Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Usos presentes y futuros del hidrógeno verde

      Más mujeres en la ciencia, por favor

      BBVA, el banco más sostenible del mundo

      Los empresarios más sostenibles de Ecuador

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Usos presentes y futuros del hidrógeno verde

      Más mujeres en la ciencia, por favor

      BBVA, el banco más sostenible del mundo

      Los empresarios más sostenibles de Ecuador

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto
Tag:

consumo responsable

5 medidas para reducir el metano emitido por el ganado
AGENDA SOSTENIBLEHERRAMIENTAS

5 medidas para reducir el metano emitido por el ganado

por cristina febrero 10, 2022

Por: Doménica Rivadeneyra

 

Durante la COP26, celebrada en Glasgow el año pasado, se llegó a un acuerdo para reducir un 30% las emisiones de metano en 2030. A pesar de que el  metano tiene un tiempo estimado de vida en la atmósfera de diez a doce años, este es un gas que ejerce un potente efecto invernadero que es 80 veces mayor que el CO2 en un periodo de veinte años. 

Además, al metano se lo considera como el responsable de una cuarta parte del calentamiento global actual. La mayoría de este gas generado por la actividad humana procede del uso de combustibles fósiles, las minas de carbón, la agricultura y la ganadería y la gestión de los residuos vertederos. 

Las medidas para reducir las emisiones producidas por el uso de los combustibles fósiles y el carbón y por los vertederos están bien definidas y existe la tecnología necesaria para implementarlas. Sin embargo, las posibilidades de reducción en la agricultura, y más concretamente en la ganadería, son más complicadas y generan mayor controversia en la población.

El metano entérico producido por un rumiante, es decir vacas, ovejas, cabras y bisontes, está positivamente relacionado con la cantidad de alimento ingerido. Por eso el ganado vacuno genera mayor cantidad que los pequeños rumiantes (ovino y caprino) y por ello suele ser “culpabilizado” en mayor medida por sus emisiones. Estas son algunas estrategias para reducir las emisiones del ganado:

 

  • Dietas equilibradas: 

Los rumiantes alimentados solo con forrajes generan mayores cantidades de metano por kilo de alimento ingerido que los que reciben piensos. Por ello, los rumiantes en pastoreo o en explotaciones extensivas emiten más metano por kilogramo de carne o leche producido que los rumiantes en explotaciones intensivas, en las que suelen recibir dietas con un porcentaje alto de pienso. Sin embargo, no se puede alimentar a los rumiantes solo con pienso. Esto les provocaría patologías digestivas. Por lo tanto, formular dietas con forrajes de alta digestibilidad y un nivel adecuado de pienso que permita mantener una fermentación ruminal óptima es una estrategia útil para reducir las emisiones de metano.

 

  • Empleo de algas:

La inclusión en la dieta de pequeñas cantidades de algunas algas rojas del género Asparagopsis también parece ser eficaz para reducir las emisiones de metano en vacas y terneros sin reducir su producción. Aunque todavía es necesario el desarrollo de métodos industriales para la producción, procesado y almacenamiento de estas algas en condiciones que permitan mantener sus compuestos antimetanogénicos, los resultados disponibles hasta el momento son prometedores.

 

  • Uso de aditivos con potencial antimetanogénico:

Su búsqueda ha sido el objetivo de numerosas investigaciones en los últimos años. Algunos de estos aditivos son muy eficaces en estudios in vitro, pero sus efectos en los animales no son consistentes o reducen la producción y la calidad de la carne y la leche. Actualmente se dispone del 3-nitroxipropanol (3NOP), una molécula sintética que reduce la producción de metano sin afectar negativamente a la producción de los animales. Según varios estudios, la administración de 3NOP puede reducir las emisiones de metano en un 39,0 % en vacas lecheras y un 22,2 % en terneros de cebo.

 

  • Selección genética: 

Los investigadores estiman que la selección genética de vacas con bajas emisiones de metano podría reducir las emisiones del ganado vacuno lechero en un 20 % en diez años en nuestro país. La combinación de estas estrategias permitirá reducir, sin duda, las emisiones entéricas de metano en los próximos años.

 

  • Reducción del consumo de carne y leche: 

La eficacia real de esta medida es cuestionable. En algunos estudios solo se ha considerado la reducción obtenida, sin tener en cuenta el aumento de las emisiones provocadas por la producción de los alimentos que reemplazarían a la carne y la leche en la dieta. En un estudio realizado en Estados Unidos, se estimó que la eliminación total de la proteína animal en toda la población americana solo reduciría un 2,6 % las emisiones de gases de efecto invernadero  y llevaría a dietas deficientes en varios nutrientes esenciales y con exceso de energía. Otro estudio indica que mejorar la eficiencia productiva de la ganadería sería más eficaz para reducir las emisiones de metano que reducir el consumo de productos animales. 

 

Fuente: National Geographic

febrero 10, 2022 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
La producción de leche de almendras está matando a las abejas de cansancio
ACTUALIDADAGENDA SOSTENIBLE

La producción de leche de almendras está matando a las abejas de cansancio

por cristina febrero 3, 2022

Por: María José Vilac

 

Con el objetivo de traer productos más sostenibles al mercado, las alternativas a los productos lácteos y cárnicos han florecido en los últimos cinco años.

Sólo en Estados Unidos, el consumo de leche de almendras ha aumentado en un 250% en ese período de tiempo, lo que ha traído a la economía de este país USD 1.200 millones al año. 

Sin embargo, una cadena de explotación animal se esconde detrás de la narrativa ecológicamente responsable de estos productos. Las abejas son las más severamente afectadas.

 

Leche de almendras: ¿un producto más responsable con los animales?

La leche de almendras no es propiamente leche. La manera correcta de hacer referencia al producto es “bebida de almendras”, ya que no viene de un animal productor, sino del árbol prunus dulcis, que se cultiva en distintas regiones del mundo.

 En el valle de California se encuentran los centros de producción más importantes del mundo. Se estima que el 80% de la producción mundial proviene de este lugar, según un reportaje de The Guardian. 

Las abejas son esenciales para el funcionamiento de la titánica industria de las almendras de Estados Unidos. Hasta un tercio de estas poblaciones son criadas para uso comercial.

Sin embargo, miles de millones de abejas corren el riesgo de sobrevivir durante el proceso. Muchas de ellas mueren -literalmente- de cansancio al formar parte fundamental de la cadena de producción, ya que son las encargadas de polinizar a los almendros. 

Como resultado, 50 mil millones de abejas perdieron la vida en invierno de 2020. Las muertes se deben al uso irresponsable de pesticidas para la agricultura, que debilitan a los especímenes hasta perder la vida. Y, conforme la industria productora de esta bebida avanza, la supervivencia de estos polinizadores se dificulta aún más.

Foto: The Guardian

El agotamiento no sólo viene por la intoxicación que padecen las abejas a raíz de los pesticidas. Según The Guardian, estos animales necesitan descansar en invierno. Los campos de producción donde polinizan a los almendros no consideran este espacio en la agenda anual. De esta manera, su biorritmo se interrumpe y altera, afectando su salud y bienestar general.

Sin embargo, los ambientalistas y los apicultores orgánicos sostienen que el verdadero culpable es algo más sistémico: la dependencia estadounidense de los métodos de agricultura industrial, especialmente los utilizados por la industria de la almendra, que exige una mecanización a gran escala de uno de los procesos naturales más delicados de la naturaleza.

A pesar de que el sector agroalimentario global depende en gran medida de las abejas, estas prácticas irresponsables y poco éticas en Estados Unidos se han obviado. Al respecto, el Almond Board of California destacó que las causas de muerte pueden ser más amplias. 

“Estamos colaborando activamente con los apicultores para entender cuáles son las principales causas de exterminio: ácaros varroa, parásitos y enfermedades en general, exposición a pesticidas, falta de forraje y nutrición, diversidad genética insuficiente”.

Desde 2014, la institución ha trabajado en diseñar un conjunto de pautas para garantizar una mejor manutención y condiciones de vida para las abejas en los campos de cultivo. Bajo el nombre de Honey Bee Best Management Practices (BMP), pretenden convertir  “las plantaciones de almendros sean un lugar seguro y acogedor para las abejas”.

 A pesar de esto, en este terreno todavía hay mucho camino que recorrer.

febrero 3, 2022 0 commentario
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Consejos para reducir el desperdicio en época navideña
ACTUALIDADAGENDA SOSTENIBLELIFESTYLE

Consejos para reducir el desperdicio en época navideña

por cristina diciembre 16, 2021

Por: Daniela Segovia

 

Con la preocupación por el aumento del cambio climático, esta temporada navideña es una oportunidad para intentar celebrar de manera más amigable con el planeta.

Los cambios simples en la forma en que envolvemos regalos, enviamos tarjetas, decoramos y entretenemos pueden eliminar muchos desperdicios. Estos son algunos puntos que puedes comenzar a considerar:

 

Papel de regalo

La inquietud por el desperdicio de papel hace que muchas personas recurran a bolsas reutilizables y otras opciones. Algunas empresas que fabrican papel para envolver han lanzado líneas reciclables o han eliminado la brillantina, que no es reciclable, de sus productos.

 

Tarjetas festivas

La marea realmente ha cambiado y está bien dar y recibir tarjetas electrónicas. Hay tantas opciones digitales y la gente disfruta mucho de eso. Aquellos que se apegan a las tarjetas tradicionales pueden optar por las impresas en papel reciclable y omitir las que tienen brillo o papel de aluminio.

 

Decoraciones

Nuevamente, piensa en reutilizar y reciclar. La vegetación sobrante de la poda de un árbol o del exterior se puede utilizar en coronas o guirnaldas. Las tarjetas navideñas del año pasado se pueden recortar y colgar como decoración.

Si tus luces navideñas son viejas, cámbialas por LED que ahorran energía. Utilizan un 75% menos de energía que las bombillas incandescentes.

 

El árbol de Navidad

¿Artificial o real? La opción más ecológica sería comprar un árbol de Navidad real en una granja local. Los árboles se cultivan con el propósito de cortarlos y, por lo general, se replantan nuevos cada año, por lo que el ciclo continúa.

Comprar productos locales significa que no se usaron toneladas de combustibles fósiles para llegar a ti.

Si compras un árbol artificial planea usarlo durante muchos años.

 

En las reuniones

Cuando organices una reunión evita los plásticos de un solo uso y elige opciones más ecológicas, como platos y tazas normales. Si un solo uso parece inevitable, elige versiones compostables hechas de bambú o caña de azúcar.

En lugar de ofrecer a los invitados una bolsa de plástico para golosinas o una bolsa grande al salir, guarda los recipientes para llevarlos y reutilizarlos. Y, al final de la fiesta, considera donar bolsas o latas de comida sin abrir a una despensa de alimentos.

 

Texto original tomado de Futuro Verde. 

diciembre 16, 2021 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Entradas recientes

  • COLINEAL UTILIZA MADERA DE BOSQUES CERTIFICADOS
  • Synlab, el laboratorio de Medicina Humana comprometido con el desarrollo sostenible y crecimiento mundial
  • Razones para emprender en economía circular
  • Chile propone una alianza para integrar a las mujeres de América Latina en el mundo digital
  • El Ártico alcanzó una temperatura récord de 38º

Comentarios recientes

  • Fernando Reyes Cisneros en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Cesar en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Margarita Alejandro Solano en GUÍA PARA RECICLAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
  • Iván en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
  • Vinicio Solórzano P en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

Archivos

  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • AGENDA SOSTENIBLE
  • FEATURED
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN SON BUENOS NEGOCIOS

    agosto 24, 2021
  • COLINEAL UTILIZA MADERA DE BOSQUES CERTIFICADOS

    junio 15, 2022
  • Synlab, el laboratorio de Medicina Humana comprometido con el desarrollo sostenible y crecimiento mundial

    abril 12, 2022
  • Razones para emprender en economía circular

    febrero 28, 2022

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • ACTUALIDAD (69)
  • AGENDA SOSTENIBLE (93)
  • FEATURED (100)
  • HERRAMIENTAS (52)
  • LIFESTYLE (36)
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES (23)
  • ODS1 (12)
  • ODS16 (2)
  • ODS2 (11)
  • ODS5 (3)
  • ODS6 (2)
  • Uncategorized (6)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba