Los plásticos de un solo uso son grandes agentes contaminantes.
Hasta 2018, solo la ciudad de Quito desechaba 277 toneladas de plástico al día, muchos de ellos provenientes de envases y cubiertos desechables. En Ecuador se estima que se consume de 19 a 20 kilos de plástico per cápita.
Muchas veces no somos conscientes de esto y usamos estos productos en fiestas, picnics o en cualquier ocasión que lo requiera.
Lo ideal es eliminar su uso debido a su gran impacto ambiental.

Un picnic con platos biodegradables. Después de usarlos, los entierras y se convierten en abono.
Pero si necesitas usarlos, hay opciones que no alteran el planeta en el que vivimos.
Aquí te presento dos excelentes alternativas:
Ecogreen, platos biodegradables
Imagina hacer un picnic, usar platos desechables, y al terminar enterrarlos.
Es posible, con la marca Ecogreen Biodegradables. Están fabricados con con almidón de maíz y una vez usados, regresan a la naturaleza. Por eso debes enterrarlos y se convertirán en abono.
Paso 1:
Paso 2:
Se biodegradan en 180 días.
Son resistentes a temperaturas entre -20 y 120°C, resistentes al agua y al aceite, no se rompen ni se doblan, no liberan olores ni sabores.
Tampoco afectan a la salud al no transferir dioxinas.
Son aptos para congelación y uso en microondas.
Ecompake, naturales y sin químicos
Ecompake es una empresa ecuatoriana se dedica a hacer vajilla reusable a base de hojas de palma africana, libre de químicos, lo que le convierte biodegradable.

Foto tomada de la cuenta de Facebook: @ecompake
El proceso de elaboración es interesante: cada hoja está completamente limpia, presionada al vapor en forma de vajilla y esterilizada al 100%.
Para elaborarlos no se corta ningún árbol. Un proceso completamente sostenible.

Foto tomada de la cuenta de Facebook: @ecompake
Además de generar empleo, estos emprendedores trabajan en modelos de negocio que cuidan el medio ambiente y se alinean al ODS 12 Consumo Responsable y ODS 13 Acción por el Clima.
¡Bravo por estas iniciativas!