El Cerro Casitagua, ubicado en Pomasqui al noroccidente de Quito, se consume por un incendio forestal. Tal ha sido su alcance, que zonas aledañas como La Pampa y Pusuquí se cubrieron de una densa capa de humo.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE), el Cuerpo de Bomberos de Quito, las Fuerzas Armadas y el Servicio de Gestión de Riesgos se han activado para realizar acciones conjuntas que mitiguen el avance del fuego.
Asimismo, autoridades del gobierno central y del Municipio de Quito han acudido al punto de mando unificado, desde donde se coordinan acciones para detener el incendio.
Se estima que este flagelo fue provocado; sin embargo, aún no hay pruebas contundentes. Además, los altos niveles de radiación que experimentamos en Quito afectan más este panorama.
Con todos los incendios causados en Australia, es indignante y triste ver esto en mi país. Especialmente que la vida silvestre y la salud humana se comprometan. Hago un llamado a que reflexionemos sobre cómo nuestras acciones perjudican los ecosistemas terrestres e incrementan los efectos de la crisis climática.
Hasta ahora no se conoce con exactitud la cantidad de áreas afectadas, pero esperemos no sean demasiadas.
Comparto las fuentes oficiales donde pueden revisar los avances frente al incendio:
COMUNICADO | Informamos sobre las operaciones de extinción que #BomberosQuito ejecuta para controlar y liquidar el incendio forestal registrado en el Cerro Casitagua, sector Pomasqui: https://t.co/FwiNaiaq13. #SeguridadQuito 🚨🚒 pic.twitter.com/4xglg35CXO
— Bomberos Quito (@BomberosQuito) January 15, 2020
#Pichincha |🚨En seguimiento al incendio forestal en el Cerro #Casitagua, en Pomasqui, se informa que continúan labores de sofocación del flagelo, por parte de @BomberosQuito. Se movilizan con helicóptero Argus 1 para descargas de agua con el dispositivo Bambi Bucket. 1/2 pic.twitter.com/4gPN5HFBYJ
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) January 15, 2020
Continúan las labores para apagar el incendio en el cerro #Casitagua. 280 efectivos, 200 bomberos y 80 militares trabajan para controlarlo.
¡Aún se desconocen el número de hectáreas afectadas!https://t.co/jdNd6n5eOt
— Ekos (@RevistaEkos) January 15, 2020