Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Davos 2020: epicentro del debate por el desarrollo…

      Reconocimiento ‘Sustainable Development Goals Global Champion’

      Tendencias 2020 en sostenibilidad empresarial

      Incendio consume el cerro Casitagua en Quito

      Zoológico de Guayllabamba: un centro de rescate de…

  • HERRAMIENTAS
    • Música, motor de transformación personal y desarrollo social

      Misión Sostenible suma más voces a la causa

      Las 100 empresas más sostenibles de 2020

      ¿Por qué es importante medir tu huella de…

      Antisana: el páramo como proveedor de agua y…

  • LIFESTYLE
    • Moda sostenible y consumo responsable, consejos y tendencias

      PROT INN, una cafetería basada en productos con…

      Tres emprendimientos pet friendly que impulsan el bienestar…

      Cinco “must do” para una navidad responsable

      Tarwi, bebida de chocho ¿la has probado?

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Davos 2020: epicentro del debate por el desarrollo…

      Reconocimiento ‘Sustainable Development Goals Global Champion’

      Tendencias 2020 en sostenibilidad empresarial

      Incendio consume el cerro Casitagua en Quito

      Zoológico de Guayllabamba: un centro de rescate de…

  • HERRAMIENTAS
    • Música, motor de transformación personal y desarrollo social

      Misión Sostenible suma más voces a la causa

      Las 100 empresas más sostenibles de 2020

      ¿Por qué es importante medir tu huella de…

      Antisana: el páramo como proveedor de agua y…

  • LIFESTYLE
    • Moda sostenible y consumo responsable, consejos y tendencias

      PROT INN, una cafetería basada en productos con…

      Tres emprendimientos pet friendly que impulsan el bienestar…

      Cinco “must do” para una navidad responsable

      Tarwi, bebida de chocho ¿la has probado?

  • Contacto

ODS5

ENTRE LA VIOLENCIA Y LA PANDEMIA
FeaturedODS16ODS5

ENTRE LA VIOLENCIA Y LA PANDEMIA

por cristina mayo 25, 2020

Desde el año 2015 se aprobaron en la ONU los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con miras a cambiar la visión y el comportamiento de las sociedades mundiales.

Sin embargo, debemos reconocer que, a pesar de muchos esfuerzos, no se han logrado erradicar comportamientos nocivos, que impiden la promoción del bienestar de todas las personas.

Recabando sobre este asunto, hoy centré mi reflexión en el ODS 5 y el ODS 16, que se proponen “lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”, y “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”, respectivamente.

Centralicé mi pensamiento en estos dos objetivos por el sacudón moral con sabor a injusticia, a impotencia, que me ocasionó la ingrata noticia del aumento porcentual sin referentes que ha alcanzado en los últimos dos meses la violencia doméstica en América Latina, particularmente en Ecuador, donde un sinnúmero de mujeres y de niñas viven el confinamiento junto con sus agresores y no pueden pedir ayuda, mientras dure la medida sanitaria, que muy ciertamente es crucial para detener la propagación del virus, como tan cierto es decir que esta condición mantiene a muchas mujeres atrapadas en su propio infierno doméstico.

El #confinamiento se extiende y las víctimas de violencia de género siguen aumentando en todo el 🌎.
Más que nunca, necesitamos recursos para ayudar a estas víctimas. pic.twitter.com/LReEvcLjOC

— ONU Mujeres (@ONUMujeres) May 22, 2020

Según Sybel Martínez, vicepresidenta del Consejo de Protección de Derechos de Quito, un índice tan elevado de llamadas remitidas al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 es una voz de alarma porque deja ver que esta situación de convivencia prolongada en un lugar exacerba la violencia.

Los datos obtenidos indican que aproximadamente el 55% de las alertas corresponden a la capital del país, y a Guayaquil.

Tal vez la mayor parte de las personas está consciente de que esta situación deplorable debe cambiar. Pero esto no funciona si no hay un engranaje de comportamientos adecuados, positivos, sostenibles, que requieren de forma imperativa la participación racional, consciente, ética y moral de los hombres en sus casas, en sus familias.

No obstante, este problema es de todos, por eso les invito a apoyar a los sistemas de protección, a las instituciones que velan por el bienestar, a trabajar desde nuestros propios espacios en pro de la consecución de una sociedad más justa, a promover el respeto y la defensa de la vida de los seres humanos.

¿Conoces a alguna mujer en riesgo por violencia de género? Alértalo a las autoridades llamando al 911 o 1800 DELITO, opción 4.#MantenteSegura#RespuestaCOVIDー19 pic.twitter.com/SuJTdMhivt

— ONU Mujeres Ecuador (@onumujeresEcu) May 25, 2020

Parecería que el tema que enfoqué hoy abarca casi todo lo concerniente con el maltrato a la mujer, pero no es así. La falta de igualdad de género va mucho más allá, tiene muchas facetas, muchas formas de maltratar sin dar golpes y muchas otras formas de dar golpes silenciosos e imperceptibles, como cuando se inventan todas las excusas para que un nivel gerencial no sea ocupado por una mujer.

En Ecuador, ¿cuántos CEO son mujeres?… La respuesta no es difícil de adivinar. Aquí y en todas partes del mundo conforman un porcentaje muy bajo, lo cual refleja que, si bien se ha dado apertura a la participación femenina, aún no se puede hablar de una verdadera equidad de género.

Desde las empresas el aporte debe ser crear y mantener un ambiente equitativo que brinde las mismas oportunidades, ejerciendo una verdadera práctica de igualdad.

mayo 25, 2020 0 commentario
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Entradas recientes

  • LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
  • CUATRO AÑOS DE APRENDIZAJE SOSTENIBLE
  • TODO ES POTENCIALMENTE SOSTENIBLE
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
  • CUANDO EL ORDEN SE VUELVE SOSTENIBLE

Comentarios recientes

  • Angel Yauripoma Jaramillo en ¿Por qué es importante medir tu huella de carbono?
  • ROSA TIPANTAXI en ¿Por qué es importante medir tu huella de carbono?
  • Fatima Ponce en Incendios forestales de la Amazonía brasileña: ¡cuánta vida perdida!
  • Juan Carlos Sedamanos Castillo en Incendios forestales de la Amazonía brasileña: ¡cuánta vida perdida!
  • Cesar en ¿Por qué debes apostar a la economía circular?

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • AGENDA SOSTENIBLE
  • Featured
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

    enero 22, 2021
  • CUATRO AÑOS DE APRENDIZAJE SOSTENIBLE

    diciembre 22, 2020
  • TODO ES POTENCIALMENTE SOSTENIBLE

    diciembre 14, 2020

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • AGENDA SOSTENIBLE (41)
  • Featured (87)
  • HERRAMIENTAS (18)
  • LIFESTYLE (19)
  • ODS1 (9)
  • ODS16 (1)
  • ODS2 (8)
  • ODS5 (1)
  • ODS6 (1)
  • Uncategorized (5)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba