Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Usos presentes y futuros del hidrógeno verde

      Más mujeres en la ciencia, por favor

      BBVA, el banco más sostenible del mundo

      Los empresarios más sostenibles de Ecuador

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Usos presentes y futuros del hidrógeno verde

      Más mujeres en la ciencia, por favor

      BBVA, el banco más sostenible del mundo

      Los empresarios más sostenibles de Ecuador

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto
Tag:

inclusión

2021: la evolución (o retroceso) de la sostenibilidad
ACTUALIDADAGENDA SOSTENIBLE

2021: la evolución (o retroceso) de la sostenibilidad

por cristina enero 7, 2022

Por: Daniela Segovia 

Había grandes esperanzas para 2021. El año prometía avances en el impulso del desarrollo sostenible después de meses de retrasos e incertidumbre inducidos por la pandemia.

 

2021: un año de múltiples crisis

Foto: Futuro Verde

 

A medida que 2021 llega a su fin, el mundo se enfrenta a numerosas crisis. La pandemia de COVID-19 está lejos de terminar. Un año después de que las primeras vacunas comenzarán a superar los obstáculos regulatorios, la aparición de la variante Ómicron del SARS-CoV-2 está desafiando los frágiles y desiguales avances en el control del virus.

El progreso es lento en la mitigación y adaptación al cambio climático, la protección de la biodiversidad y la erradicación del hambre, partes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El plan, ya fuera de camino antes de la pandemia, ha sido casi descarrilado por el COVID-19.

A principios de noviembre estuvo marcada la pelea por la crisis climática por una cumbre climática trascendental, la COP 26 en Glasgow, Reino Unido. Por primera vez, el acuerdo final incluía la mención de una reducción gradual de la energía a base de carbón, aunque la eliminación era el objetivo original. También, se pidió el fin de algunos subsidios públicos para otros combustibles fósiles, una de las mayores barreras financieras para el cambio a la energía renovable. Más de 100 países se comprometieron a reducir las emisiones de metano, señalados por su papel en el calentamiento global en el último informe del IPCC.

Pero, incluso si se implementan las promesas anunciadas, todavía se proyecta que las temperaturas aumenten a 2,4°C catastróficos para 2100. Y debajo de la superficie hay desacuerdos sobre las definiciones y los detalles de la implementación.

 

Protección de la biodiversidad

Pocos días antes de la COP 26, en una COP separada organizada por China en Kunming, los gobiernos debatieron medidas para proteger la diversidad y la riqueza de las especies de plantas y animales. En las primeras sesiones de una cumbre de la ONU en dos partes sobre diversidad biológica, que concluirá en mayo de 2022, las discusiones se centraron en un objetivo ampliamente apoyado para proteger el 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo para 2030, en comparación con el objetivo anterior de Aichi del 17%.

La protección de la biodiversidad va de la mano con la gestión sostenible de los recursos hídricos y de la tierra. De esta manera, se alinea con la lucha contra el cambio climático y si la naturaleza continúa degradándose, tarde o temprano la producción económica sufrirá.

 

Colaboración e inclusión

Necesitamos, y podemos, mejorar la colaboración. Los problemas globales necesitan equipos diversos para ayudar a navegar los desafíos sociales y geopolíticos. La colaboración significa dedicar menos tiempo a lograr métricas de desempeño y más tiempo a fomentar las relaciones. Los vínculos entre la ciencia y la industria se ven perjudicados sin reglas sobre la propiedad de los datos y la propiedad intelectual. Y las crecientes tensiones geopolíticas, particularmente entre Estados Unidos y China, están limitando los intercambios de personas y conocimientos.

 

Se espera un 2022 más enfocado en el futuro

Más atención a la crisis alimentaria y la migración relacionada con el clima. Además, son necesarios ​​más debates sobre soluciones y compensaciones vinculadas con la transición energética.

Fuente: Futuro Verde.

enero 7, 2022 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Mundial Qatar 2022: Preocupaciones sobre los Derechos Humanos
ACTUALIDADODS16

Mundial Qatar 2022: Preocupaciones sobre los Derechos Humanos

por cristina diciembre 22, 2021

Por: María José Vilac 

 

A menos de un año del inicio de la Copa Mundial de la Fifa 2022, las preguntas sobre el manejo de derechos humanos por parte de la nación anfitriona, Qatar, muestran pocos signos de disminuir, específicamente, en lo que respecta a las leyes estatales contra la homosexualidad.

Nasser Al Khater, director ejecutivo del Comité Organizador del torneo, insiste en que Qatar ha sido tratado «injusta e injustamente» desde que ganó la organización para albergar el torneo hace 11 años.

Entre los críticos más recientes de la Copa del Mundo del próximo año, la primera que se celebrará en Oriente Medio, se encuentra el futbolista australiano Josh Cavallo, el único jugador abiertamente gay en el fútbol masculino de primera categoría.

Cavallo dijo que está «asustado» de jugar en Qatar, donde la homosexualidad es ilegal y se castiga con hasta tres años de prisión.

En respuesta a los temores de Cavallo, Al Khater dijo: «al contrario, le damos la bienvenida aquí en el estado de Qatar, le damos la bienvenida para que venga a ver incluso antes del Mundial… Nadie se siente amenazado aquí, nadie se siente inseguro». 

 

Leyes anti-LGBTIQ+

Esta no es la primera vez que las leyes anti-LGBTIQ+ han sido una preocupación en torno a un importante torneo de fútbol.

En junio, el organismo rector del fútbol europeo, la UEFA, rechazó una solicitud para iluminar el Allianz Arena de Múnich con los colores del arcoiris para el partido de la Eurocopa 2020 entre Alemania y Hungría tras una ley anti-LGBTIQ+ aprobada por el parlamento húngaro. 

Luego, antes de la Copa del Mundo de 2018, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido advirtió, previo al torneo, que los miembros de la comunidad LGBTIQ+ enfrentan un «riesgo significativo» al viajar a Rusia.

Al Khater reconoció que Qatar tiene un enfoque más estricto hacia las demostraciones públicas de afecto en comparación con otros países. Cuando CNN lo presionó sobre las leyes del país, Al Khater se negó a decir que la homosexualidad es ilegal. 

«Qatar y la región son más modestos, y Qatar y la región son más conservadores. Y esto es lo que les pedimos que respeten. Estamos seguros de que los fanáticos respetarán eso … Respetamos las diferentes culturas y esperamos que otras culturas respeten la nuestra». 

 

Situación laboral

Durante la última década, Qatar también ha estado bajo presión con respecto al trato que da a los trabajadores migrantes involucrados en la construcción de estadios de la Copa del Mundo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dijo, recientemente, que el estado está investigando y reportando muertes en el lugar de trabajo de manera inadecuada. 

A principios de este año, Barun Ghimire, un abogado de derechos humanos, con sede en Katmandú, cuyo trabajo se centra en la explotación de los migrantes nepaleses que trabajan en el extranjero, dijo a CNN que la difícil situación de los trabajadores nepaleses es «particularmente grave en el Golfo».

“Los trabajadores migrantes de los países más pobres van a Qatar en busca de empleo», dijo. Agregó: «la Copa del Mundo de Qatar es realmente la copa sangrienta, la sangre de los trabajadores migrantes». Sin embargo, Ghimire enfatizó que no solo se debe culpar a Qatar. Dijo que el gobierno de Nepal y otros países también deberían ser responsables de no brindar a los trabajadores la protección adecuada en sus países de destino.

En un comunicado, el Ministerio de Trabajo de Qatar dijo que «las cifras reportadas en los medios sobre muertes de trabajadores migrantes han sido tremendamente engañosas».

The Guardian informó a principios de este año que 6.500 trabajadores migrantes han muerto en el país desde que Qatar ganó su candidatura para albergar la Copa del Mundo en 2010, la mayoría de los cuales estaban involucrados en trabajos peligrosos y de bajos salarios, a menudo realizados en condiciones de calor extremo.

Al Khater reiteró que refuta la veracidad del informe, diciendo: «niego categóricamente las declaraciones de The Guardian».  Añadió: «esto es algo que debe quedar absolutamente claro. El número de muertes en los estadios de la Copa del Mundo que están relacionadas con el trabajo son tres muertes«.

 

Cambios y reformas

En los últimos años, Qatar ha implementado políticas para reformar su sistema laboral. La ley de patrocinio, conocida como kafala, fue desmantelada el año pasado, permitiendo -en parte- a los trabajadores migrantes cambiar de trabajo antes de que finalicen sus contratos sin requerir el consentimiento de sus empleadores.

El país árabe también introdujo un salario mínimo no discriminatorio de USD 275 por mes, que se aplica tanto a los trabajadores migrantes como a los trabajadores domésticos, una política que, según afirma, es la primera de este tipo en la región.

«El progreso que ha logrado el estado de Qatar en los 10 últimos años no es comparable a ningún progreso que se haya logrado en cualquier parte del mundo en un período de tiempo tan corto», dijo Al Khater.

Varias selecciones nacionales, incluidas Dinamarca, Alemania y Noruega, ya han destacado cuestiones de derechos humanos antes de la Copa del Mundo y es probable que las protestas de los jugadores continúen durante la preparación al torneo del próximo año. 

«¿Estamos preocupados por eso? No, yo no diría que estamos preocupados», dijo Al Khater. «Pero creo que hay una responsabilidad en los jugadores y en las federaciones de asegurarse de que cuando estén tomando posiciones sean precisas y reflejen la realidad”.

 

diciembre 22, 2021 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
ONU Mujeres en alerta ante la discriminación de mujeres afganas
ACTUALIDADAGENDA SOSTENIBLEODS5

ONU Mujeres en alerta ante la discriminación de mujeres afganas

por cristina diciembre 8, 2021

Por: Josselyn Franco

 

Con la intención de salvaguardar los derechos y libertades de las mujeres en Afganistán, ONU Mujeres lanzó  este 7 de diciembre, su primera “Alerta de Género” para denunciar el impacto “inmediato y dramático” que ha tenido la llegada de los talibanes al poder en Afganistán en los derechos de las mujeres y las niñas afganas.

Imagen tomada de El Universo

 

«La Alerta de Género encuentra un cambio rápido y preocupante hacia la normalización de las normas de género discriminatorias y una reducción general de los derechos y libertades fundamentales de las mujeres y niñas afganas», asegura ONU Mujeres en un informe.

Se reconoce a todos los grupos afganos del país se han visto “drásticamente impactados” desde que los talibanes se hicieron con el poder el pasado 15 de agosto, pero subraya que han sido las mujeres y las niñas quienes más lo han sufrido.

El organismo asegura que sectores y aspectos clave del país asiático como el trabajo, la educación, la salud, la protección, la libertad de movimientos y la participación en la vida pública y la política se han visto afectados.

 

Recomendaciones por los derechos

En el informe, ONU Mujeres hace tres recomendaciones para salvaguardar los derechos y libertades de las mujeres en el país asiático.

En primer lugar, insta a la reconstrucción del movimiento civil de las mujeres afganas, desarrollando asociaciones estratégicas con organizaciones de la sociedad civil y reconociendo a las mujeres no como «víctimas», sino como socios «equitativos».

Asimismo, llama a «invertir, apoyar y promover la participación de las mujeres en la asistencia humanitaria como un imperativo para satisfacer las necesidades de otras mujeres y de las niñas afganas».

Para ONU Mujeres es esencial que se expandan los espacios seguros gestionados por mujeres y dirigidos a mujeres.

Por último, destaca la importancia de establecer un mecanismo independiente para monitorizar los derechos humanos y que recolecte información e investigue sobre los derechos de las mujeres para “garantizar la rendición de cuentas ante la legislación internacional de los derechos humanos”. 

 

Texto original aquí.

diciembre 8, 2021 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Entradas recientes

  • COLINEAL UTILIZA MADERA DE BOSQUES CERTIFICADOS
  • Synlab, el laboratorio de Medicina Humana comprometido con el desarrollo sostenible y crecimiento mundial
  • Razones para emprender en economía circular
  • Chile propone una alianza para integrar a las mujeres de América Latina en el mundo digital
  • El Ártico alcanzó una temperatura récord de 38º

Comentarios recientes

  • Fernando Reyes Cisneros en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Cesar en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Margarita Alejandro Solano en GUÍA PARA RECICLAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
  • Iván en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
  • Vinicio Solórzano P en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

Archivos

  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • AGENDA SOSTENIBLE
  • FEATURED
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN SON BUENOS NEGOCIOS

    agosto 24, 2021
  • COLINEAL UTILIZA MADERA DE BOSQUES CERTIFICADOS

    junio 15, 2022
  • Synlab, el laboratorio de Medicina Humana comprometido con el desarrollo sostenible y crecimiento mundial

    abril 12, 2022
  • Razones para emprender en economía circular

    febrero 28, 2022

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • ACTUALIDAD (69)
  • AGENDA SOSTENIBLE (93)
  • FEATURED (100)
  • HERRAMIENTAS (52)
  • LIFESTYLE (36)
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES (23)
  • ODS1 (12)
  • ODS16 (2)
  • ODS2 (11)
  • ODS5 (3)
  • ODS6 (2)
  • Uncategorized (6)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba