Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto
Super Kamagra online in Italia.
Monthly Archives

julio 2021

UN MUNDO HACIA CERO EMISIONES: ¿POR QUÉ DEBERÍA IMPORTARNOS Y QUÉ PODEMOS HACER?
AGENDA SOSTENIBLENEGOCIOS SOSTENIBLES

UN MUNDO HACIA CERO EMISIONES: ¿POR QUÉ DEBERÍA IMPORTARNOS Y QUÉ PODEMOS HACER?

por cristina julio 27, 2021

Por: Ricardo Dueñas.

Descarbonizar la economía es una prioridad. Si no lo hacemos, los 51.000 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera cada año, provocarán un inclemente calentamiento global.

Hace poco leí que Facebook se convirtió en una empresa CO2 neutra y que usa el 100% de energía renovable en sus operaciones. Este gigante tecnológico, desde hace un tiempo, trabaja en disminuir sus gases de efecto invernadero, objetivo que cumplió en un 94% con respecto al 2017.

Este caso de éxito es un claro ejemplo de que cada vez más, las empresas más grandes del mundo entienden la necesidad de convertirse en compañías responsables. 

 

Una amenaza en cuenta regresiva

Hoy, prácticamente la totalidad de la comunidad científica del mundo comparte la lectura de que si no existe un freno a raya de las emisiones de gases de efecto invernadero, se producirá un sobrecalentamiento de entre 2º y 4º, hasta el año 2050.

El tiempo es cada vez más corto. Debemos tomar medidas urgentes y crear estrategias para lograr que las empresas puedan reducir sus emisiones de carbono en sus planes de recuperación post-covid. El no hacerlo, traerá un alto costo para el mundo. El calentamiento del planeta provocará catástrofes climáticas como deshielos y su consecuente influencia en la subida del nivel del mar, inundaciones y grandes deficiencias en los sitios más pobres. Esto genera un efecto dominó en la salud, seguridad alimentaria, productividad en agroalimentos, deficiencia en la calidad del sistema de salud pública, refugiados climáticos, entre otros escenarios lamentables.

 

¿Qué podemos hacer? 

Los hábitos personales aportan a la consecución de este objetivo, desde una perspectiva de sostenibilidad pragmática. No es necesario dejar de hacer las cosas sino hacerlas de forma responsable, entender su impacto y  ejercer consumo responsable.

En cuanto al rol de las empresas, deben trascender su visión sobre las acciones que se centran en el uso indiscriminado de energía y en dejar de quemar los combustibles fósiles. Hay que dar un paso más allá. Necesitamos ver todo lo que implica este proceso, desde la generación de energías limpias en diferentes industrias como la de la movilidad,  el uso de energías en agroalimentos, en los hábitos principales del ser humano, la industria aeronáutica, entre otras.

Otro de los aspectos que las empresas pueden tomar en cuenta es la elasticidad de sus públicos: ver cuánto más la gente está dispuesta a pagar por algo sostenible, priorizar dónde se puede tener el mayor rendimiento para la descarbonización.

¿Por qué hacerlo?

Esta transición a la descarbonización de la economía será el mejor negocio. Si no tenemos a futuro un planeta que heredar, la pobreza se incrementará, haciendo que la demanda baje y la economía se contraiga. Si las empresas quieren cuidar su posibilidad de hacer negocios a futuro, deben comprometerse por luchar contra la crisis climática y así evitar los desastres que trae consigo y repercusiones que trae consigo.

 

julio 27, 2021 0 commentario
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
SEXISMO EN LA INDUSTRIA MUSICAL
ACTUALIDADODS5

SEXISMO EN LA INDUSTRIA MUSICAL

por cristina julio 2, 2021

Por:  Giuliana Jarrín, embajadora oficial de Misión Sostenible.

La música es mi pasión, ¡no puedo imaginar mi vida sin ella! Pero tristemente, como muchos espacios e industrias, no está libre de sexismo. Otro mundo más, dominado por los hombres. Según Forbes, el desglose por género en la industria musical es del 70% hombres y 30% mujeres. No solo hay una clara desigualdad en cuanto a participación, las mujeres en esta industria son: ignoradas, mal pagadas, hiper-sexualizadas y obtienen menos rotación en las distintas plataformas musicales.

Es importante entender qué es sexismo para comprender por qué está presente en esta industria, y cómo se plasma en ella. Se podría definir como un tipo de discriminación que se basa en el género de las personas. Enfoquémonos en estos dos tipos de sexismo:

  • De tipo hostil: un grupo de actitudes y acciones negativas y/o de carácter violento hacia mujeres que no se conforman con los roles o expectativas de género.
  • De tipo benevolente: bastante común y normalizado, incluso se manifiesta en actos que podrían ser vistos como “amabilidad” por las personas que lo ejercen. Minimiza a la mujer y sus capacidades profesionales o habilidades, bajo la creencia de que el sexo masculino es intrínsecamente superior.

¿Cómo se manifiesta el sexismo en la industria musical?

  • Hiper-sexualización de las artistas mujeres: Britney Spears, siendo apenas una adolescente de 16 años, fue forzada a usar ropa no apropiada para su edad, a hacer sesiones de fotos subidas de tono, contestar preguntas referentes a su sexualidad y vida amorosa, entre otros. Todo esto fue totalmente normalizado.
  • Acoso sexual: una consecuencia del sexismo es el acoso sexual. Éste, está presente en distintos espacios musicales: oficinas, estudios de grabación, discográficas, conciertos, festivales, entre otros. Afecta tanto a artistas, como a profesionales detrás de la música y fans. Según la organización “Our Music My Body”, casi un 70% de artistas mujeres reportan haber sido víctimas de acoso sexual en algún punto de sus carreras. Un alto porcentaje de mujeres han recibido comentarios no solicitados sobre sus cuerpos, otras han reportado manoseo en espacios como conciertos. ¿La peor parte? El 85% de mujeres no reportan estos actos porque han sido normalizados como parte de la cultura musical.
  • Rotación en la radio: En países como Estados Unidos, apenas el 14% de canciones en la radio son cantadas por mujeres.
  • Brecha salarial: Según Music Business Worldwide, las mujeres en la industria musical ganan apenas 82 centavos por cada dólar que un hombre gana, si se trata de una mujer de color, la paga es aún menor. Además, MBW analizó la brecha salarial de las principales empresas de la industria musical como: Universal Music Group, Warner Music Group, Spotify, Sony Music y Live Nation; en donde reportaron diferencias salariales de hasta un 30% entre ejecutivos hombre y mujeres en las disqueras. La paga por hora de trabajo en Live Nation es de casi 50% más baja para mujeres. Y en Spotify, las mujeres reciben casi un 20% menos de bonus que los hombres.
  • Premiaciones Musicales: Organizaciones como Los GRAMMYs y Billboard, han sido denunciadas repetidas veces por sexismo. En el caso de Los GRAMMYs su comité de votación está conformado en su mayoría por hombres. Y los Billboard Awards, basan sus medidas en las ventas digitales y las reproducciones de radio. Si apenas un 14% de canciones en la radio son cantadas por mujeres, ¿cuántas creen que llegan a ser nominadas? En el 2020, apenas 20% de mujeres fueron nominadas a Los GRAMMYs y 30% a los Billboard Awards.
  • “Fangirls y Fandoms”: Existe un estigma claro en mujeres profesionales de la industria musical, y que pertenecen a un club de fans de un artista, a la hora de tratar de conseguir una oportunidad laboral, lo cual, es totalmente contradictorio ya que los y las fans son la fuerza que mueve y hace crecer a un artista: reproducciones musicales, posicionamiento en listas y ventas.

 

¿Qué podemos hacer para cambiar y ayudar?

  1. Sé un aliado/a activo.Si ves un acto de sexismo en cualquiera de tus espacios, incluso si es en tu entorno familiar, denúncialo no permitas que siga ocurriendo.
  2. Apoya escuchando y/o solicitando música de mujeres en distintas plataformas: digitales, radio, etc. Cuando digo mujeres, me refiero a TODAS, y esto incluye a mujeres de todas las razas y a la comunidad LGBTQ+.
  3. Edúcate constantemente, seas hombre o mujer, entiende lo que es el sexismo y los diferentes problemas que las mujeres atraviesan en distintos entornos. Si puedes ayudarlas, hazlo.
  4. Normaliza cambiar de opinión después de  haber sido presentado con nueva información, el machismo está muy arraigado en nuestra cultura. Trabaja en eso e investiga, a veces será incómodo, pero es necesario.
  5. Comparte esta información, y así más gente podrá ayudarnos a prevenir y eliminar poco a poco el sexismo, no solo en la industria musical, sino en todos los espacios.
Visita el Instagram de la autora

 

julio 2, 2021 0 commentario
6 FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Entradas recientes

  • (sin título)
  • (sin título)
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados
  • Convierta la teoría ESG en acción
  • NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 – 2021

Comentarios recientes

  • Fernando Reyes Cisneros en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Cesar en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Margarita Alejandro Solano en GUÍA PARA RECICLAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
  • Iván en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
  • Vinicio Solórzano P en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • AGENDA SOSTENIBLE
  • FEATURED
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN SON BUENOS NEGOCIOS

    agosto 24, 2021
  • enero 23, 2023
  • diciembre 30, 2022
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados

    noviembre 30, 2022

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • ACTUALIDAD (75)
  • AGENDA SOSTENIBLE (99)
  • FEATURED (100)
  • HERRAMIENTAS (52)
  • LIFESTYLE (36)
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES (30)
  • ODS1 (12)
  • ODS16 (2)
  • ODS2 (11)
  • ODS5 (3)
  • ODS6 (2)
  • Uncategorized (6)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba