Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto
Super Kamagra online in Italia.
Monthly Archives

marzo 2021

LA SENDA DE LA SOSTENIBILIDAD
FEATUREDHERRAMIENTASNEGOCIOS SOSTENIBLES

LA SENDA DE LA SOSTENIBILIDAD

por cristina marzo 29, 2021

Una empresa sostenible contribuye al bienestar y al progreso de cualquier entorno en el presente y en el futuro. La razón esencial apunta a que esta condición genera valor a mediano y largo plazo en los ámbitos económico, social y ambiental.

La sostenibilidad de una empresa garantiza su permanencia en el futuro, en donde sus valores deberán trascender para continuar proyectándose, mediante un liderazgo auténtico, que impulse su crecimiento con decisiones acertadas; y, humanista, que tenga en cuenta el impacto social de su propósito.

 

Marcar un cambio

Así lo demuestran varias compañías, como la industria Get Wild de Argentina, que les apuesta a las prendas de vestir orgánicas, creadas a partir de productos no tóxicos, con tejidos que se obtienen de cultivos responsables, que respetan el ciclo de producción, reducen las emisiones de carbono, no utilizan plástico y emplean mano de obra con salarios dignos y todos los derechos laborales.

Asimismo, tenemos el caso de Coca-Cola, una empresa ancestral, que siempre está en permanente cambio, adaptándose a las diferentes épocas y nuevos estilos de vida. Ahora, por ejemplo, está enfatizando en los envases reutilizables, una estrategia a largo plazo, que ya viene dando frutos desde el 2018 en España, donde actualmente se despliega una campaña para fomentar la cultura de reutilización y reciclaje de envases. A esto se añade su propósito para 2025, que consiste en recoger y reciclar el 100% del equivalente a todas las botellas y latas que la compañía comercialice.

Cuando podamos observar que una organización no solo ha fortalecido su patrimonio, sino que ha potencializado su impacto positivo en la sociedad y en el ambiente, tendremos la certeza de encontramos frente a una empresa que ha transitado por la senda de la sostenibilidad.

marzo 29, 2021 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
HUELLA DE CARBONO DIGITAL: ¿CUÁNTO CONTAMINAN TUS HÁBITOS TECNOLÓGICOS?
FEATUREDLIFESTYLENEGOCIOS SOSTENIBLES

HUELLA DE CARBONO DIGITAL: ¿CUÁNTO CONTAMINAN TUS HÁBITOS TECNOLÓGICOS?

por cristina marzo 5, 2021

Tómate un momento. Piensa en cuántas horas aproximadamente has navegado en Internet hoy. ¿Cuántos correos has enviado? Ahora, revisa tu bandeja de entrada. ¿Cuántos cientos o miles de mails que ya perdieron su utilidad tienes archivados? Revisa tu celular, cuántas redes sociales tienes descargadas en él. Finalmente, pregúntate: ¿Cuánto contaminan tus mails y redes sociales? 

A pesar de que el Internet ha permitido acortar distancias y comunicarse desde cualquier rincón del mundo y ha contribuido a la disminución del papel,  no debemos ignorar que cuando usamos la nube para almacenamientos masivos, cuando no eliminamos los correos de nuestra bandeja de entrada y tenemos cuentas en más de una red social, estamos aportando a los gases de efecto invernadero. 

 

¿Cómo se produce esta contaminación tecnológica? 

Recientemente, la Revista GQ publicó un artículo en el que exponía datos alarmantes sobre este tema. Para enviar un correo, almacenar información y procesarla se requiere energía, recursos y una enorme infraestructura.

Según el reportaje de GQ, “en 2018 el sector de las Tecnología de Información y Comunicación consumió entre el 6 y el 10% de la energía eléctrica generada en el mundo. Se estima que para 2030 esa cifra aumente al 21% y que la huella de carbono de la Web pronto podría llegar a igualar a la que genera el transporte mundial, el de mercancías y personas en conjunto”.

La publicación hace cita a  un estudio de la Hamilton’s McMaster University, el cual dice que en los últimos 50 años el consumo de energía de los dispositivos eléctricos ha crecido 600%, la mayoría relacionada con infraestructura para el Internet, incluidos servidores, computadoras y dispositivos móviles inteligentes. 

 

El correo electrónico es la Mayor Fuente de Consumo

El correo electrónico es quizás el hábito tecnológico más contaminante, según este estudio. 

Esta afirmación no es nueva; en 2015 la Conferencia sobre el Cambio Climático de París se dio a conocer este hecho. Posteriormente, se lanzó la campaña #ecleaningdays del Grupo Orange, una iniciativa global que buscó crear conciencia en los cyber usuarios para que limpien sus bandejas de entrada.

 

View this post on Instagram

 

Una iniciativa de la empresa francesa Orange, #EcleaningDays Limpia tu correo! La explicación que dan es que entre más espacio estes utilizando en el servidor de correo para guardar tus correos viejos, se consume más energía. Únete a eliminar tus correos innecesarios, únete a #EcleaningDays #Panamá #MundoVerde #CambioClimatico #Panama507 #TrendingPanamá #jovenes

A post shared by Panamá Académica (@panamaacademica) on Mar 11, 2019 at 12:52pm PDT

Las cifras que se publican en GQ de contaminación  son alarmantes: según un reporte de la consultora Two Sides difundido por el International Workplace Group, la actividad vinculada con correos electrónicos en todo el mundo equivale a la huella de carbono que producen 890 millones de autos.

Se estima que se envían 2.4 millones de correos electrónicos cada segundo y se envían unos 74 billones de correos por año, suponiendo que todos los correos electrónicos emiten la estimación más baja (0.3g de CO2 cada uno), el total de CO2 generado en todo el mundo por los correos electrónicos sería de 22 millones de toneladas métricas por año.

Esto es equivalente a la cantidad de gases de efecto invernadero producidos por casi 5 millones de automóviles. Si todos los correos electrónicos emiten la estimación más alta (50g de CO2 por mensaje), cada año se generarán aproximadamente 4 mil millones de toneladas métricas de CO2 mediante correos electrónicos enviados a todo el mundo. Esto es equivalente al CO2 emitido anualmente por 890 millones de autos.

 

¿Qué sucede con las redes sociales?

Se estima que al menos el 84% de los usuarios de la Web usan al menos una red social. Gartner, compañía de investigación de tecnologías de la información publicó que para enviar un tuit se generan 0.02 gramos de CO2. 

Por otro lado, la  página especializada en estadística, Statista, dice que en 2017 Facebook generó 979,000 toneladas métricas de dióxido de carbono.

 

Recomendaciones
  • Haz una limpieza de tus mails. Promueve este hábito en tu organización. En Grupo Ekos estamos promoviendo una campaña para eliminación de correos innecesarios. 
  • Limita tu número de cuentas en redes sociales. Existen casos de pérdidas de contraseñas que obligan al usuario a crear otra cuenta. Evita que esto suceda.
  • Para limpiar tus correos puedes usar la aplicación Clean Fox, creado por una StartUp francesa que elimina gratuitamente newsletters que hacenespacio en tu buzón de correo y además, si lo deseas, puede cancelarte la suscripción. Una parte de sus ingresos está destinada a plantar árboles en Zambia a través de la organización internacional WeForest. 
  • Evita enviar correos innecesarios como cadenas.

¡Juntos podemos caminar hacia un mundo más sostenible!

marzo 5, 2021 0 commentario
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Entradas recientes

  • (sin título)
  • (sin título)
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados
  • Convierta la teoría ESG en acción
  • NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 – 2021

Comentarios recientes

  • Fernando Reyes Cisneros en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Cesar en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Margarita Alejandro Solano en GUÍA PARA RECICLAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
  • Iván en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
  • Vinicio Solórzano P en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • AGENDA SOSTENIBLE
  • FEATURED
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN SON BUENOS NEGOCIOS

    agosto 24, 2021
  • enero 23, 2023
  • diciembre 30, 2022
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados

    noviembre 30, 2022

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • ACTUALIDAD (75)
  • AGENDA SOSTENIBLE (99)
  • FEATURED (100)
  • HERRAMIENTAS (52)
  • LIFESTYLE (36)
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES (30)
  • ODS1 (12)
  • ODS16 (2)
  • ODS2 (11)
  • ODS5 (3)
  • ODS6 (2)
  • Uncategorized (6)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba