Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Davos 2020: epicentro del debate por el desarrollo…

      Reconocimiento ‘Sustainable Development Goals Global Champion’

      Tendencias 2020 en sostenibilidad empresarial

      Incendio consume el cerro Casitagua en Quito

      Zoológico de Guayllabamba: un centro de rescate de…

  • HERRAMIENTAS
    • Música, motor de transformación personal y desarrollo social

      Misión Sostenible suma más voces a la causa

      Las 100 empresas más sostenibles de 2020

      ¿Por qué es importante medir tu huella de…

      Antisana: el páramo como proveedor de agua y…

  • LIFESTYLE
    • Moda sostenible y consumo responsable, consejos y tendencias

      PROT INN, una cafetería basada en productos con…

      Tres emprendimientos pet friendly que impulsan el bienestar…

      Cinco “must do” para una navidad responsable

      Tarwi, bebida de chocho ¿la has probado?

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Davos 2020: epicentro del debate por el desarrollo…

      Reconocimiento ‘Sustainable Development Goals Global Champion’

      Tendencias 2020 en sostenibilidad empresarial

      Incendio consume el cerro Casitagua en Quito

      Zoológico de Guayllabamba: un centro de rescate de…

  • HERRAMIENTAS
    • Música, motor de transformación personal y desarrollo social

      Misión Sostenible suma más voces a la causa

      Las 100 empresas más sostenibles de 2020

      ¿Por qué es importante medir tu huella de…

      Antisana: el páramo como proveedor de agua y…

  • LIFESTYLE
    • Moda sostenible y consumo responsable, consejos y tendencias

      PROT INN, una cafetería basada en productos con…

      Tres emprendimientos pet friendly que impulsan el bienestar…

      Cinco “must do” para una navidad responsable

      Tarwi, bebida de chocho ¿la has probado?

  • Contacto
Monthly Archives

diciembre 2020

CUATRO AÑOS DE APRENDIZAJE SOSTENIBLE
Featured

CUATRO AÑOS DE APRENDIZAJE SOSTENIBLE

por cristina diciembre 22, 2020

Se llama aprendizaje y empecé a valorarlo desde hace mucho tiempo, no obstante, en los últimos años sentí mayor motivación al comprender que es con acciones como construimos nuestra propia historia cada día.

Corría 2016 cuando asumí la presidencia de Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador, con la inmensa responsabilidad de promover un mundo más sostenible, pero sabiendo de antemano que se avecinaba una transformación. Efectivamente, numerosas empresas de diferentes sectores se alinearon en pro del desarrollo sostenible.

Casualmente, ese mismo año dirigí el Comité Organizador de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible: HÁBITAT III, que apuntaba a la adopción de la Nueva Agenda Urbana como un manual de desarrollo urbano sostenible y que, a pesar de ser debutante en el país, tuvo un amplio poder de convocatoria que contabilizó alrededor de 47.000 líderes empresariales, gubernamentales, no gubernamentales, académicos y estudiantes.

El evento tuvo un impacto económico de 92 millones de dólares en Ecuador, toda vez que generó 25.800 empleos.

En 2018, realizamos por primera vez, la iniciativa de Líderes por los ODS. Así logramos generar un espacio de trabajo articulado entre los sectores privado, público, organismos internacionales, academia y sociedad civil, lo cual dio paso al surgimiento de una red de 140 empresas unidas en un trabajo conjunto y colaborativo a favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Promuevemos la corresponsabilidad del sector privado, la academia y la sociedad civil para el logro de los ODS. Felicitamos a @aerogalapagos, por su gestión empresarial y por asumir el liderazgo de la Mesa de Trabajo del ODS 13 – Acción por el Clima, “Líderes por los ODS” pic.twitter.com/gd6rOC99im

— Lorena Tapia Núñez (@LorenaTapiaN) September 26, 2018

Para 2019 mi propósito se había diversificado. Por una parte, la creación de Misión Sostenible, que nació para impulsar la práctica de acciones sustentables a favor del medioambiente y la equidad social.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ricardo Dueñas N. (@misionsostenible)

Por otra, la inauguración del evento Ecuador Sostenible, que congregó a los tomadores de decisión de las empresas más importantes del país, en sus dos ediciones, en 2019 y 2020, convirtiéndose en un espacio generador de cambio.

Este año traspasamos las pantallas de más de 10.000 personas, quienes asistieron a Ecuador Sostenible Leaders Summit 2020, marcando un hito en el contexto de los negocios sustentables.

A este accionar se suman el Pacto por la Integridad, nuestro compromiso con la lucha anticorrupción, el Acuerdo por la Energía Sostenible, para promocionar la práctica del ahorro energético y la alianza entre Pacto Global y ONU Mujeres en los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés), un conjunto de buenas prácticas empresariales que promueven la igualdad entre mujeres y hombres en todas las áreas de gestión.

La inversión en programas que impulsen la generación de ingresos en mujeres puede generar beneficios de USD 7 dólares por dólar gastado.

Así pues, podría definir a 2020 como el año de las metas, gracias a un incremento notable de protagonistas del mundo sostenible que le apuestan a la promoción de la Agenda 2030. El año en que me sentí inmensamente honrado al recibir el reconocimiento Sustainable Development Goals Global Champion, otorgado por el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR).

#ADNSostenible I Ricardo Dueñas, CEO de @RevistaEkos y Presidente del Directorio de @PactoGlobalEcua, fue el primer miembro latinoamericano de @ONU en recibir el reconocimiento ‘Sustainable Development Goals Global Champion’. Conoce todos los detalles.
>> https://t.co/yTDgLlCg4H

— Ekos (@RevistaEkos) March 5, 2020

Culmino mi período presidencial en Pacto Global tras 4 años de un compromiso que se ha vuelto eterno. Esta es mi historia, pero no hubiera sido posible sin el apoyo de todos quienes apuestan a diario por la sostenibilidad y por la igualdad en todas sus formas.

Gracias a quienes caminaron conmigo durante estos años de aprendizaje sostenible y me demostraron que la sostenibilidad no es el mejor camino, es el único.

Gracias por inspirarme, y enseñarme.

Gracias.

diciembre 22, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
TODO ES POTENCIALMENTE SOSTENIBLE
Featured

TODO ES POTENCIALMENTE SOSTENIBLE

por cristina diciembre 14, 2020

La vida continúa, no hay marcha atrás y el nuevo camino que puede vislumbrarse se llama sostenibilidad.

Una sostenibilidad huida del concepto sustentable y pensada como una situación donde todo es potencialmente sostenible y depende de cada uno de nosotros poder darle forma a esta realidad.

¿Quién vive lo sostenible?

Es hermoso escuchar de energías, ciudades o proyectos sostenibles, pues son el resultado favorable tras luchar por un mundo mejor y mientras más proyectos sostenibles se ejecuten, es mayor el aporte para una vida verde.

No obstante, vistas desde afuera, son acciones centralizadas en grupos o empresas, que ciertamente conllevan la noble misión de incentivar este tipo de comportamientos, desde ese despertar de conciencia concebido a raíz de la idea de que, si seguimos así, un solo planeta no nos alcanzará para sobrevivir.

 

Conciencia sostenible

Es necesario comprender que la sostenibilidad no es un lugar al que debemos llegar, es una actitud que debemos llevar con nosotros, mientras vamos construyendo futuro. De modo que, si cada quien decide qué llevar en su valija, podremos decir que, efectivamente, todo es potencialmente sostenible.

Y sí, suena a utopía, por ventaja, existe un antídoto poderoso que se llama educación. A través de ella se puede potenciar los valores humanos, sociales y ecológicos, ligados al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sostenible, a través del reciclaje y la racionalización del uso de recursos.

La #AcciónClimática trae grandes beneficios a América Latina y el Caribe.

Descarbonizar el transporte 🚍 y la electricidad ⚡️ para 2050 puede ahorrar a los países US$ 621.000 millones anuales.

Conoce más del informe #CarbonoCero hoy a las 10 h (GMT-5): https://t.co/rva5GSaPpT pic.twitter.com/DPr5qcE7so

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) December 10, 2020

Los países que implanten este tipo de formación en sus escuelas, no estarán formando a los salvadores del mundo, pero estarán despertando a una generación que no tropiece en la misma piedra que hemos tropezado nosotros, y quién sabe, tal vez después de ellos sí venga una generación consciente, conservadora y salvadora del mundo.

La conciencia sostenible es la suma de acciones que prolongará la vida del planeta, cuando se vuelva un comportamiento humano natural el autoanálisis de cómo cada quien puede aportar permanentemente a la práctica de vivir bien.

Les invito a este despertar de una conciencia que no espera que el cambio lo realicen los demás, sino un despertar en el que cada persona comprenda que su cambio es un aporte.

Si yo cambio todo cambia.

diciembre 14, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Featured

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

por cristina diciembre 1, 2020

La violencia es una práctica ancestral ética, política y socialmente inaceptable. Es un comportamiento humano capaz de presentarse con diversos rostros y de muchas formas, pero con una misma consecuencia: vidas afectadas.

La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia.
Mahatma Gandhi, abogado, político y activista indio

Líderes mundiales, Organismos internacionales, movilizaciones de grupos activistas y personas que apuestan a favor de la paz han trabajado, y continúan haciéndolo, para detener y erradicar las acciones violentas, sin que esto signifique mostrarse indiferentes ante los conflictos y más bien anime a la resolución efectiva de problemas a través de actuaciones pacíficas.

 

¿Por qué el 25 de noviembre?

Es tristemente famosa la tragedia dominicana del asesinato de las hermanas Mirabal, en 1960, cuya muerte se escribió en la historia con la palabra violencia y motivó a que el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá en 1981, marcara el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, en su memoria.

Este primer paso inspiró la lucha permanente en repudio de la vulneración de las libertades femeninas y el resquebrajamiento de sus derechos.

La violencia contra las mujeres y las niñas es evitable. Únete a #GeneracionIgualdad en cada una de tus acciones diarias respetando los #DerechosHumanos de las mujeres y las niñas #16Días #16Days @ONUMujeresCol pic.twitter.com/NDZN3VObBI

— ONU Derechos Humanos Colombia (@ONUHumanRights) November 25, 2020

Consecuentemente, el 17 de diciembre de 1999, la ONU designó esta fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer e incitó a gobiernos y a organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales a promover la sensibilización ciudadana ante esta celebración. Como producto de esta motivación, más de 130 países han creado leyes contra la violencia doméstica, no obstante, es imprescindible persistir en este accionar para acabar con estas arbitrariedades.

 

El maltrato afecta a la economía

El maltrato a la mujer va más allá de un asunto de género y de un problema social, pues, desemboca en el engrosamiento de los gastos de salud de cada país, cuando en realidad son inversiones económicas evitables, que lejos de ser una utopía, se volverían alcanzables, si un día se consigue erradicar la violación a sus derechos humanos.

📈Las instituciones financieras pueden contribuir a la autonomía económica de las mujeres, o por el contrario, propiciar círculos de sobre endeudamiento e inestabilidad.

Mañana: #ForoMELYT 1, 2 y 3 de diciembre de 2020
✍️Registro https://t.co/dzTjuNxB0v #CrecimientoInclusivo pic.twitter.com/NTx2mruHGz

— ONU Mujeres (@ONUMujeres) November 30, 2020

Pensemos que proteger la vulnerabilidad femenina es un mandato moral universal en el que debemos participar hombres y mujeres con conciencia y voluntad por ser un compromiso que debemos enfrentar juntos.

Ejercer la no violencia, procurar bienestar, progreso y paz para la vida es asunto de todos.

diciembre 1, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Entradas recientes

  • CUATRO AÑOS DE APRENDIZAJE SOSTENIBLE
  • TODO ES POTENCIALMENTE SOSTENIBLE
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
  • CUANDO EL ORDEN SE VUELVE SOSTENIBLE
  • RECONOCIMIENTO ODS: TÚ ELIGES

Comentarios recientes

  • Angel Yauripoma Jaramillo en ¿Por qué es importante medir tu huella de carbono?
  • ROSA TIPANTAXI en ¿Por qué es importante medir tu huella de carbono?
  • Fatima Ponce en Incendios forestales de la Amazonía brasileña: ¡cuánta vida perdida!
  • Juan Carlos Sedamanos Castillo en Incendios forestales de la Amazonía brasileña: ¡cuánta vida perdida!
  • Cesar en ¿Por qué debes apostar a la economía circular?

Archivos

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • AGENDA SOSTENIBLE
  • Featured
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • CUATRO AÑOS DE APRENDIZAJE SOSTENIBLE

    diciembre 22, 2020
  • TODO ES POTENCIALMENTE SOSTENIBLE

    diciembre 14, 2020
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

    diciembre 1, 2020

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • AGENDA SOSTENIBLE (41)
  • Featured (86)
  • HERRAMIENTAS (18)
  • LIFESTYLE (19)
  • ODS1 (9)
  • ODS16 (1)
  • ODS2 (8)
  • ODS5 (1)
  • ODS6 (1)
  • Uncategorized (5)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba