Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales,…

      NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 –…

      Huerto CN, una iniciativa de impacto social y…

      GALÁPAGOS

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto
Super Kamagra online in Italia.

ODS6

La escasez de agua puede complicar la extracción de minerales y metales
AGENDA SOSTENIBLEODS6

La escasez de agua puede complicar la extracción de minerales y metales

por cristina diciembre 13, 2021

 

Por: Luis Romano

La escasez de agua en algunas zonas del planeta puede dificultar o retrasar la extracción de algunos recursos naturales como los metales raros o el cobre, materiales imprescindibles actualmente en la tecnología, ha explicado el escritor e investigador francés Guillaume Pitron.

Ya hay lugares, como en Chile, donde un tribunal ordenó hace unos meses a una empresa minera en Antofagasta, capital de la provincia y región homónima, suspender la extracción de cobre ante la sequía que afrontan algunas zonas del país sudamericano, ha indicado Pitron en una entrevista con EFE antes de la presentación en Madrid de la versión en español de su libro “La guerra de los metales raros: la cara oculta de la transición energética y digital” (Ediciones Península).

Ante la actual crisis por los precios de la electricidad en Europa y la presencia de la tecnología en todos los ámbitos de la vida diaria, el libro de Pitron (París, 1980) clarifica la procedencia de la mayoría de los metales con los que se fabrican productos que utiliza cualquier persona, desde un teléfono móvil hasta el más sofisticado instrumental médico, pasando por baterías para automóviles, bombillas o mecanismos para los electrodomésticos, entre otros.

Ha explicado que “en Chile el mayor problema para la minería es el agua sobre todo”, porque las extracciones se hacen en zonas desérticas, y ha añadido que “en la mina de Chuquicamata (la más grande del mundo situada en la región de Antofagasta en el norte) se puede consumir hasta 2.000 litros de agua por segundo para refinar el mineral de cobre”.

 

Normativas más blandas y que no se cumplen

En la tecnología “el cobre es imprescindible y en los próximos 30 años se va a consumir más cobre que lo que ha consumido la humanidad desde un principio. La transición ecológica representa una parte muy pequeña de ese consumo, pero no frena el extractivismo”, una situación de la que poco se habla, ha aseverado.

Por lo general, esos metales se extraen en países en vías de desarrollo “donde las normativas son menores que las de los países desarrollados y se respetan menos, es ahí donde pagan el precio” del extractivismo.

En este sentido, plantea dos formas de obtener estos metales fundamentales para la industria tecnología: La primera es “lo que intenta hacer Europa, que es aplicar estándares a través de obligaciones de diligencia para asegurarse de la proveniencia ética de los minerales”, según Pitron, son obligaciones “cada vez más fuertes”, que cada vez tienen más peso en el derecho europeo y nacional, “es una verdad sobre todo en Francia”.

Es necesario asegurarse de que los minerales se han extraído en condiciones que “sean respetuosas con el hombre y el medio ambiente” y en los distintos países se debe verificar que “desde un inicio de la cadena de valor” los proveedores “respetan los más altos estándares mundiales” ya sea en China, Congo o Bolivia. “Es una forma de actuar obligando a los países a actuar conforme a nuestras normas”.

 

Fuente: EFE

 

diciembre 13, 2021 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Sin agua no hay desarrollo
FEATUREDODS6

Sin agua no hay desarrollo

por cristina marzo 23, 2020

Durante la semana pasada, como creo que muchas personas lo hicieron, centré mi pensamiento en lo que está ocurriendo en el mundo. Me he cuestionado qué está pasando con los recursos naturales, con el medio ambiente, con la humanidad, con los malos hábitos y la falta de conciencia, que nos han arrastrado hacia la catastrófica pandemia del Covid-19. Pero también me he cuestionado sobre las cosas positivas que pueden hacerse para aportar a la purificación del aire, al cambio de hábitos de las personas, al respeto por la vida. Sobre todo, me he centrado en el sexto objetivo de desarrollo sostenible, no en vano el agua ocupa las tres cuartas partes de la esfera terrestre.

Ahora bien, el hecho de que nos estemos quedando en casa, no significa un encierro ni una impotencia total para hacer algo por lo que está sucediendo afuera. Debemos tomar en cuenta que los cambios empiezan desde adentro, desde nosotros mismos.

El #agua es un recurso vital frente al #CambioClimático

💧Los humedales captan CO2
💧La vegetación previene las crecidas y la erosión
💧Captación de agua pluvial frente a la sequía
💧Reutilización de aguas residuales
💧Agricultura climáticamente inteligente#DíaMundialDelAgua pic.twitter.com/Nm1XMMpP0o

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) March 22, 2020

La conciencia que debemos tomar hoy en día apunta a un cambio en nuestra cotidianidad. Nuestra casa en estos días ya no alberga únicamente la vida hogareña, es también el lugar de los negocios, es el aula de clase, es la oficina, el lugar de compartimiento, de trabajo colaborativo, pero también de entretenimiento, de descanso, de unión. De modo que las condiciones actuales nos exhortan a administrar de mejor manera nuestros espacios y nuestro tiempo, y nuestros recursos, por supuesto.

Desde hace tres décadas la potabilización y saneamiento del agua en muchos lugares, tras un arduo trabajo, ha conseguido muy buenos resultados, a pesar de que no se puede hablar de una distribución mundial equitativa y menos en la actualidad, en donde la amenaza número uno es la consecuencia del cambio climático. De manera que es necesario pensar que el recurso hídrico no es eterno, y que quienes tenemos acceso diario al uso del agua debemos cuidarla y racionalizar su consumo con ideas creativas y sostenibles, que aporten a favor de la vida. 

#NoticiasONU
Inundaciones, lluvias extremas, sequías y derretimiento de los glaciares… el agua está peligro. El mundo debe demostrar compromiso con las medidas para mitigar el cambio climático.#DíaMeteorológicoMundialhttps://t.co/K6jxiqDbRu

— ONU Noticias México (@CINUmexico) March 23, 2020

¿Qué ocurriría si por la comodidad, la inconsciencia, la ignorancia y el descuido humanos propiciamos la escasez de agua en el mundo? ¿Qué sucedería si los sistemas de salud a nivel mundial colapsan por la pandemia que ahora nos agobia y el mal se extiende hacia lagos, ríos y mares? ¿A quién le podemos culpar? ¿Quién nos puede devolver el agua pura?

Tantas preguntas y una sola respuesta: Nosotros. Sí, el aporte al cuidado del agua, y con él al cuidado de la vida, depende de cada uno de nosotros. 

 


 

El agua en cifras:

  • El 71% de la población mundial, 5.200 millones de personas, tenía agua potable administrada de manera segura en 2015, pero 844 millones de personas aún carecían incluso de agua potable básica.
  • El 80% de las aguas residuales se vierte en vías fluviales sin un tratamiento adecuado.
  • El estrés hídrico afecta a más de 2 mil millones de personas, y se proyecta que esta cifra va a aumentar.
  • El 80% de los países ha sentado las bases para la gestión integrada de los recursos hídricos.
  • El mundo ha perdido el 70% de sus zonas húmedas naturales en el último siglo.

     Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

marzo 23, 2020 1 commentario
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Entradas recientes

  • (sin título)
  • (sin título)
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados
  • Convierta la teoría ESG en acción
  • NOVACERO PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 – 2021

Comentarios recientes

  • Fernando Reyes Cisneros en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Cesar en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Margarita Alejandro Solano en GUÍA PARA RECICLAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
  • Iván en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
  • Vinicio Solórzano P en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • AGENDA SOSTENIBLE
  • FEATURED
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN SON BUENOS NEGOCIOS

    agosto 24, 2021
  • enero 23, 2023
  • diciembre 30, 2022
  • Brigadas Medicas Mensuales en sectores urbanos y rurales, San Antonio de Pichincha uno de los beneficiados

    noviembre 30, 2022

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • ACTUALIDAD (75)
  • AGENDA SOSTENIBLE (99)
  • FEATURED (100)
  • HERRAMIENTAS (52)
  • LIFESTYLE (36)
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES (30)
  • ODS1 (12)
  • ODS16 (2)
  • ODS2 (11)
  • ODS5 (3)
  • ODS6 (2)
  • Uncategorized (6)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba