fue premiada con el Nobel de la Paz en 2014. Con tan sOlo diecisiete años.

 

Todas ellas, mujeres que no solo se han destacado individualmente, sino que cada una de sus causas ha estado motivada por el género humano, al que han entregado su labor su conocimiento científico, su creatividad, su empoderamiento con lo cual no solo han acuñado un momento insigne, sino que, de una u otra manera, han generado empleos e inspirado a otros a seguir sus pasos.

Es de esperarse que cada día más personas reflexionen sobre este acontecer y se unan a esta causa noble y justa, para que también se vuelva más fuerte el grito unísono de #JuntasXEllas.

agosto 17, 2020 0 commentario
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
EL DOBLE IMPACTO DE LA SOSTENIBILIDAD
FEATUREDHERRAMIENTAS

EL DOBLE IMPACTO DE LA SOSTENIBILIDAD

por cristina agosto 11, 2020

Al diseñar la sostenibilidad de un negocio es ineludible pensar en el impacto que esta acción a la postre generará, y que necesariamente deberá tratarse de una repercusión positiva, forjada por la consecución del objetivo planteado.

Desde hace décadas, innumerables empresas vienen aportando con diversas acciones que ponen en evidencia su compromiso social y su labor en pro del medioambiente. De esta forma, se presentan ante el mundo como impulsores y precursores del desarrollo sostenible.

Podría pensarse que solo las compañías que manejan grandes capitales pueden gestionar acciones sostenibles, no obstante, el empeño para contribuir al cumplimiento de los 17 ODS es más fuerte que un capital. Pues, una empresa incorpora valor agregado a su sostenibilidad cuando se proyecta hacia afuera y aporta a la resolución de los problemas que acontecen en la sociedad actual e impulsa su progreso.

Está en nuestras manos el cumplimiento de los 17 #ODS para un mundo mejor. ¡Súmate a la acción! https://t.co/kLOypxOvxX pic.twitter.com/BW5YEjaLoY

— ONU México (@ONUMX) November 9, 2016

Sigue Leyendo
agosto 11, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
S.O.S. POR GALÁPAGOS
ACTUALIDADFEATURED

S.O.S. POR GALÁPAGOS

por cristina agosto 4, 2020

Hace algunos meses tuve la oportunidad de visitar las islas encantadas y una vez más fui testigo de la riqueza vital y paisajística que encierra ese ecosistema, que no deja de sorprender a quienes tienen la fortuna de contemplar el archipiélago.

En los últimos días he leído repetidamente acerca de una flota de barcos chinos que está realizando su faena pesquera en los límites de la zona correspondiente al territorio de Galápagos, que más allá de ser una controversial noticia internacional, es un hecho que genera gran preocupación.

El hombre amenaza a uno de los tesoros del planeta 🌎🐬 Una flota pone en riesgo a las Islas Galápagos, en Ecuador 💔 pic.twitter.com/o3SfoLScOB

— El Comercio (@elcomerciocom) July 28, 2020

Necesariamente, debo o debemos coincidir con la Unión Europea respecto a las incompatibilidades identificadas en la administración de los registros pesqueros en nuestro país. Tomando la información como nos llega, probablemente el problema esté constituido con diversos elementos como:

  • La falta de control y verificación precisa de los datos reales que arroja esta actividad.
  • La necesidad de manejar menos papeleo tradicional y más tecnología que permita ejercer dicho control.
  • Una mayor claridad en las leyes, que no deje vacíos y limite la diversidad de interpretaciones.

 

Un asunto controversial

Salió a la luz la aseveración china de que las redes de arrastre de sus 260 barcos no significan ningún peligro. A pesar de ello, César Peñaherrera, vocero del grupo de científicos que estudian la fauna marina del Pacífico oriental, MigraMar, expresa que la sobrepesca constituye un altísimo riesgo para los recursos de esta zona y sus poblaciones costeras.

Ciertamente que la flota asiática no está dentro de las 200 millas náuticas que nos corresponden, pero pescar en sus límites implica que las redes de arrastre puedan moverse hacia territorio ecuatoriano o que varias especies naden más allá de su zona protegida y se expongan abiertamente.

¿Dónde está Esperanza?

Una joven tiburón ballena, la especie de pez más grande del mundo, desapareció cerca de las Islas Galápagos mientras era estudiada por científicos. pic.twitter.com/d44pje6xjc

— ajplusespanol (@ajplusespanol) July 29, 2020

 

La sostenibilidad sigue en vigencia

Más allá de juzgar el número de barcos, el volumen de pesca, desde cuándo lo han hecho o si están violando o no la soberanía de nuestro mar territorial, las empresas que se benefician directamente de los productos que ofrece la pesca, deben abstenerse de realizar este trabajo indiscriminadamente, pues, estas limitaciones conscientes aportan a la preservación de los recursos naturales. No obstante, no es un asunto que ataña solamente a este tipo de compañías, sino que todas las empresas deben ampliar su sentido de responsabilidad social, por ser la contribución activa para la sostenibilidad ambiental, humana y económica del mundo.

El décimo cuarto objetivo de desarrollo sostenible expresa claramente que “Proteger nuestros océanos debe seguir siendo una prioridad. La biodiversidad marina es vital para la salud de las personas y de nuestro planeta. Las áreas marinas protegidas se deben gestionar de manera efectiva, al igual que sus recursos, y se deben poner en marcha reglamentos que reduzcan la sobrepesca, la contaminación marina y la acidificación de los océanos.”

Hoy quiero compartir mi pensamiento acerca de que la circunstancia ideal para una convivencia universal debe ser la eliminación de fronteras terrestres, aéreas o marítimas y más bien lo que debe prevalecer en cada ser humano, en cada país y en el mundo es el comportamiento ético, el compromiso con el planeta y con la vida, que nos permita sumar los intereses universales y multiplicar el progreso de todas las naciones.

Les invito a reflexionar sobre esto.

agosto 4, 2020 1 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Entradas recientes

  • (sin título)
  • (sin título)
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados
  • Convierta la teoría ESG en acción
  • NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 – 2021

Comentarios recientes

  • Fernando Reyes Cisneros en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Cesar en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Margarita Alejandro Solano en GUÍA PARA RECICLAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
  • Iván en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
  • Vinicio Solórzano P en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • AGENDA SOSTENIBLE
  • FEATURED
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN SON BUENOS NEGOCIOS

    agosto 24, 2021
  • enero 23, 2023
  • diciembre 30, 2022
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados

    noviembre 30, 2022

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • ACTUALIDAD (75)
  • AGENDA SOSTENIBLE (99)
  • FEATURED (100)
  • HERRAMIENTAS (52)
  • LIFESTYLE (36)
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES (30)
  • ODS1 (12)
  • ODS16 (2)
  • ODS2 (11)
  • ODS5 (3)
  • ODS6 (2)
  • Uncategorized (6)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba