Países que le han dicho NO al plástico

por cristina
0 commentario
Países que le han dicho NO al plástico

Cada que leo una noticia sobre contaminación más me convenzo de que el consumo de plásticos de un solo uso es uno de los principales problemas medioambientales: la ONU afirma que cada minuto se compran un millón de botellas y al año se usan 500.000 millones de fundas.

Lo más preocupante es que toda la basura generada por estos plásticos va a parar al mar: los océanos reciben ocho millones de toneladas de desechos de este tipo anualmente amenazando seriamente a los ecosistemas marinos, una muestra es la famosa Isla de Plástico que se encuentra en el Océano Pacífico que, según los expertos, es ahora tres veces más grande que Francia.

Si nos vamos a otro lado del mundo, también encontramos casos preocupantes de contaminación marina. Hace poco leí que en el Mediterráneo se encontró un descomunal vertedero de basura. Un grupo de científicos italianos, a través de un robot de exploración submarina, encontraron la mayor concentración de basura en aguas profundas jamás registrada.

Para disminuir el consumo de plástico, muchas ciudades y países  le han declarado la guerra a este material.

A continuación, algunas de ellas:

1. Buenos Aires le dice NO a los sorbetes

Se estima que dos millones de sorbetes son consumidos al mes sólo en patios de comidas de los centros comerciales situados en distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. A pesar de que son pequeños, estos son fáciles de llegar al mar y tardan 100 años en degradarse. Como consecuencia, son consumidos por las criaturas marinas causandoles daño.

Por esta razón, el 22 de mayo las autoridades decidieron ponerle fin a su consumo de manera progresiva: primero, con la publicación en el Boletín Oficial, ya no se podrá ofrecer ni colocar sorbetes de plástico a la vista de los clientes; luego, en seis meses, quedará completamente prohibida su entrega.

2. CDMX prohíbe los plásticos de un solo uso

En ciudad de México se prohibieron no solo los sorbetes sino todos los plásticos de un solo uso y las fundas plásticas. El pasado 10 de mayo se aprobó un decreto con 51 fotos a favor para prohibirlos desde el 2021.

3. Chile, uno de los pioneros

Uno de los países pioneros en crear medidas para combatir el uso del plástico es Chile: dieron un gran ejemplo a latinoamérica cuando entró en vigencia la ley aprobada por las autoridades que elimina el uso de bolsas plásticas en los establecimientos comerciales de todo el país.

De acuerdo con lo determinado por las autoridades, solo los envases alimenticios serán excluidos de la implementación de esta medida en los casos en los que sea necesario su uso por motivos higiénicos

4. La Unión Europea: un territorio libre de plástico

El pasado martes 21 de mayo  la Unión Europea dio el último paso para aprobar la ley que prohibirá, a partir de 2021, la utilización de los plásticos de un solo uso. Los platos, cubiertos, vasos desechables, sorbetes, cotonetes, y envases de poliestireno para alimentos estarán prohibidos en todas las ciudades que conforman la UE que tiene 28 estados miembros. lo mismo sucederá con los envoltorios, los cuales también contribuyen a esta contaminación.

5. Inglaterra se suma a la iniciativa

Otro país que le ha dicho adiós al plástico es Inglaterra: a partir de abril del 2020 estarán prohibidos los sorbetes, los agitadores de bebidas y los cotonetes en este país.

El gobierno del Reino Unido confirmó la prohibición el miércoles después de una consulta abierta con el público, según funcionarios de medio ambiente.

Se estiman que cada año se utilizan en Inglaterra 4,7 mil millones de sorbetes, 316 millones de agitadores de plástico y 1,8 mil millones de cotonetes de tallo de plástico, los cuales el 100% son desechados en el inodoro.

«Se necesita una acción urgente y decisiva para enfrentar la contaminación plástica y proteger nuestro medio ambiente», dijo el Secretario de Medio Ambiente, Michael Gove.

 

También te puede interesar