Alrededor del 85% de los jóvenes desempleados del mundo pertenecen a los países en desarrollo, considerando como personas jóvenes a las que se encuentran en el rango de 15 a 24 años de edad.
Abordar este tema no es referirse únicamente a la falta de oportunidades de trabajo, el desempleo es considerado como la punta de un iceberg, pues, conlleva una serie de abusos que describen un panorama difícil que conlleva el trabajo infantil.
Una problemática social
Bajo lo que se puede observar a simple vista, hay muchos otros aspectos que tocan fondo e incrementan la problemática social. Así, tenemos que:
- El desempleo juvenil expresa y reproduce la exclusión social.
- La pobreza, ligada al desempleo juvenil, acentúa el problema de crecimiento socioeconómico.
- Las carencias en la educación básica, correlacionadas al abandono escolar o a la ausencia de educación formal, son un impedimento para la inserción en la economía globalizada, que es también una sociedad del conocimiento.
- La asimetría de género, que bajo esta perspectiva se evidencia una vez más, agudiza el problema de desempleo, sobre todo femenino, principalmente en los países en desarrollo.
El rol de la empresa frente al desempleo juvenil
Los jóvenes que no tienen un empleo formal y no cursan estudios ni reciben capacitación son un grupo vulnerable y en permanente riesgo de exclusión social.
El año 2030 es la meta para lograr salarios justos e igualitarios y empleo decente para todos: mujeres, hombres, jóvenes y personas con discapacidad. 👩🏿🔬👩🏽🌾👨🏽🔧
Los #ObjetivosMundiales promueven trabajo decente: https://t.co/CCCsFrEP0j pic.twitter.com/PtrfNHNFDa— Naciones Unidas (@ONU_es) June 24, 2018
Ciertamente que las empresas no son las únicas llamadas a hacer algo por ayudar a resolver esta grave situación, no obstante, desempeñan un papel irreemplazable al ofertar plazas de empleo, potenciar la generación de riqueza y buscar acuerdos con otras entidades que sumen su accionar encaminado a la eliminación de esta brecha social tan profunda.
Pero no es fácil para ningún sector asumir probables soluciones a este problema. Aun así, quiero invitar a que las empresas pequeñas, medianas y grandes contribuyan con soluciones transformadoras, que ayuden a enfrentar los retos sociales de desigualdad y exclusión en todo el mundo.
Comparto con ustedes dos empresas que apoyan a los jóvenes con el primer empleo:
Nestlé: Aunque ya contaba con el programa ‘Iniciativa por los jóvenes’, en el que tenía dentro del compromiso de 2015-2018 generar 600 oportunidades de empleo, 1.100 capacitaciones a jóvenes, 110.000 orientaciones y 600 nuevas plazas para estudiantes, recientemente anunció que bajo el acuerdo de empleabilidad juvenil aumentarán el número de oportunidades a 30.000 jóvenes en Chile, Colombia, México y Perú.
Grupo Adecco: La empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, a través de su estrategia ‘CEO For One Month’, presenta una opción para que jóvenes de 47 países en los que Adecco tiene presencia tengan la oportunidad de experimentar lo que significa ser la cabeza de una compañía. Esta actividad busca promover la empleabilidad juvenil. En el 2019, esta iniciativa atrajo a 4.600 postulantes en Ecuador y 260.000 a nivel mundial.