Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Davos 2020: epicentro del debate por el desarrollo…

      Reconocimiento ‘Sustainable Development Goals Global Champion’

      Tendencias 2020 en sostenibilidad empresarial

      Incendio consume el cerro Casitagua en Quito

      Zoológico de Guayllabamba: un centro de rescate de…

  • HERRAMIENTAS
    • Música, motor de transformación personal y desarrollo social

      Misión Sostenible suma más voces a la causa

      Las 100 empresas más sostenibles de 2020

      ¿Por qué es importante medir tu huella de…

      Antisana: el páramo como proveedor de agua y…

  • LIFESTYLE
    • Moda sostenible y consumo responsable, consejos y tendencias

      PROT INN, una cafetería basada en productos con…

      Tres emprendimientos pet friendly que impulsan el bienestar…

      Cinco “must do” para una navidad responsable

      Tarwi, bebida de chocho ¿la has probado?

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Davos 2020: epicentro del debate por el desarrollo…

      Reconocimiento ‘Sustainable Development Goals Global Champion’

      Tendencias 2020 en sostenibilidad empresarial

      Incendio consume el cerro Casitagua en Quito

      Zoológico de Guayllabamba: un centro de rescate de…

  • HERRAMIENTAS
    • Música, motor de transformación personal y desarrollo social

      Misión Sostenible suma más voces a la causa

      Las 100 empresas más sostenibles de 2020

      ¿Por qué es importante medir tu huella de…

      Antisana: el páramo como proveedor de agua y…

  • LIFESTYLE
    • Moda sostenible y consumo responsable, consejos y tendencias

      PROT INN, una cafetería basada en productos con…

      Tres emprendimientos pet friendly que impulsan el bienestar…

      Cinco “must do” para una navidad responsable

      Tarwi, bebida de chocho ¿la has probado?

  • Contacto

Featured

CUATRO AÑOS DE APRENDIZAJE SOSTENIBLE
Featured

CUATRO AÑOS DE APRENDIZAJE SOSTENIBLE

por cristina diciembre 22, 2020

Se llama aprendizaje y empecé a valorarlo desde hace mucho tiempo, no obstante, en los últimos años sentí mayor motivación al comprender que es con acciones como construimos nuestra propia historia cada día.

Corría 2016 cuando asumí la presidencia de Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador, con la inmensa responsabilidad de promover un mundo más sostenible, pero sabiendo de antemano que se avecinaba una transformación. Efectivamente, numerosas empresas de diferentes sectores se alinearon en pro del desarrollo sostenible.

Casualmente, ese mismo año dirigí el Comité Organizador de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible: HÁBITAT III, que apuntaba a la adopción de la Nueva Agenda Urbana como un manual de desarrollo urbano sostenible y que, a pesar de ser debutante en el país, tuvo un amplio poder de convocatoria que contabilizó alrededor de 47.000 líderes empresariales, gubernamentales, no gubernamentales, académicos y estudiantes.

El evento tuvo un impacto económico de 92 millones de dólares en Ecuador, toda vez que generó 25.800 empleos.

En 2018, realizamos por primera vez, la iniciativa de Líderes por los ODS. Así logramos generar un espacio de trabajo articulado entre los sectores privado, público, organismos internacionales, academia y sociedad civil, lo cual dio paso al surgimiento de una red de 140 empresas unidas en un trabajo conjunto y colaborativo a favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Promuevemos la corresponsabilidad del sector privado, la academia y la sociedad civil para el logro de los ODS. Felicitamos a @aerogalapagos, por su gestión empresarial y por asumir el liderazgo de la Mesa de Trabajo del ODS 13 – Acción por el Clima, “Líderes por los ODS” pic.twitter.com/gd6rOC99im

— Lorena Tapia Núñez (@LorenaTapiaN) September 26, 2018

Para 2019 mi propósito se había diversificado. Por una parte, la creación de Misión Sostenible, que nació para impulsar la práctica de acciones sustentables a favor del medioambiente y la equidad social.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ricardo Dueñas N. (@misionsostenible)

Por otra, la inauguración del evento Ecuador Sostenible, que congregó a los tomadores de decisión de las empresas más importantes del país, en sus dos ediciones, en 2019 y 2020, convirtiéndose en un espacio generador de cambio.

Este año traspasamos las pantallas de más de 10.000 personas, quienes asistieron a Ecuador Sostenible Leaders Summit 2020, marcando un hito en el contexto de los negocios sustentables.

A este accionar se suman el Pacto por la Integridad, nuestro compromiso con la lucha anticorrupción, el Acuerdo por la Energía Sostenible, para promocionar la práctica del ahorro energético y la alianza entre Pacto Global y ONU Mujeres en los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés), un conjunto de buenas prácticas empresariales que promueven la igualdad entre mujeres y hombres en todas las áreas de gestión.

La inversión en programas que impulsen la generación de ingresos en mujeres puede generar beneficios de USD 7 dólares por dólar gastado.

Así pues, podría definir a 2020 como el año de las metas, gracias a un incremento notable de protagonistas del mundo sostenible que le apuestan a la promoción de la Agenda 2030. El año en que me sentí inmensamente honrado al recibir el reconocimiento Sustainable Development Goals Global Champion, otorgado por el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR).

#ADNSostenible I Ricardo Dueñas, CEO de @RevistaEkos y Presidente del Directorio de @PactoGlobalEcua, fue el primer miembro latinoamericano de @ONU en recibir el reconocimiento ‘Sustainable Development Goals Global Champion’. Conoce todos los detalles.
>> https://t.co/yTDgLlCg4H

— Ekos (@RevistaEkos) March 5, 2020

Culmino mi período presidencial en Pacto Global tras 4 años de un compromiso que se ha vuelto eterno. Esta es mi historia, pero no hubiera sido posible sin el apoyo de todos quienes apuestan a diario por la sostenibilidad y por la igualdad en todas sus formas.

Gracias a quienes caminaron conmigo durante estos años de aprendizaje sostenible y me demostraron que la sostenibilidad no es el mejor camino, es el único.

Gracias por inspirarme, y enseñarme.

Gracias.

diciembre 22, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
TODO ES POTENCIALMENTE SOSTENIBLE
Featured

TODO ES POTENCIALMENTE SOSTENIBLE

por cristina diciembre 14, 2020

La vida continúa, no hay marcha atrás y el nuevo camino que puede vislumbrarse se llama sostenibilidad.

Una sostenibilidad huida del concepto sustentable y pensada como una situación donde todo es potencialmente sostenible y depende de cada uno de nosotros poder darle forma a esta realidad.

¿Quién vive lo sostenible?

Es hermoso escuchar de energías, ciudades o proyectos sostenibles, pues son el resultado favorable tras luchar por un mundo mejor y mientras más proyectos sostenibles se ejecuten, es mayor el aporte para una vida verde.

No obstante, vistas desde afuera, son acciones centralizadas en grupos o empresas, que ciertamente conllevan la noble misión de incentivar este tipo de comportamientos, desde ese despertar de conciencia concebido a raíz de la idea de que, si seguimos así, un solo planeta no nos alcanzará para sobrevivir.

 

Conciencia sostenible

Es necesario comprender que la sostenibilidad no es un lugar al que debemos llegar, es una actitud que debemos llevar con nosotros, mientras vamos construyendo futuro. De modo que, si cada quien decide qué llevar en su valija, podremos decir que, efectivamente, todo es potencialmente sostenible.

Y sí, suena a utopía, por ventaja, existe un antídoto poderoso que se llama educación. A través de ella se puede potenciar los valores humanos, sociales y ecológicos, ligados al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sostenible, a través del reciclaje y la racionalización del uso de recursos.

La #AcciónClimática trae grandes beneficios a América Latina y el Caribe.

Descarbonizar el transporte 🚍 y la electricidad ⚡️ para 2050 puede ahorrar a los países US$ 621.000 millones anuales.

Conoce más del informe #CarbonoCero hoy a las 10 h (GMT-5): https://t.co/rva5GSaPpT pic.twitter.com/DPr5qcE7so

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) December 10, 2020

Los países que implanten este tipo de formación en sus escuelas, no estarán formando a los salvadores del mundo, pero estarán despertando a una generación que no tropiece en la misma piedra que hemos tropezado nosotros, y quién sabe, tal vez después de ellos sí venga una generación consciente, conservadora y salvadora del mundo.

La conciencia sostenible es la suma de acciones que prolongará la vida del planeta, cuando se vuelva un comportamiento humano natural el autoanálisis de cómo cada quien puede aportar permanentemente a la práctica de vivir bien.

Les invito a este despertar de una conciencia que no espera que el cambio lo realicen los demás, sino un despertar en el que cada persona comprenda que su cambio es un aporte.

Si yo cambio todo cambia.

diciembre 14, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Featured

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

por cristina diciembre 1, 2020

La violencia es una práctica ancestral ética, política y socialmente inaceptable. Es un comportamiento humano capaz de presentarse con diversos rostros y de muchas formas, pero con una misma consecuencia: vidas afectadas.

La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia.
Mahatma Gandhi, abogado, político y activista indio

Líderes mundiales, Organismos internacionales, movilizaciones de grupos activistas y personas que apuestan a favor de la paz han trabajado, y continúan haciéndolo, para detener y erradicar las acciones violentas, sin que esto signifique mostrarse indiferentes ante los conflictos y más bien anime a la resolución efectiva de problemas a través de actuaciones pacíficas.

 

¿Por qué el 25 de noviembre?

Es tristemente famosa la tragedia dominicana del asesinato de las hermanas Mirabal, en 1960, cuya muerte se escribió en la historia con la palabra violencia y motivó a que el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá en 1981, marcara el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, en su memoria.

Este primer paso inspiró la lucha permanente en repudio de la vulneración de las libertades femeninas y el resquebrajamiento de sus derechos.

La violencia contra las mujeres y las niñas es evitable. Únete a #GeneracionIgualdad en cada una de tus acciones diarias respetando los #DerechosHumanos de las mujeres y las niñas #16Días #16Days @ONUMujeresCol pic.twitter.com/NDZN3VObBI

— ONU Derechos Humanos Colombia (@ONUHumanRights) November 25, 2020

Consecuentemente, el 17 de diciembre de 1999, la ONU designó esta fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer e incitó a gobiernos y a organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales a promover la sensibilización ciudadana ante esta celebración. Como producto de esta motivación, más de 130 países han creado leyes contra la violencia doméstica, no obstante, es imprescindible persistir en este accionar para acabar con estas arbitrariedades.

 

El maltrato afecta a la economía

El maltrato a la mujer va más allá de un asunto de género y de un problema social, pues, desemboca en el engrosamiento de los gastos de salud de cada país, cuando en realidad son inversiones económicas evitables, que lejos de ser una utopía, se volverían alcanzables, si un día se consigue erradicar la violación a sus derechos humanos.

📈Las instituciones financieras pueden contribuir a la autonomía económica de las mujeres, o por el contrario, propiciar círculos de sobre endeudamiento e inestabilidad.

Mañana: #ForoMELYT 1, 2 y 3 de diciembre de 2020
✍️Registro https://t.co/dzTjuNxB0v #CrecimientoInclusivo pic.twitter.com/NTx2mruHGz

— ONU Mujeres (@ONUMujeres) November 30, 2020

Pensemos que proteger la vulnerabilidad femenina es un mandato moral universal en el que debemos participar hombres y mujeres con conciencia y voluntad por ser un compromiso que debemos enfrentar juntos.

Ejercer la no violencia, procurar bienestar, progreso y paz para la vida es asunto de todos.

diciembre 1, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
CUANDO EL ORDEN SE VUELVE SOSTENIBLE
Featured

CUANDO EL ORDEN SE VUELVE SOSTENIBLE

por cristina noviembre 23, 2020

Existen ciudades que vistas desde lo alto permiten contemplar la simetría de sus calles y construcciones. En efecto, sus edificaciones muestran una buena práctica urbanística que se ha desarrollado en terrenos antes despoblados, parte esencial de la arquitectura sostenible, que funciona en conjunto con los objetivos sociales, políticos, ambientales, espaciales y económicos, que persiguen las administraciones de cada lugar.

Tras un propósito

Consecuentemente, si la planificación estratégica de los centros poblados está intrínsecamente relacionada con la gestión de sus municipios, nos permite avizorar a todas las ciudades como potenciales centros urbanos bien planificados, que aporten al cumplimiento del ODS 11, que promueve ciudades y comunidades sostenibles.

En efecto, existen ciudades que se han convertido en prototipos de urbanismo, que pretenden reflejar progreso mediante la adecuada distribución y uso del suelo.

 

Modelos inspiradores

Varias ciudades consideradas centros políticos, económicos o turísticos han sido trazadas modernamente para desempeñar esa función, así tenemos:

  • La Plata (Argentina)
  • Cancún (México)
  • Washington D. C. (Estados Unidos)
  • Nueva Delhi (India)
  • Brasilia (Brasil)
  • NuevaDelhi (India)
  • Putrajaya (Malasia)
  • Belmopán (Belice)
  • Abuya (Nigeria)
  • Islamabad (Pakistán)

Son algunas capitales del mundo diseñadas para propiciar el orden, optimizar la circulación vehicular y facilitar la conexión con áreas verdes. Auténticos modelos a seguir, que inspiran incluso la readecuación de los indiscutiblemente comunes asentamientos naturales.

noviembre 23, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
RECONOCIMIENTO ODS: TÚ ELIGES
Featured

RECONOCIMIENTO ODS: TÚ ELIGES

por cristina noviembre 9, 2020

El décimo ODS aborda la inclusión social, económica y política, que promueve la aceptación de contextos humanos, formas de producción y perspectivas sociopolíticas diferentes y, sin embargo, tendientes a ser incluidas en un todo que busca equiparar las condiciones más diversas.

Es tu elección

Para no dejar a nadie atrás, rememoramos el evento de premiación a las mejores prácticas corporativas desarrolladas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Ecuador, donde 55 iniciativas de excelencia fueron galardonadas en Reconocimiento ODS.

.@PactoGlobalEcua y @RicardoDuenasEC te invitan a votar por tu práctica favorita entre las 55 reconocidas en #ReconocimientoODS.

*Las votaciones se abrirán el 16 de noviembre
y se sorteará una estadía en @mashpilodge

Conoce todas las prácticas: https://t.co/K3fyOkUf7i pic.twitter.com/LgFIgRFUG8

— Pacto Global Ecuador (@PactoGlobalEcua) November 9, 2020

Forma parte tan solo con elegir tu iniciativa favorita. Entérate de cuáles fueron las prácticas ganadoras aquí: https://pactoglobal-ecuador.org/reconocimiento-ods/

Tú también ganas

Desde el 16 al 30 de noviembre, con tan solo votar por la práctica que más te agrade, estarás participando en el sorteo de una estadía en Mashpi Lodge, el mejor hotel ecológico de Ecuador.

Sigue las cuentas de Pacto Global Ecuador y Misión Sostenible en Facebook e Instagram y recuerda validar tu voto para ser parte del sorteo.

¡Tú tienes el poder de decidir! ¡Es tu turno!

noviembre 9, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
EL ANTES Y EL DESPUÉS DE LA ONU
Featured

EL ANTES Y EL DESPUÉS DE LA ONU

por cristina octubre 26, 2020

La comunicación entre los seres humanos es una práctica ancestral. Las naciones del mundo, en múltiples ocasiones, han tratado de unirse en busca de alianzas específicas que favorezcan a sus propios Estados y a otros, si fuese el caso.

En ese contexto, la historia nos remite hacia los años de creación de organismos internacionales, como la Unión Internacional de Telecomunicaciones, fundada en 1865, la Unión Postal Universal, creada en 1874 o la Conferencia Internacional de la Paz, celebrada en la Haya en 1899, con el propósito de resolver pacíficamente las diferencias entre países.

 

¿Quién le apuesta a la paz?

En esa secuencia, la Sociedad de las Naciones, creada en 1919, con la intención de promover la cooperación internacional y conseguir la paz y la seguridad del mundo, nació durante la Primera Guerra Mundial.

Posteriormente, en 1945, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se suscitó la Conferencia de las Naciones Unidas para tratar la Organización Internacional, en donde 50 países firmaron la Carta de Declaración de las Naciones Unidas, bajo el compromiso de permanecer en la lucha contra las Potencias del Eje.

No obstante, las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios. El Día de las Naciones Unidas se celebra todos los años en esa fecha.

¡Feliz #DíaDeLaONU!

Hoy, a 75 años de la fundación de las Naciones Unidas, reforcemos el multilateralismo #PorLaNaturaleza.

Enfrentamos una triple crisis planetaria: del clima, la biodiversidad y la contaminación. Unidos podremos superarla. #ONU75 pic.twitter.com/v5x07DKn7g

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) October 24, 2020

 

Más allá de su origen

Los objetivos iniciales de las Naciones Unidas, a lo largo de los años, se han ido expandiendo y cubriendo las necesidades de control, cambio y progreso universales.

¡17 Objetivos para Transformar el Mundo! 🌎

En el 2015, 150 jefes de Estado se reunieron en la Cumbre de Desarrollo Sostenible, en la que aprobaron la #Agenda2030 y los 17 #ODS

Conoce más en el libro Actores del Desarrollo Sostenible👉 https://t.co/rAuzURXZlf

Foto. @ONU_es pic.twitter.com/yLTW7SclAj

— Ricardo Dueñas N. (@RicardoDuenasEC) September 12, 2019

De esta manera, el inicio del nuevo siglo trajo consigo el compromiso de varios países en una alianza mundial para erradicar la pobreza y hacer prevalecer los derechos humanos, para la sostenibilidad global. Así nacieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que cumplieron con sus propósitos hasta 2015, a partir de lo cual los ocho objetivos ODM se diversifican hacia los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con 169 metas inherentes, de alcance mundial y de aplicación universal, que engloban realidades distintas y niveles de desarrollo de cada país.

 

La excelencia es retribuida

Proteger el entorno, reducir la pobreza, luchar por la igualdad, luchar por los derechos humanos, conservar el medio ambiente, fomentar la paz, afianzar el sector empresarial, entre otras, son prácticas de excelencia.

Este año, consecutivamente, y en el aniversario 75° de la ONU, 55 empresas han sido valoradas por su innovación, colaboración, gestión e impacto. La Red Pacto Global Ecuador realizó el Reconocimiento ODS a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, a fin de celebrar y reconocer las experiencias de excelencia en torno a la Agenda 2030.

Así, la labor de la ONU continúa. Sin fronteras. Sin diferencias. Todos juntos hacia un mismo fin: preservar el planeta y sus sociedades.

octubre 26, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
ECUADOR SOSTENIBLE: SIN DEJAR A NADIE ATRÁS
Featured

ECUADOR SOSTENIBLE: SIN DEJAR A NADIE ATRÁS

por cristina octubre 19, 2020

La humanidad ha despertado su conciencia acerca de la necesidad de promover y protagonizar un cambio real en su modo de vida, que encauce hacia un desarrollo más sustentable para todos.

Así, pues, la sostenibilidad es un factor universal preponderante, un objetivo que debe ser alcanzado por todos los sectores para el impulso de la productividad empresarial, el desarrollo social y la conservación ambiental, en busca del permanente bienestar humano.

 

Tres días para la mejor experiencia virtual

Estamos a las puertas del mayor evento de sostenibilidad del país: Ecuador Sostenible Leader’s Summit 2020, que, con la mediación de Pacto Global de Naciones Unidas, se propone animar a los líderes empresariales a que renueven su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU.

¡A pocos días de #EcuadorSostenible2020! Un evento virtual gratuito que fortalecerá el compromiso del sector privado con la #Agenda2030 en Ecuador. 🌿

¡Regístrate! → https://t.co/V6BjL5hryu

*Se entregará un diploma a todos los asistentes del evento. pic.twitter.com/4ZdpFqMXOn

— Pacto Global Ecuador (@PactoGlobalEcua) October 8, 2020

El encuentro virtual tendrá lugar durante los días 20, 21 y 22 de octubre de 2020, tiempo que estará dedicado para que Ecuador remarque sobre la impostergable recuperación económica que requiere el mundo y que se ha agudizado en el contexto post Covid-19. Será un acontecimiento enfocado en la edificación de un mundo más justo, equitativo y resiliente.

 

El evento virtual más importante de Ecuador

Nuestro país desarrollará el programa virtual y semi presencial de mayor importancia, que socializará contenido de valor. Un acto sin precedentes que definitivamente abrirá las puertas al mundo del desarrollo sostenible en la práctica.

🔛Conoce los destacados líderes de empresas, ONU y organizaciones que participarán en #EcuadorSostenible, una cumbre virtual para construir un mundo mejor. 🌎

📣REGÍSTRATE: https://t.co/2qLRozYKp4

*Se entregará un certificado a todos los asistentes@ONUecuador pic.twitter.com/RZDa6CtTAe

— Pacto Global Ecuador (@PactoGlobalEcua) October 17, 2020

En el evento destacará el Pacto de Integridad, espacio donde el sector privado ecuatoriano suscribirá su compromiso de generar políticas que reflejen la cultura ética de sus organizaciones, mediante la práctica de integridad, transparencia y lucha contra la corrupción, para atenuar en cierta medida, los efectos que la corrupción causa en nuestro país y coadyuvar a la consecución y cumplimiento del principio décimo de anticorrupción de Pacto Global de Naciones Unidas, mismo que establece que “las empresas deberán actuar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno”. Esta acción será destacada el 22 de octubre a las 16h00 en el Reconocimiento ODS, en donde realizaremos la entrega del reconocimiento a las buenas prácticas de desarrollo sostenible.

Por otro lado, las organizaciones se comprometerán con los 7 principios para el empoderamiento de las mujeres, promovidos a nivel mundial por ONU Mujeres, en alianza con Pacto Global, con miras a fortalecer sus políticas corporativas de igualdad de género, a fin de traducirlas en acciones concretas en los lugares de trabajo y en las comunidades para empoderar a todas las mujeres involucradas en su cadena de valor.

 

Un llamado a la acción sostenible

Les invito a todos a registrarse en www.ecuadorsostenible.com, recuerden que quienes nos acompañen recibirán un certificado por su asistencia.

¡Les esperamos!

octubre 19, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
ELLAS…
Featured

ELLAS…

por cristina octubre 12, 2020

El mundo aún está en deuda con las mujeres, un conflicto que, a pesar de tantos esfuerzos, no puede ampliar su horizonte.

2012 marcó el inicio del memorable Día Internacional de la Niña. Así, el 11 de octubre de cada año la Organización de las Naciones Unidas (ONU) remarca los derechos humanos de las niñas, que cobran forma en la discriminación, así como en la desigualdad de género que se delinea desde la infancia, muchas veces, con rumbo hacia el abuso y la cosificación.

 

Tras varios siglos de esfuerzo

Si bien es cierto que la ONU, a través de sus organismos, ha desplegado campañas permanentes a favor de la protección de la niñez y adolescencia, no ha podido erradicar milenarias prácticas sociales que conllevan un sinfín de violaciones de los derechos humanos.

Las niñas tienen derecho a:
➡️ Seguridad
➡️ Paz
➡️ Educación sobre salud sexual
➡️ Educación de calidad
➡️ No ser discriminadas

Apoya sus ambiciones en este #DíaDeLaNiña y siempre. https://t.co/vW3dmU33WY pic.twitter.com/Mqr2XpWHnK

— Naciones Unidas (@ONU_es) October 11, 2020

Estas contravenciones de los derechos fundamentales de las niñas, esta invasión de su privacidad, los comportamientos nocivos, atentan a su integridad y marcan profundas huellas sociales, físicas y psicológicas.

 

¿Cómo salvar a una niña?

El propósito de alcanzar la libertad, a través de los años, ha ido mutando de la palabra a la acción. Por supuesto que queda mucho por hacer y eso lo saben las niñas de todo el mundo, aquellas que siguen en pie, gracias a su inconmensurable esfuerzo por mitigar todos los daños sufridos, y aquellas que han encontrado una oportunidad en la tecnología, que ha modificado las condiciones actuales llevando educación, conocimiento y muchas cuestiones más que se vuelven favorables a la hora de abrir la puerta hacia un futuro diferente, sostenible.

Estas luchadoras, hoy en día, suman alrededor de 1,1 mil millones. Ellas, las que quieren hacer la diferencia y pelean por rediseñar la vida de muchas adolescentes e infantes. Ellas, las que están usando sus manos para innovar, crear, inspirar y para tomar las riendas de todos los retos que se imponen cada día.

Escuchen, niñas:
No importa lo que les digan,
No importa que cuestionen sus habilidades,
Ustedes son la #GeneraciónIgualdad y tienen el poder de hacer todo lo que se propongan.

Súmate a @ONUMujeres y digamos feliz #DíaDeLaNiña a todas en todas partes. https://t.co/FvsKARUrAK pic.twitter.com/pODsx6HnzQ

— Naciones Unidas (@ONU_es) October 10, 2020

“Creo que debes estar en el sistema para cambiar el sistema”. Me quedo con estas palabras de la joven iraquí, Taffan Ako, fundadora de EmpowHERment, una organización que ayuda a las mujeres y las jóvenes que fueron esclavas de ISIS o víctimas de la trata de personas. Una forma muy sutil de sacudir al mundo y hacernos entender que el cambio puede ser provocado por cada individuo.

Así se salva a una niña, levantando las voces, uniendo las manos, abriendo ventanas que muestren paisajes diferentes.

 

¿Quién dijo que las niñas no saben de economía?

Alina Morse, una joven emprendedora que se convirtió en una adolescente millonaria gracias a su empresa de dulces saludables sin azúcar «Zollipops«.

Luciana es una niña de 11 años ya da conferencias TEDx y se relaciona con grandes empresarios al ser la dueña de su propio negocio. Ella representará a su país en una cumbre a la que logró llegar gracias a su trabajo y su pasión por el chocolate.

Mikaila Ulmer, a la edad de 4 años, comenzó a vender limonada a partir de una receta que aprendió de su bisabuela. 7 años más tarde se había convertido en millonaria tras lograr un contrato por $11 millones de dólares con una importante cadena de supermercados… ¿cómo lo logró?

Si uno de los propósitos de las empresas es impulsar el emprendimiento, se debe dar cabida a gente emprendedora como estas niñas, que son un modelo a seguir.

¿Se necesita gente emprendedora en el mundo? Pues, ellas lo son.

octubre 12, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
LAS CIUDADES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
Featured

LAS CIUDADES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

por cristina octubre 5, 2020

El término sostenible está definido en el Diccionario de la Lengua Española como el adjetivo que precisa la posibilidad de mantener o mantenerse durante largo tiempo sin agotar los recursos ni causar daño al medio ambiente.

En ese sentido, una ciudad sostenible es aquella que se ajusta a estas características, considerando los indicadores pertinentes para cada país, lo cual permite actualmente calificar a algunos poblados como smart cities o ciudades inteligentes.

 

¿Qué da la calidad de sostenible?

Si bien este propósito debe ajustarse a las necesidades de cada zona, el gran objetivo común es alcanzar esta eficiencia, tomando en cuenta que ser sostenible no se limita a describir lo que no contamina, sino que se extiende a la respuesta real y efectiva que se da a los asuntos medioambientales (nivel de contaminación, reciclaje, empleo de elementos renovables, zonas verdes, etc.); a los aspectos sociales (educación, sanidad, trabajo, etc.); y, a los asuntos económicos (productividad y salud económica de los habitantes).

#ODS11: Ciudades y comunidades sostenibles 🏡✨
+ de la mitad de la población 🌎vive en zonas urbanas. En 2050, esa cifra ⬆️a 6.500 mill. 2/3 de la humanidad. No es posible un desarrollo sostenible sin transformar radicalmente la forma en que construimos los espacios urbanos. pic.twitter.com/3KJsEU2Hfe

— PNUD Argentina (@PNUDArgentina) October 5, 2020

Dentro de este contexto, la consultora Arcadis ha enlistado a varias urbes en un Índice de Ciudades Sostenibles a nivel global. Para este efecto ha considerado los aspectos: economía, planeta y personas, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promulgados por la ONU.

 

Pioneras en sostenibilidad a nivel mundial

El primer lugar se lleva Londres por el equilibrio que da a la sustentabilidad al ser uno de los motores financieros del mundo. El equilibrio proviene del impulso que la economía da a los negocios, al empleo de calidad y el saneamiento ambiental que le otorga su ingeniería en alcantarillado y agua potable.

 

Luego figura Estocolmo, que se lleva la corona en la rebaja de emisiones contaminantes, mejora de la calidad del aire e infraestructuras sostenibles.

 

Edimburgo ocupa el tercer lugar en esta categoría, debido a que cuenta con una distribución de los ingresos bastante igualitaria, lo cual le convierte en un lugar ideal para vivir y trabajar.

 

El cuarto puesto es para Singapur, que, tras la permanente tarea de fomentar nuevas formas de transporte colectivo rápido, se ha convertido en una ciudad sostenible, vivible y con una movilidad inteligente, que impulsa la economía sin depender de factores exclusivamente financieros.

 

¿Qué tan lejos del ranking está Ecuador?

La campaña We love cities del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha ubicado a la ciudad de Loja entre las 54 ciudades seleccionadas como las más sustentables a nivel global. El resultado que se dará a conocer el 21 de octubre, Día Mundial de las Ciudades.

¡Loja representa a Ecuador!
La educación y ejemplo de sus habitantes nos han llevado a ser parte de estos desafíos internacionales y caminar junto a las ciudades que buscan ser más sostenibles.

Registra tu voto diario ingresando al siguiente enlace:

👉 https://t.co/rtjxliujCg pic.twitter.com/2VcO9ohwJP

— Municipio de Loja (@MunicipioDeLoja) October 1, 2020

Hace varios años, Loja desplegó una campaña de clasificación de residuos con un éxito rotundo, que sirvió de modelo para otras ciudades y fue reconocida por Ecuador y el mundo. Actualmente, propone desarrollar sostenibilidad basada en energías renovables, para lo cual ha desarrollado acciones sustentables como el avance en la descarbonización del transporte público y la implementación del sistema de ciclovía.

Cabe recalcar que dentro de las 54 finalistas figuran: París, Buenos Aires, Jakarta y Wellington, entre otras.

octubre 5, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
DESEMPLEO: LA DIFÍCIL REALIDAD DE LOS JÓVENES
Featured

DESEMPLEO: LA DIFÍCIL REALIDAD DE LOS JÓVENES

por cristina septiembre 28, 2020

Alrededor del 85% de los jóvenes desempleados del mundo pertenecen a los países en desarrollo, considerando como personas jóvenes a las que se encuentran en el rango de 15 a 24 años de edad.

Abordar este tema no es referirse únicamente a la falta de oportunidades de trabajo, el desempleo es considerado como la punta de un iceberg, pues, conlleva una serie de abusos que describen un panorama difícil que conlleva el trabajo infantil.

 

Una problemática social

Bajo lo que se puede observar a simple vista, hay muchos otros aspectos que tocan fondo e incrementan la problemática social. Así, tenemos que:

  • El desempleo juvenil expresa y reproduce la exclusión social.
  • La pobreza, ligada al desempleo juvenil, acentúa el problema de crecimiento socioeconómico.
  • Las carencias en la educación básica, correlacionadas al abandono escolar o a la ausencia de educación formal, son un impedimento para la inserción en la economía globalizada, que es también una sociedad del conocimiento.
  • La asimetría de género, que bajo esta perspectiva se evidencia una vez más, agudiza el problema de desempleo, sobre todo femenino, principalmente en los países en desarrollo.

 

El rol de la empresa frente al desempleo juvenil

Los jóvenes que no tienen un empleo formal y no cursan estudios ni reciben capacitación son un grupo vulnerable y en permanente riesgo de exclusión social.

El año 2030 es la meta para lograr salarios justos e igualitarios y empleo decente para todos: mujeres, hombres, jóvenes y personas con discapacidad. 👩🏿‍🔬👩🏽‍🌾👨🏽‍🔧
Los #ObjetivosMundiales promueven trabajo decente: https://t.co/CCCsFrEP0j pic.twitter.com/PtrfNHNFDa

— Naciones Unidas (@ONU_es) June 24, 2018

Ciertamente que las empresas no son las únicas llamadas a hacer algo por ayudar a resolver esta grave situación, no obstante, desempeñan un papel irreemplazable al ofertar plazas de empleo, potenciar la generación de riqueza y buscar acuerdos con otras entidades que sumen su accionar encaminado a la eliminación de esta brecha social tan profunda.

Pero no es fácil para ningún sector asumir probables soluciones a este problema. Aun así, quiero invitar a que las empresas pequeñas, medianas y grandes contribuyan con soluciones transformadoras, que ayuden a enfrentar los retos sociales de desigualdad y exclusión en todo el mundo.

Comparto con ustedes dos empresas que apoyan a los jóvenes con el primer empleo:

Nestlé: Aunque ya contaba con el programa ‘Iniciativa por los jóvenes’, en el que tenía dentro del compromiso de 2015-2018 generar 600 oportunidades de empleo, 1.100 capacitaciones a jóvenes, 110.000 orientaciones y 600 nuevas plazas para estudiantes, recientemente anunció que bajo el acuerdo de empleabilidad juvenil aumentarán el número de oportunidades a 30.000 jóvenes en Chile, Colombia, México y Perú.

 

Grupo Adecco: La empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, a través de su estrategia ‘CEO For One Month’, presenta una opción para que jóvenes de 47 países en los que Adecco tiene presencia tengan la oportunidad de experimentar lo que significa ser la cabeza de una compañía. Esta actividad busca promover la empleabilidad juvenil. En el 2019, esta iniciativa atrajo a 4.600 postulantes en Ecuador y 260.000 a nivel mundial.

septiembre 28, 2020 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 9

Entradas recientes

  • CUATRO AÑOS DE APRENDIZAJE SOSTENIBLE
  • TODO ES POTENCIALMENTE SOSTENIBLE
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
  • CUANDO EL ORDEN SE VUELVE SOSTENIBLE
  • RECONOCIMIENTO ODS: TÚ ELIGES

Comentarios recientes

  • Angel Yauripoma Jaramillo en ¿Por qué es importante medir tu huella de carbono?
  • ROSA TIPANTAXI en ¿Por qué es importante medir tu huella de carbono?
  • Fatima Ponce en Incendios forestales de la Amazonía brasileña: ¡cuánta vida perdida!
  • Juan Carlos Sedamanos Castillo en Incendios forestales de la Amazonía brasileña: ¡cuánta vida perdida!
  • Cesar en ¿Por qué debes apostar a la economía circular?

Archivos

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • AGENDA SOSTENIBLE
  • Featured
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • CUATRO AÑOS DE APRENDIZAJE SOSTENIBLE

    diciembre 22, 2020
  • TODO ES POTENCIALMENTE SOSTENIBLE

    diciembre 14, 2020
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

    diciembre 1, 2020

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • AGENDA SOSTENIBLE (41)
  • Featured (86)
  • HERRAMIENTAS (18)
  • LIFESTYLE (19)
  • ODS1 (9)
  • ODS16 (1)
  • ODS2 (8)
  • ODS5 (1)
  • ODS6 (1)
  • Uncategorized (5)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba