Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto
Super Kamagra online in Italia.
Monthly Archives

septiembre 2020

DESEMPLEO: LA DIFÍCIL REALIDAD DE LOS JÓVENES
FEATUREDHERRAMIENTAS

DESEMPLEO: LA DIFÍCIL REALIDAD DE LOS JÓVENES

por cristina septiembre 28, 2020

Alrededor del 85% de los jóvenes desempleados del mundo pertenecen a los países en desarrollo, considerando como personas jóvenes a las que se encuentran en el rango de 15 a 24 años de edad.

Abordar este tema no es referirse únicamente a la falta de oportunidades de trabajo, el desempleo es considerado como la punta de un iceberg, pues, conlleva una serie de abusos que describen un panorama difícil que conlleva el trabajo infantil.

 

Una problemática social

Bajo lo que se puede observar a simple vista, hay muchos otros aspectos que tocan fondo e incrementan la problemática social. Así, tenemos que:

  • El desempleo juvenil expresa y reproduce la exclusión social.
  • La pobreza, ligada al desempleo juvenil, acentúa el problema de crecimiento socioeconómico.
  • Las carencias en la educación básica, correlacionadas al abandono escolar o a la ausencia de educación formal, son un impedimento para la inserción en la economía globalizada, que es también una sociedad del conocimiento.
  • La asimetría de género, que bajo esta perspectiva se evidencia una vez más, agudiza el problema de desempleo, sobre todo femenino, principalmente en los países en desarrollo.

 

El rol de la empresa frente al desempleo juvenil

Los jóvenes que no tienen un empleo formal y no cursan estudios ni reciben capacitación son un grupo vulnerable y en permanente riesgo de exclusión social.

El año 2030 es la meta para lograr salarios justos e igualitarios y empleo decente para todos: mujeres, hombres, jóvenes y personas con discapacidad. 👩🏿‍🔬👩🏽‍🌾👨🏽‍🔧
Los #ObjetivosMundiales promueven trabajo decente: https://t.co/CCCsFrEP0j pic.twitter.com/PtrfNHNFDa

— Naciones Unidas (@ONU_es) June 24, 2018

Ciertamente que las empresas no son las únicas llamadas a hacer algo por ayudar a resolver esta grave situación, no obstante, desempeñan un papel irreemplazable al ofertar plazas de empleo, potenciar la generación de riqueza y buscar acuerdos con otras entidades que sumen su accionar encaminado a la eliminación de esta brecha social tan profunda.

Pero no es fácil para ningún sector asumir probables soluciones a este problema. Aun así, quiero invitar a que las empresas pequeñas, medianas y grandes contribuyan con soluciones transformadoras, que ayuden a enfrentar los retos sociales de desigualdad y exclusión en todo el mundo.

Comparto con ustedes dos empresas que apoyan a los jóvenes con el primer empleo:

Nestlé: Aunque ya contaba con el programa ‘Iniciativa por los jóvenes’, en el que tenía dentro del compromiso de 2015-2018 generar 600 oportunidades de empleo, 1.100 capacitaciones a jóvenes, 110.000 orientaciones y 600 nuevas plazas para estudiantes, recientemente anunció que bajo el acuerdo de empleabilidad juvenil aumentarán el número de oportunidades a 30.000 jóvenes en Chile, Colombia, México y Perú.

 

Grupo Adecco: La empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, a través de su estrategia ‘CEO For One Month’, presenta una opción para que jóvenes de 47 países en los que Adecco tiene presencia tengan la oportunidad de experimentar lo que significa ser la cabeza de una compañía. Esta actividad busca promover la empleabilidad juvenil. En el 2019, esta iniciativa atrajo a 4.600 postulantes en Ecuador y 260.000 a nivel mundial.

septiembre 28, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
HACIA LA IGUALDAD SALARIAL
FEATUREDHERRAMIENTAS

HACIA LA IGUALDAD SALARIAL

por cristina septiembre 21, 2020

El 18 de septiembre de 2020 fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Igualdad Salarial, fecha que se conmemorará a partir de este año.

 

Desde inicios del siglo XX diversos gremios, asociaciones, instituciones y más han desplegado una lucha permanente a favor de la igualdad salarial, hecho constante que, en el siglo XXI, dada su vital importancia, fue abrazado por la Declaración Universal de Derechos Humanos e incorporado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Hacia una discriminación cero

Además, los ODS promueven la búsqueda de empleos decentes y productivos, que contribuyen al desarrollo económico y al empleo digno, considerando la equidad salarial por un trabajo de igual valor para todos los seres humanos: mujeres y hombres, jóvenes o adultos, así como para las personas con discapacidad.

Sin menoscabo de esto, el empoderamiento de las mujeres y las niñas, que han sido el grupo más vulnerable, sigue estancado en un considerable porcentaje, debido a la falta de oportunidades y a las desigualdades en las relaciones de poder entre mujeres y hombres, que han persistido a lo largo de la historia.

En promedio, las mujeres ganan un 16% menos que los hombres. Para las mujeres de color, las migrantes y las que tienen hijos, la brecha es aún mayor.

Súmate a @ONUMujeres y reclama igualdad salarial. https://t.co/CrtT45bq7z pic.twitter.com/XbsZgMJ3cc

— Naciones Unidas (@ONU_es) September 19, 2020

Se estima que a nivel mundial las mujeres tienen un ingreso de al menos un 23% inferior al de los hombres, una brecha salarial de género que no ha logrado superarse por completo, y si algún avance ha tenido, ha sido muy lento.

 

¿Cómo pueden aportar las empresas?

El sector empresarial puede convertirse en un aliado para la consecución de este propósito. Pues, para erradicar esta brecha salarial las empresas pueden aportar mediante la ejecutoria de algunas acciones, entre otras:

  • Brindar las mismas oportunidades de ocupar cargos importantes o representativos tanto a mujeres como a hombres.
  • Erradicar diferencias salariales que estén sujetas al género.
  • Incorporar a su staff de colaboradores a personas con discapacidad.

¿Te unes?

septiembre 21, 2020 1 commentario
2 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
DEL CONFINAMIENTO A UNA NUEVA VIDA NATURAL
FEATUREDHERRAMIENTAS

DEL CONFINAMIENTO A UNA NUEVA VIDA NATURAL

por cristina septiembre 14, 2020

Podrían contarse decenas de años desde las primeras intenciones de comprender que la naturaleza estaba siendo estropeada y tratando de advertirnos acerca del cuidado que debemos tenerla. Sin embargo, su queja no fue escuchada sino hasta cuando su voz se volvió un grito que se oyó en el mundo entero.

Se debe reconocer que la vida moderna ha impuesto una supremacía de lo artificial, lo creado por el hombre, sobre lo natural. Hoy la sabiduría de la naturaleza nos ha sorprendido. No solo ha elevado su voz para ser escuchada por el mundo entero, sino que ha empezado a regenerarse a sí misma.

 

La voz de los páramos

La época de confinamiento ha evidenciado cómo la no intervención humana ha repercutido positivamente en la naturaleza. Los páramos ecuatorianos son una clara muestra de que estos hábitats han sido capaces de resurgir, de readaptar sus formas de vida de forma rápida: la flora ha reverdecido, sitios que han sido arrasados por el fuego se están restaurando. Especies que vivían el confinamiento eterno en sus madrigueras ahora salen para hacer uso de la libertad de moverse, sin el miedo a exponerse a los seres humanos, pues, hoy la naturaleza vuelve a posicionarse sin depender de la mano del hombre.

DEL CONFINAMIENTO A UNA NUEVA VIDA NATURALDEL CONFINAMIENTO A UNA NUEVA VIDA NATURALDEL CONFINAMIENTO A UNA NUEVA VIDA NATURALDEL CONFINAMIENTO A UNA NUEVA VIDA NATURALDEL CONFINAMIENTO A UNA NUEVA VIDA NATURAL

Fotos: María Ester Segura, Guía de Turismo

La aparente desolación en la reserva del Chimborazo ocasionada por la carencia de visitantes y el confinamiento de las comunidades cercanas es el ambiente propicio para que el medioambiente se vea beneficiado por la ausencia de gente, debido a que el ecosistema característico de los páramos es muy delicado. Cuando esas zonas se mantienen ilesas y sin presencia humana, es más probable que la vegetación se reponga en su totalidad y en menos tiempo del que toma el proceso habitual.


Fotos: María Ester Segura, Guía de Turismo

En el Arenal, entre Riobamba y Guaranda se aprecia un mayor número de alpacas y llamas que las que se avistaban antes del confinamiento. Asimismo, ha habido un incremento en la presencia de fauna endémica en Yasuní y en el Parque Nacional Cotopaxi, donde su vegetación ha sido regenerada naturalmente.

En Papallacta se ha mostrado con mayor libertad el oso de anteojos, también conocido como oso frontino, oso andino, oso sudamericano, ucumari y jukumari, es una especie única y rara que tenemos el privilegio de tener en el país.

 

Lo sostenible

El ODS 15 propone gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad.

Alrededor del 11% de todas las especies de vertebrados terrestres del mundo está en Ecuador, por ese motivo está considerado entre los 20 países más biodiversos del planeta. Y si bien conocemos la información y hasta nos enorgullecemos de esta, el verdadero desafío está en preservar los ecosistemas, incluso con la actividad humana.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, las áreas protegidas son espacios naturales esenciales para conservar:

  • La biodiversidad natural
  • La diversidad cultural
  • Los bienes y servicios ambientales

Exhorto a las empresas y a todos los ecuatorianos a poner en práctica una movilidad sostenible, el consumo responsable de los recursos y el compromiso de velar por nuestros entornos.

Esta es una oportunidad irremplazable e irrepetible para mirar los cambios que se dan en la naturaleza a favor de la vida vegetal, animal y humana. Debemos propiciar que este cambio positivo perdure en el tiempo y seamos conscientes de ello. Porque preservar la naturaleza debe ser un compromiso verdadero y permanente del ser humano y no únicamente la consecuencia de un confinamiento mundial.

septiembre 14, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
DÍA INTERNACIONAL DEL AIRE LIMPIO
AGENDA SOSTENIBLEFEATURED

DÍA INTERNACIONAL DEL AIRE LIMPIO

por cristina septiembre 7, 2020

Hoy celebramos el Día Internacional del Aire Limpio. Tener aire limpio implica un manejo constante en la prevención y reducción de la contaminación atmosférica para mejorar la calidad ambiental a nivel mundial. Pues, todos los errores voluntarios o involuntarios que han desmejorado la calidad del aire repercuten directamente en las sociedades, causan estragos en la salud de sus habitantes y, por ende, en su productividad y desarrollo.

 

ODS y el aire

Tanto el Objetivo 3: Salud y bienestar como el Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles están muy ligados al cuidado del medio ambiente y, por consiguiente, a la necesidad de trabajar a favor de la depuración del aire.

¡Feliz #DíaDelAireLimpio por un cielo azul!

Hoy, en la primera celebración de este día, llamamos al 🌎 a unirse para combatir eficazmente la contaminación atmosférica.

Respirar #AireLimpio es un derecho de todos, en todo el planeta. https://t.co/YMRypUNWd9 pic.twitter.com/UWxqBwcRKp

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) September 7, 2020

Si bien estos propósitos figuran entre los 17 ODS no deben ser tomados en forma aislada, pues todos los objetivos apuntan hacia la sostenibilidad, que es el verdadero propósito que se quiere alcanzar en pro de una vida más saludable y más digna. De manera que lo óptimo sería llevarlos a cabo de una manera integral.

Ahora bien, sabemos que reducir la contaminación atmosférica es importante para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para lo cual debemos gestionar nuestro aporte individual, que generará beneficio desde cualquier instancia, si podemos: disminuir la emisión de contaminantes, optar, siempre que sea posible, por la movilización en bicicleta o a pie, promover campañas, compartir buenas prácticas.

 

Las empresas con sus manos juntas

El aire es tan esencial como el agua para la vida de todos quienes habitamos este planeta. De ahí, la necesidad de que el aire que respiramos esté libre de contaminantes, que generalmente son provocados por agentes químicos que se usan diariamente en el mundo de la industria y las fábricas, así como por los desechos que constantemente son producidos por el hombre.

Las empresas pueden:

  • Racionalizar el consumo de agua y energía.
  • Optimizar el manejo de materiales y residuos peligrosos.
  • Reciclar materiales y productos reutilizables.
  • Implementar el uso de materiales biodegradables.
  • Desarrollar una buena responsabilidad social empresarial.
  • Ofrecer capacitación y formación ambiental a sus colaboradores.

El aire permite al ser humano purificar su organismo, proporciona salud y bienestar, y favorece el mejoramiento del nivel de productividad de las personas.

 

¿Cuánto dura un día internacional?

De acuerdo a las directrices que la OMS establece con respecto a la calidad del aire, tristemente, se puede decir que esos límites son superados por los países en desarrollo, ya que sus niveles de contaminación atmosférica son más altos de lo esperable, lo cual plantea un problema profundo dentro del panorama del desarrollo sostenible.

En América Latina y el Caribe, 100 millones de personas viven en lugares con mala calidad de aire.

Respirar aire contaminado no debe ser parte de nuestro futuro colectivo.

¡Ya tenemos las soluciones para lograr #AireLimpio para todos, es hora de actuar!#DíaDelAireLimpio pic.twitter.com/C3C07eo1Uz

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) September 7, 2020

Me gustó leer que los días internacionales están hechos para llamar la atención, para despertar el interés o para recordar un hecho o una situación importante. Y me gustó porque, tras una reflexión, pude concluir que es cierto y me pregunté, ¿cómo hacer para que los días internacionales no duren 24 horas, sino el tiempo que su propósito requiera?

septiembre 7, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Entradas recientes

  • (sin título)
  • (sin título)
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados
  • Convierta la teoría ESG en acción
  • NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 – 2021

Comentarios recientes

  • Fernando Reyes Cisneros en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Cesar en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Margarita Alejandro Solano en GUÍA PARA RECICLAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
  • Iván en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
  • Vinicio Solórzano P en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • AGENDA SOSTENIBLE
  • FEATURED
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN SON BUENOS NEGOCIOS

    agosto 24, 2021
  • enero 23, 2023
  • diciembre 30, 2022
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados

    noviembre 30, 2022

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • ACTUALIDAD (75)
  • AGENDA SOSTENIBLE (99)
  • FEATURED (100)
  • HERRAMIENTAS (52)
  • LIFESTYLE (36)
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES (30)
  • ODS1 (12)
  • ODS16 (2)
  • ODS2 (11)
  • ODS5 (3)
  • ODS6 (2)
  • Uncategorized (6)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba