Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Usos presentes y futuros del hidrógeno verde

      Más mujeres en la ciencia, por favor

      BBVA, el banco más sostenible del mundo

      Los empresarios más sostenibles de Ecuador

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Usos presentes y futuros del hidrógeno verde

      Más mujeres en la ciencia, por favor

      BBVA, el banco más sostenible del mundo

      Los empresarios más sostenibles de Ecuador

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto
Tag:

Misión Sostenible

Modelos de Negocios Sostenibles: 2 opciones para reemplazar los platos desechables
LIFESTYLE

Modelos de Negocios Sostenibles: 2 opciones para reemplazar los platos desechables

por cristina abril 18, 2019

Los plásticos de un solo uso son grandes agentes contaminantes.

Hasta 2018, solo la ciudad de Quito desechaba 277 toneladas de plástico al día, muchos de ellos provenientes de envases y cubiertos desechables. En Ecuador se estima que se consume de 19 a 20 kilos de plástico per cápita.

Muchas veces no somos conscientes de esto y usamos estos productos en fiestas, picnics o en cualquier ocasión que lo requiera.

Lo ideal es eliminar su uso debido a su gran impacto ambiental.

Un picnic con platos biodegradables. Después de usarlos, los entierras y se convierten en abono.

Pero si necesitas usarlos, hay opciones que no alteran el planeta en el que vivimos.

Aquí te presento dos excelentes alternativas:

Ecogreen, platos biodegradables

Imagina hacer un picnic, usar platos desechables, y al terminar enterrarlos.

Es posible, con la marca Ecogreen Biodegradables. Están fabricados con con almidón de maíz  y una vez usados, regresan a la naturaleza. Por eso debes enterrarlos y se convertirán en abono.

Paso 1:

Paso 2: 

Se biodegradan en 180 días.

Son resistentes a temperaturas entre -20 y 120°C, resistentes al agua y al aceite, no se rompen ni se doblan, no liberan olores ni sabores.

Tampoco afectan a la salud al no transferir dioxinas.

Son aptos para congelación y uso en microondas.

Ecompake, naturales y sin químicos

Ecompake es una empresa ecuatoriana se dedica a hacer vajilla reusable a base de hojas de palma africana⁣, libre de químicos, lo que le convierte biodegradable.

Foto tomada de la cuenta de Facebook: @ecompake

El proceso de elaboración es interesante: cada hoja está completamente limpia, presionada al vapor en forma de vajilla y esterilizada al 100%.

Para elaborarlos no se corta ningún árbol. Un proceso completamente sostenible.

Foto tomada de la cuenta de Facebook: @ecompake

Además de generar empleo, estos emprendedores trabajan en modelos de negocio que cuidan el medio ambiente y se alinean al ODS 12 Consumo Responsable y ODS 13 Acción por el Clima.

 

 

View this post on Instagram

 

Es hora de hacer cambios en nuestra vida ♻️ Cambia tus hábitos de consumo YA ‼️ Pregunta por tu vajilla biodegradable 😊

A post shared by Ecompake (@ecompake) on Mar 26, 2019 at 5:15pm PDT

 

¡Bravo por estas iniciativas! 

 

abril 18, 2019 5 commentarios
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
¡Nos estamos comiendo la contaminación! Únete a nuestra campaña para cuidar los mares
LIFESTYLE

¡Nos estamos comiendo la contaminación! Únete a nuestra campaña para cuidar los mares

por cristina abril 17, 2019

El último feriado, de carnaval, en redes sociales se publicaron videos y fotos de montañas de basura apiladas en las playas, provocadas por los turistas. Ver esas imágenes me entristecieron profundamente y pude reflexionar sobre el daño que, como ser humanos, estamos provocando en el medio ambiente.

Cuando visites la playa piensa que el daño que le hacemos al planeta nos regresa: por ejemplo, los plásticos de un solo uso no se degradan, se convierten en microplásticos, y son ingeridos por criaturas marinas. Cuando comes un pescado, estás comiéndote la contaminación.

Comuniquemos esto a nuestros amigos, familiares, colegas y colaboradores para que todos pensemos dos veces antes de alterar los ecosistemas que nuestra generación aún puede disfrutar.

 

¡Influencers se unen a nuestra campaña!

El próximo feriado tenemos la oportunidad de hacer algo por el medio ambiente. Principalmente cambiando nuestros hábitos.

Pero es importante comunicar el daño que estamos provocando cuando arrojamos basura al mar.

Algunos influencers se han unido y han comunicado a sus miles de seguidores sobre esta iniciativa para no ensuciar las playas:

Cris Maag

Cuenta de Instagram: frontrow.ec

Viajera, bloguera y experta en lifestyle: Cris es editora, productora de moda, y adicta total al
mundo de los colores, texturas, y expresión individual. Es además embajadora de marcas como L’Occitane y Tiffany&Co.
Gaby Villalba
Cuenta de Instagram: soygabrielavillalba
Cantante. Ex Kiruba y ex Kudai. Es mamá de un perrito llamado Kylo Ren.
A Gabi le encanta reconectarse con la naturaleza y comunicar mensajes de cuidado del medio ambiente.
Giuliana Jarrín:
Cuenta de Instagram: rocknrollpadawan
Una auténtica alma rocanrolera, amante de la moda y de los discos de vinyl. Giulana se unió a esta campaña impulsando a sus seguidores a  ir a la playa con una bolsa de basura (preferiblemente ecológica) y a recoger también la basura que otros arrojan.
Mathieu de Genot:

Cuenta de Instagram: mathieudegenot

Arquitecto, de estilo clásico, ecléctico de corazón, contemporáneo en el arte. Mathieu se unió a nuestra campaña afirmando que este feriado no puede ser igual.

Rossana Mancino:

Cuenta de Instagram: viamiablog

Periodista, viajera y aventurera. Rossana vive y relata la magia del camino que recorre. Esta semana inspiró a sus seguidores a cuidar nuestras playas: «No botes basura en las playas; si la encuentras, recógela. ¡Si no lo haces, te la estarás comiendo!».

Ana Trueba:

Cuenta de Instagram: mindfulmom.ec

Neurocientífica & Profesora USFQ. Ana brinda tips de salud mental y mindfulness. Esta semana se une a esta campaña y nos aconseja no contaminar las playas.

¡Gracias por unirse a esta campaña!
Te invito a ser parte de esta iniciativa para generar conciencia sobre el cuidado de los mares.

Etiquétame en tus historias de Instagram, con la cuenta  misionsostenible

Datos de interés:

– Dependiendo el plástico, toma mínimo 455 años en descomponerse (si se descompone)
– Si seguimos contaminando a este ritmo, para 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.
– En Ecuador, +9.500 toneladas de plástico se vierten en el mar.
– Actualmente, la vida salvaje se ha reducido en un 60% en el mundo.

abril 17, 2019 2 commentarios
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Shiripuno: una comunidad gobernada por mujeres empoderadas
AGENDA SOSTENIBLE

Shiripuno: una comunidad gobernada por mujeres empoderadas

por cristina abril 15, 2019

Desde lejos, en las grisáceas aguas del Río Napo, se podía divisar un grupo de niñas con trajes típicos amazónicos nadando, respirando aire puro y jugando en completa libertad. El tono turquesa de sus ropas contrastaba armónicamente con una vegetación verde y frondosa. La lancha se parqueó a orillas del Napo, en uno de los ingresos de la Comunidad de Shiripuno -a 45 minutos del Tena-.

Soledad Chimbo, una de las mujeres que lidera el proyecto de Turismo Comunitario de Shiripuno.

Apenas llegué a Shiripuno, me recibió Soledad Chimbo. Ella es parte de la Asociación de Mujeres Kiwchas de Shiripuno Misahualli (Amukishmi, en Kichwa): un verdadero ejemplo de empoderamiento femenino.

Durante el trayecto, la lluvia tibia intermitente me acompañaba mientras descubría este modelo de negocio sostenible que, como buen ejemplo de turismo comunitario, destina todas las ganancias a proyectos que generen desarrollo en la comunidad.

Todo cambió hace 14 años cuando una turista turista francesa llegó a Shiripuno. Ella se encontró con un gran potencial que tenía la fuerza femenina de la comunidad. Fue entonces cuando empezó un proceso para elevar el autoestima de las mujeres: les habló del amor propio, les hizo involucrarse en la fuerza económica: en una palabra, las empoderó.

Shiripuno es un centro turístico, que cuenta con cabañas de bambú donde duermen los huéspedes, un comedor y otras salas destinadas a atractivos turísticos como s y varios tours por la selva o dentro del recinto para conocer las tradiciones amazónicas. Las actividades incluyen un recorrido por la elaboración de cacao, la realización de la chicha de yuca, caminatas, danzas, pesca, shamanismo, entre otras.

Una de las actividades consiste en la preparación de chicha de yuca, una bebida fermentada, propia de las comunidades amazónicas.

En un inicio se presentaron obstáculos en el camino: tuvieron que vencer el machismo que gobernaba el lugar : “Los hombres en un inicio no querían que salgamos a trabajar, pensaban que los estábamos engañando”, cuenta Soledad quien a pesar de no haber estudiado gestión turística, administra con grandes destrezas este proyecto.

Mujeres de la Comunidad de Shiripuno bailando una de sus danzas típicas.

Pero superados los obstáculos, la asociación dio sus frutos: hoy están a cargo de 80 familias, cerca de 200 personas entre niños y adultos. Cada cuatro años, la comunidad cambia de presidencia, siempre este cargo es ocupado por una mujer.

Las cabañas fueron construidas con bambú, un producto considerado para muchos como el material del futuro de la arquitectura sostenible. Los barandales están hechos por maderas que llevó el río; los miembros de la comunidad tienen como filosofía no talar indiscriminadamente los árboles de los bosques que les rodean.  

Este es un gran ejemplo de sostenibilidad: incluso los individuales de las mesas de comedor están hechos con hojas de plátano. 

https://misionsostenible.com/wp-content/uploads/2019/04/Hoja-de-plátano-individual-1.mp4

 

Un lugar que recomiendo al 100%. Si decides visitar Shiripuno te encontrarás con la oportunidad de vivir de cerca un turismo comunitario que empodera y  empoderará a las siguientes generaciones de mujeres que nacerán ahí, que crecerán con la verdad de que las mujeres pueden gobernar con éxito.

Esto va de la mano con el #ODS5: Igualdad de Género, que se contempla en la Agenda 2030 y que busca un trato más justo con las mujeres y niñas.

SI QUIERES VISITAR SHIRIPUNO:

🚘  Misahualli, Tena, Ecuador. A 45 minutos de la ciudad de Tena. Mira la ubicación exacta aquí.

💰 UDS 15 la noche por persona., las cabañas. Las actividades y alimentación tienen costos por separado.

☎️ 099 293 5568

¿Qué llevar?

Ropa ligera 👕
Botas y poncho de lluvia 👢
Repelente para insectos 🐛🐞
Gafas y protector solar 🕶️🌞
Zapatos cómodos 👟

ACTIVIDADES:

Danzas típicas💃
Tour del cacao y el chocolate 🍫
Excursiones a la selva 🏞️🏕️
Comedor: 🍽️
Navegación por el Río Napo: 🛥️
Entre otras.

 

 

abril 15, 2019 2 commentarios
2 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Entradas recientes

  • Synlab, el laboratorio de Medicina Humana comprometido con el desarrollo sostenible y crecimiento mundial
  • Razones para emprender en economía circular
  • Chile propone una alianza para integrar a las mujeres de América Latina en el mundo digital
  • El Ártico alcanzó una temperatura récord de 38º
  • Las pérdidas educativas causadas por el impacto del Covid-19

Comentarios recientes

  • Fernando Reyes Cisneros en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Cesar en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Margarita Alejandro Solano en GUÍA PARA RECICLAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
  • Iván en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
  • Vinicio Solórzano P en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

Archivos

  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • AGENDA SOSTENIBLE
  • FEATURED
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN SON BUENOS NEGOCIOS

    agosto 24, 2021
  • Synlab, el laboratorio de Medicina Humana comprometido con el desarrollo sostenible y crecimiento mundial

    abril 12, 2022
  • Razones para emprender en economía circular

    febrero 28, 2022
  • Chile propone una alianza para integrar a las mujeres de América Latina en el mundo digital

    febrero 23, 2022

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • ACTUALIDAD (68)
  • AGENDA SOSTENIBLE (93)
  • FEATURED (100)
  • HERRAMIENTAS (52)
  • LIFESTYLE (36)
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES (22)
  • ODS1 (12)
  • ODS16 (2)
  • ODS2 (11)
  • ODS5 (3)
  • ODS6 (2)
  • Uncategorized (6)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba