Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto
Super Kamagra online in Italia.

ODS16

Mundial Qatar 2022: Preocupaciones sobre los Derechos Humanos
ACTUALIDADODS16

Mundial Qatar 2022: Preocupaciones sobre los Derechos Humanos

por cristina diciembre 22, 2021

Por: María José Vilac 

 

A menos de un año del inicio de la Copa Mundial de la Fifa 2022, las preguntas sobre el manejo de derechos humanos por parte de la nación anfitriona, Qatar, muestran pocos signos de disminuir, específicamente, en lo que respecta a las leyes estatales contra la homosexualidad.

Nasser Al Khater, director ejecutivo del Comité Organizador del torneo, insiste en que Qatar ha sido tratado «injusta e injustamente» desde que ganó la organización para albergar el torneo hace 11 años.

Entre los críticos más recientes de la Copa del Mundo del próximo año, la primera que se celebrará en Oriente Medio, se encuentra el futbolista australiano Josh Cavallo, el único jugador abiertamente gay en el fútbol masculino de primera categoría.

Cavallo dijo que está «asustado» de jugar en Qatar, donde la homosexualidad es ilegal y se castiga con hasta tres años de prisión.

En respuesta a los temores de Cavallo, Al Khater dijo: «al contrario, le damos la bienvenida aquí en el estado de Qatar, le damos la bienvenida para que venga a ver incluso antes del Mundial… Nadie se siente amenazado aquí, nadie se siente inseguro». 

 

Leyes anti-LGBTIQ+

Esta no es la primera vez que las leyes anti-LGBTIQ+ han sido una preocupación en torno a un importante torneo de fútbol.

En junio, el organismo rector del fútbol europeo, la UEFA, rechazó una solicitud para iluminar el Allianz Arena de Múnich con los colores del arcoiris para el partido de la Eurocopa 2020 entre Alemania y Hungría tras una ley anti-LGBTIQ+ aprobada por el parlamento húngaro. 

Luego, antes de la Copa del Mundo de 2018, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido advirtió, previo al torneo, que los miembros de la comunidad LGBTIQ+ enfrentan un «riesgo significativo» al viajar a Rusia.

Al Khater reconoció que Qatar tiene un enfoque más estricto hacia las demostraciones públicas de afecto en comparación con otros países. Cuando CNN lo presionó sobre las leyes del país, Al Khater se negó a decir que la homosexualidad es ilegal. 

«Qatar y la región son más modestos, y Qatar y la región son más conservadores. Y esto es lo que les pedimos que respeten. Estamos seguros de que los fanáticos respetarán eso … Respetamos las diferentes culturas y esperamos que otras culturas respeten la nuestra». 

 

Situación laboral

Durante la última década, Qatar también ha estado bajo presión con respecto al trato que da a los trabajadores migrantes involucrados en la construcción de estadios de la Copa del Mundo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dijo, recientemente, que el estado está investigando y reportando muertes en el lugar de trabajo de manera inadecuada. 

A principios de este año, Barun Ghimire, un abogado de derechos humanos, con sede en Katmandú, cuyo trabajo se centra en la explotación de los migrantes nepaleses que trabajan en el extranjero, dijo a CNN que la difícil situación de los trabajadores nepaleses es «particularmente grave en el Golfo».

“Los trabajadores migrantes de los países más pobres van a Qatar en busca de empleo», dijo. Agregó: «la Copa del Mundo de Qatar es realmente la copa sangrienta, la sangre de los trabajadores migrantes». Sin embargo, Ghimire enfatizó que no solo se debe culpar a Qatar. Dijo que el gobierno de Nepal y otros países también deberían ser responsables de no brindar a los trabajadores la protección adecuada en sus países de destino.

En un comunicado, el Ministerio de Trabajo de Qatar dijo que «las cifras reportadas en los medios sobre muertes de trabajadores migrantes han sido tremendamente engañosas».

The Guardian informó a principios de este año que 6.500 trabajadores migrantes han muerto en el país desde que Qatar ganó su candidatura para albergar la Copa del Mundo en 2010, la mayoría de los cuales estaban involucrados en trabajos peligrosos y de bajos salarios, a menudo realizados en condiciones de calor extremo.

Al Khater reiteró que refuta la veracidad del informe, diciendo: «niego categóricamente las declaraciones de The Guardian».  Añadió: «esto es algo que debe quedar absolutamente claro. El número de muertes en los estadios de la Copa del Mundo que están relacionadas con el trabajo son tres muertes«.

 

Cambios y reformas

En los últimos años, Qatar ha implementado políticas para reformar su sistema laboral. La ley de patrocinio, conocida como kafala, fue desmantelada el año pasado, permitiendo -en parte- a los trabajadores migrantes cambiar de trabajo antes de que finalicen sus contratos sin requerir el consentimiento de sus empleadores.

El país árabe también introdujo un salario mínimo no discriminatorio de USD 275 por mes, que se aplica tanto a los trabajadores migrantes como a los trabajadores domésticos, una política que, según afirma, es la primera de este tipo en la región.

«El progreso que ha logrado el estado de Qatar en los 10 últimos años no es comparable a ningún progreso que se haya logrado en cualquier parte del mundo en un período de tiempo tan corto», dijo Al Khater.

Varias selecciones nacionales, incluidas Dinamarca, Alemania y Noruega, ya han destacado cuestiones de derechos humanos antes de la Copa del Mundo y es probable que las protestas de los jugadores continúen durante la preparación al torneo del próximo año. 

«¿Estamos preocupados por eso? No, yo no diría que estamos preocupados», dijo Al Khater. «Pero creo que hay una responsabilidad en los jugadores y en las federaciones de asegurarse de que cuando estén tomando posiciones sean precisas y reflejen la realidad”.

 

diciembre 22, 2021 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
ENTRE LA VIOLENCIA Y LA PANDEMIA
FEATUREDODS16ODS5

ENTRE LA VIOLENCIA Y LA PANDEMIA

por cristina mayo 25, 2020

Desde el año 2015 se aprobaron en la ONU los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con miras a cambiar la visión y el comportamiento de las sociedades mundiales.

Sin embargo, debemos reconocer que, a pesar de muchos esfuerzos, no se han logrado erradicar comportamientos nocivos, que impiden la promoción del bienestar de todas las personas.

Recabando sobre este asunto, hoy centré mi reflexión en el ODS 5 y el ODS 16, que se proponen “lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”, y “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”, respectivamente.

Centralicé mi pensamiento en estos dos objetivos por el sacudón moral con sabor a injusticia, a impotencia, que me ocasionó la ingrata noticia del aumento porcentual sin referentes que ha alcanzado en los últimos dos meses la violencia doméstica en América Latina, particularmente en Ecuador, donde un sinnúmero de mujeres y de niñas viven el confinamiento junto con sus agresores y no pueden pedir ayuda, mientras dure la medida sanitaria, que muy ciertamente es crucial para detener la propagación del virus, como tan cierto es decir que esta condición mantiene a muchas mujeres atrapadas en su propio infierno doméstico.

El #confinamiento se extiende y las víctimas de violencia de género siguen aumentando en todo el 🌎.
Más que nunca, necesitamos recursos para ayudar a estas víctimas. pic.twitter.com/LReEvcLjOC

— ONU Mujeres (@ONUMujeres) May 22, 2020

Según Sybel Martínez, vicepresidenta del Consejo de Protección de Derechos de Quito, un índice tan elevado de llamadas remitidas al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 es una voz de alarma porque deja ver que esta situación de convivencia prolongada en un lugar exacerba la violencia.

Los datos obtenidos indican que aproximadamente el 55% de las alertas corresponden a la capital del país, y a Guayaquil.

Tal vez la mayor parte de las personas está consciente de que esta situación deplorable debe cambiar. Pero esto no funciona si no hay un engranaje de comportamientos adecuados, positivos, sostenibles, que requieren de forma imperativa la participación racional, consciente, ética y moral de los hombres en sus casas, en sus familias.

No obstante, este problema es de todos, por eso les invito a apoyar a los sistemas de protección, a las instituciones que velan por el bienestar, a trabajar desde nuestros propios espacios en pro de la consecución de una sociedad más justa, a promover el respeto y la defensa de la vida de los seres humanos.

¿Conoces a alguna mujer en riesgo por violencia de género? Alértalo a las autoridades llamando al 911 o 1800 DELITO, opción 4.#MantenteSegura#RespuestaCOVIDー19 pic.twitter.com/SuJTdMhivt

— ONU Mujeres Ecuador (@onumujeresEcu) May 25, 2020

Parecería que el tema que enfoqué hoy abarca casi todo lo concerniente con el maltrato a la mujer, pero no es así. La falta de igualdad de género va mucho más allá, tiene muchas facetas, muchas formas de maltratar sin dar golpes y muchas otras formas de dar golpes silenciosos e imperceptibles, como cuando se inventan todas las excusas para que un nivel gerencial no sea ocupado por una mujer.

En Ecuador, ¿cuántos CEO son mujeres?… La respuesta no es difícil de adivinar. Aquí y en todas partes del mundo conforman un porcentaje muy bajo, lo cual refleja que, si bien se ha dado apertura a la participación femenina, aún no se puede hablar de una verdadera equidad de género.

Desde las empresas el aporte debe ser crear y mantener un ambiente equitativo que brinde las mismas oportunidades, ejerciendo una verdadera práctica de igualdad.

mayo 25, 2020 0 commentario
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Entradas recientes

  • (sin título)
  • (sin título)
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados
  • Convierta la teoría ESG en acción
  • NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 – 2021

Comentarios recientes

  • Fernando Reyes Cisneros en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Cesar en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Margarita Alejandro Solano en GUÍA PARA RECICLAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
  • Iván en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
  • Vinicio Solórzano P en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • AGENDA SOSTENIBLE
  • FEATURED
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN SON BUENOS NEGOCIOS

    agosto 24, 2021
  • enero 23, 2023
  • diciembre 30, 2022
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados

    noviembre 30, 2022

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • ACTUALIDAD (75)
  • AGENDA SOSTENIBLE (99)
  • FEATURED (100)
  • HERRAMIENTAS (52)
  • LIFESTYLE (36)
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES (30)
  • ODS1 (12)
  • ODS16 (2)
  • ODS2 (11)
  • ODS5 (3)
  • ODS6 (2)
  • Uncategorized (6)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba