Día Internacional de la Luz

por cristina
0 commentario
Día Internacional de la Luz

Todos sus beneficios naturales y sus aplicaciones científicas y tecnológicas hacen de la luz una parte esencial de la vida cotidiana de nuestras sociedades; estos beneficios y aplicaciones hacen que la luz sea un tema importante para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible».  Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

 

Este 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Luz. La UNESCO escogió esta fecha por coincidir con el aniversario del primer funcionamiento efectivo de un láser, en 1960, gracias al el ingeniero y físico estadounidense Theodore Maiman

Esta fecha es propicia para analizar las ventajas que proporciona la luz en nuestras vidas y cómo podemos trabajar para conseguir energías más limpias que ayuden al medio ambiente.

La Importancia de la Luz en Nuestras Vidas

En la Agenda 2030 también se contempla el problema energético en el mundo. Uno de los 17 objetivos, el ODS 7, busca encontrar soluciones a este problema.

La energía tiene una incidencia directa en la vida de las personas, de las sociedades. Es un factor clave en el crecimiento económico. Sin embargo, el 13% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios modernos de electricidad.

La Directora de la UNESCO, Audrey Azoulay, afirmó que la la luz puede también contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos  en la Agenda 2030. El acceso a las infraestructuras de la luz y la energía puede mejorar la calidad de vida en el mundo en desarrollo, mientras  que la fibra óptica permite conectar por medio de Internet a los ciudadanos de todo el mundo. Estas redes contribuyen también a la rendición de cuentas para velar por la paz, la justicia y el refuerzo de las instituciones judiciales.

Algunos datos que debes saber

El 13% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios modernos de electricidad.

3000 millones de personas dependen de la madera, el carbón, el carbón vegetal o los desechos de origen animal para cocinar y calentar la comida.

La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

La contaminación del aire en locales cerrados debido al uso de combustibles para la energía doméstica causó 4,3 millones de muertes en 2012, 6 de cada 10 de estas fueron mujeres y niñas.

En 2015, el 17,5% del consumo final de energía fue de energías renovables.

Fuente: ONU

¿Cómo contribuir al ODS 7?

Desde nuestras casas y oficinas podemos contribuir a un ahorro de energía.

Aquí algunas ideas para contribuir con el ODS 7:

 

-Desconecta siempre los cargadores de tus aparatos electrónicos, en especial de teléfonos.

-Si vas a construir, planifica espacios iluminados donde pueda ingresar luz natural de día y así evitar el uso de luz artificial en la mañana.

-Cada que salgas de una habitación, apaga la luz.  Al hacerlo, se puede ahorrar entre el 8 y el 20 % de la energía destinada a la iluminación.

-Haz que las luces se prendan solo cuando sea necesario: usa sensores de luz.

-Evita el uso de aires acondicionados. Enciéndelos sólo cuando sea necesario.

-Coloca tu refrigerador a 15 centímetros de la pared para una mejor circulación del aire del motor. Evitar abrir y cerrar la puerta reiteradamente.

-Lava tu ropa en menos tiempo y con mayores cargas. Evita el uso de secadores.

¿Qué otras ideas tienes?

También te puede interesar