Misión Sostenible
  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Usos presentes y futuros del hidrógeno verde

      Más mujeres en la ciencia, por favor

      BBVA, el banco más sostenible del mundo

      Los empresarios más sostenibles de Ecuador

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto

Misión Sostenible

  • INICIO
  • About
  • AGENDA SOSTENIBLE
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Usos presentes y futuros del hidrógeno verde

      Más mujeres en la ciencia, por favor

      BBVA, el banco más sostenible del mundo

      Los empresarios más sostenibles de Ecuador

  • HERRAMIENTAS
    • 5 medidas para reducir el metano emitido por…

      Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente

      Hempcrete: un material sostenible con futuro debuta en…

      Grandes ideas para un mundo más sostenible

      ¿Fotografía sostenible? ¡Sí es posible!

  • LIFESTYLE
    • ¿Por qué cuidar la salud mental es sostenible?

      Repensar la comida, ¿why not?

      Las cuerdas de las raquetas de la Copa…

      No miren arriba: Lo que dice la película…

      Los fuegos artificiales contribuyen al calentamiento global

  • Contacto
Tag:

sostenibilidad

COLINEAL UTILIZA MADERA DE BOSQUES CERTIFICADOS
ACTUALIDADNEGOCIOS SOSTENIBLES

COLINEAL UTILIZA MADERA DE BOSQUES CERTIFICADOS

por cristina junio 15, 2022

Desde hace más de 10 años, COLINEAL CORP es la única empresa fabricante de muebles que adoptó la práctica de comprar madera solamente de bosques certificados. Esto significa que toda la madera que va en nuestros muebles tiene origen sustentable o fue sembrada para este fin por el hombre, bajo normas de preservación ambiental.

Nuestros proveedores cuentan con la certificación FSC® (Forest Stewardship Council®), organización preocupada de promover un manejo ambientalmente apropiado, socialmente beneficioso y económicamente viable. La FSC confirma que el bosque se está manejando de manera que preserva la diversidad biológica, beneficia la vida de las poblaciones y los trabajadores locales, asegurando al mismo tiempo, sustentabilidad económica.

El uso de madera cultivada ayuda a la elaboración de muebles de fino acabado, sin recurrir a correcciones y uso de masillas, ofreciendo un terminado más natural.

junio 15, 2022 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Razones para emprender en economía circular
ACTUALIDADFEATURED

Razones para emprender en economía circular

por cristina febrero 28, 2022

La economía circular promueve la optimización de los recursos y el aprovechamiento de los residuos. Es una oportunidad para los emprendedores que quieren innovar y que pretenden crear un modelo de producción y de consumo más sostenible.

Aprovechar la economía circular para montar una empresa nos brinda muchos beneficios. Entre ellos figura el hecho de que protege al medio ambiente, beneficia a la economía local y al reutilizarse las materias primas se evita una dependencia excesiva en la importación de materias primas.

Negocios basados en la reparación

Existen grandes ideas de negocio asociadas a la economía circular, según recuerdan desde Envirall, consultoría ambiental estratégica. Una de ellas es el ecodiseño o la reparación de productos. Hay que recordar que la economía circular se basa en una mayor durabilidad de los productos, por lo que montar un negocio asociado a la reparación es una buena idea.

Junto a la idea de reparación se situaría la que se conoce como remanufactura o la restauración de un producto para convertirlo en uno con la misma funcionalidad y calidad.

Por otro lado, se puede emprender montando un negocio de reventa de productos. Esto es algo muy empleado en el sector textil y en el literario. Un ejemplo de ello serían las librerías en las que un cliente coge un libro, lo lee y lo devuelve para que se vuelva a poner a la venta.


Consumo colaborativo

El llamado consumo colaborativo ha fomentado la creación de plataformas de intercambio que utilizan la tecnología para aumentar el uso de cualquier bien. Expertos de Envirall reconocen que la dificultad de este modelo de negocio estriba en conseguir una monetización adecuada del mismo.

También existen otros modelos de negocio como los conocidos como suministros circulares que buscan conseguir que los suministros sean completamente renovables o reciclables. Con esto se consigue evitar el mayor desperdicio posible y favorecer la sostenibilidad.

Entre las propuestas de valor para este modelo de negocio destaca la sustitución de combustibles fósiles o de materiales críticos o escasos. El fin de esto es lograr que los flujos de residuos vuelvan a la cadena de suministro como recursos.

 

febrero 28, 2022 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Sugerencias empresariales para reducir el impacto ambiental negativo
ACTUALIDADFEATURED

Sugerencias empresariales para reducir el impacto ambiental negativo

por cristina febrero 17, 2022

El calentamiento global es uno de los impactos más fuertes en el planeta a nivel medioambiental, ya que las temperaturas y patrones climáticos se han visto seriamente alterados por la actividad industrial humana y la cantidad de desechos no renovables acumulados. 

Dentro de la última década, en 2016, el Fenómeno del Niño generó un incremento en la temperatura mundial, registrándose como uno de los años más cálidos, que trajo consecuencias climáticas y de salud a largo plazo. En cambio, en 2020, tras la pandemia por Covid-19, se incrementó la acumulación de artículos de un solo uso, como mascarillas y plásticos, los cuales causaron un aumento en la temperatura climática mundial. 

Bajo este panorama, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se basa en gestionar la actividad de empresas y corporaciones, a fin de aportar de manera positiva al cuidado del planeta y adoptar prácticas más amigables con la sociedad y el ambiente.  


¿Cómo aportar a reducir el impacto ambiental negativo en tu empresa?

  1. Uso eficiente de la energía: Realizar auditorías energéticas para identificar si técnicamente son las más eficientes sobre el consumo. También es importante considerar el uso de una fuente de energía renovable.

  2. Cuidado del agua: es importante la gestión responsable de este recurso renovable, considerando medir el uso y encontrar técnicas nuevas para ahorrar la mayor cantidad de agua. Además, concientizar sobre los desechos tóxicos residuales en ecosistemas como ríos y mares.
  3. Gestión de materiales y residuos: es fundamental evitar los plásticos de un solo uso y verificar que los materiales de los productos y envases que se utilicen sean biodegradables.
  4. Calcula la huella ambiental: Elaborar un proyecto de objetivos ambientales a alcanzar en un periodo de tiempo determinado ayudará a la gestión de los recursos y el mejoramiento de procesos de cuidado ambiental.
  5. Sensibilizar al personal: Es de suma importancia capacitar a los empleados en sostenibilidad, ya que ésto generará una formación profesional y, sobre todo, aportará a la concientización del personal sobre el cuidado del planeta.


El atributo “eco-friendly” ha sido parte del éxito empresarial que representa el compromiso medioambiental sostenible de procesos y aporte social.  


Fuente: ExpokNews

febrero 17, 2022 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
‘Planet Rescuers’ fusiona el mundo del videojuego con la educación ambiental
ACTUALIDADFEATURED

‘Planet Rescuers’ fusiona el mundo del videojuego con la educación ambiental

por cristina febrero 16, 2022
Siemens Gamesa ofrece a los colegios ‘Planet Rescuers’ o Salvadores del Planeta, un videojuego educativo sobre energía y sostenibilidad para alumnos de 8 a 14 años, diseñado dentro del universo de Minecraft, uno de los videojuegos más populares de los últimos años.
El papel educativo de los videojuegos

Fuentes de la empresa explicaron que decidieron lanzar ‘Planet Rescuers’ a través de Minecraft porque “es el juego más popular de la historia en ese rango de edad”, ya que “incluso los niños que no lo han jugado han oído hablar de él y están familiarizados con su funcionamiento”.

El aumento del uso de herramientas digitales en el aula aumentó de forma exponencial con la pandemia del Covid-19, por lo que iniciativas de este tipo sirven de vehículo seguro para “despertar vocaciones científicas”, ya que “las energías renovables y la transición energética tendrán un papel fundamental en el éxito de la cuarta revolución industrial”.

Como empresa tecnológica, a Siemens Gamesa le preocupa “la falta de vocaciones por las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, STEM por sus siglas en inglés, en particular entre las chicas”, y por ello uno de sus objetivos es “utilizar los videojuegos para facilitar el acceso a conceptos que pueden resultar complicados para los más jóvenes”.

Una de las ventajas que tiene Minecraft es que “el profesor no necesita tener un nivel alto de competencia digital” ya que, como casi todos los niños ya saben jugarlo, “el maestro puede así dedicar más tiempo a la enseñanza de la materia” en lugar de tratar de entender cómo funciona el juego.

Para plantear su propuesta, ‘Planet Rescuers’ se sirve de la versión educativa del famoso videojuego, Minecraft: Education Edition, cuyo fin es “fomentar las competencias transversales como la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento crítico”, una plataforma que puede adaptarse a diversas temáticas educativas
.

Ciudades sostenibles en Planet Rescuers

‘Planet Rescuers’ incluye siete misiones para conocer “el rol de los árboles en la eliminación de las emisiones de CO2, acercarse las distintas fuentes de energía o comprender cómo funciona un aerogenerador”, todo ello mientras los alumnos juegan a su título favorito.

Una de las aventuras de ‘Planet Rescuers’ se desarrolla en una ciudad con problemas de suministro eléctrico, carencias que tendrán que ser solventadas de forma sostenible mediante la búsqueda de soluciones eficientes en la producción y consumo de energía.

‘Planet Rescuers’ se lanzó en marzo de 2021 y desde un principio llamó la atención de la Real Academia de Ingeniería de España, con la que organizaron la primera competición para el fomento de las STEM entre las chicas de entre 8 y 12 años.

Siemens Gamesa firmó recientemente un acuerdo de colaboración con Microsoft México en relación con ‘Planet Rescuers’ y, como primer hito de esta alianza, se ha llegado a un acuerdo con las autoridades educativas en México para la inclusión de su videojuego en las escuelas públicas del país norteamericano.

Paralelamente a ‘Planet Rescuers’, esta empresa tecnológica ha impulsado otros proyectos educativos sobre “la vida útil de las baterías, el reciclado de los residuos plásticos del sector pesquero o los perfiles profesionales que necesitará la industria de las renovables”, gracias a la colaboración con la Red de escuelas de ingeniería del País Vasco y con facultades de ingeniería de la Red nacional de Tecnológicos de México.


Fuente: EFEverde
febrero 16, 2022 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Sostenibilidad, la reciente estrategia del MOMAD en su última edición
ACTUALIDADFEATURED

Sostenibilidad, la reciente estrategia del MOMAD en su última edición

por cristina febrero 15, 2022

“La sostenibilidad como estrategia en el mundo de la moda” fue uno de los temas que se trataron a lo largo de las jornadas de conferencias en MOMAD.

Este importante evento de moda, organizado por la Confederación Moda España, puso de manifiesto cómo adaptar la empresa para crear valor, teniendo en cuenta un triple balance: el impacto ambiental, social y financiero.

 

Un reto para las pequeñas y medianas empresas

Benito Muros, presidente de la Fundación FENISS, aseguró que “el sector textil es uno de los que más contaminan en todo el mundo”. Y presentó un estudio realizado en 70 países sobre la sostenibilidad en el mercado global, en la que se concluye que “el 29 por ciento de las empresas españolas tienen en cuenta los ODS a la hora de elaborar su estrategia empresarial; en el mundo alrededor del 48 por ciento de las empresas del mid-market creen que la sostenibilidad debe ser una estrategia central en su desarrollo presente. Además, el 43% de los directivos afirman que el éxito financiero y la sostenibilidad tienen la misma trascendencia en su negocio”.

En cuanto a las empresas españolas, el estudio indica que “casi 4 de cada 10 directivos (el 38%) afirman que el éxito financiero y la sostenibilidad son importantes para sus empresas. Y solo el 15% asegura que el éxito financiero es un resultado directo de la sostenibilidad”.

En conclusión, los expertos indican que “los nuevos requerimientos en materia sostenible por parte de los consumidores demandan acciones inmediatas por parte de las pequeñas y medianas empresas. En el mundo, las grandes empresas son claramente conscientes, pero los datos también revelan que más de un 48% de los directivos no saben cómo ni por dónde empezar. En las empresas nacionales medianas desconocen, incluso, cómo comenzar a medir los aspectos relacionados con la sostenibilidad”.

 

Implicación global

Federico Sáinz de Robles destacó la importancia de la sostenibilidad, mientras que Beatriz Bayo detalló los objetivos en este ámbito de Mango y dijo que su negocio se está adaptando a un sistema que tenga el menor impacto posible en el medio ambiente”. “Aunque nuestro modelo es de dudosa adaptación a la sostenibilidad, estamos haciendo cosas, intentando sumar. Para nosotros es un reto diario”.

Ángel Asensio explicó que desde Moda España están muy sensibilizados en materia de sostenibilidad y afirmó que: “Tenemos que apostar por la calidad, porque damos valor añadido. Además, al ser prendas que necesitan menos procesos, utilizamos menos recursos y las prendas son más duraderas”.

A la pregunta por parte del moderador ¿La moda española es competitiva en materia de sostenibilidad?, Ángel afirmó: “Tenemos creatividad y una buena calidad/precio. Según un estudio de Interbrand, el 70% de activo de una empresa es la imagen de marca. Y esto es algo que nos falta en España. Y precisamente por esto, la sostenibilidad es una oportunidad. Porque es un elemento diferenciador. Además, lo va a hacer todo el mundo, no podemos llegar tarde”.

Borja Carabante explicó la estrategia de sostenibilidad del Ayuntamiento de Madrid y afirmó que “la sostenibilidad ambiental debe ser compatible con la sostenibilidad económica y empresarial”. Y, finalmente, Ismael Aznar señaló que “el impacto medioambiental del sector textil es relevante” y añadió que “genera 23 kilos de residuos textiles por habitante y año”.

febrero 15, 2022 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
El Tottenham anuncia su compromiso de ser Carbono Cero
ACTUALIDADNEGOCIOS SOSTENIBLES

El Tottenham anuncia su compromiso de ser Carbono Cero

por cristina febrero 11, 2022

Por: Felipe Dueñas

 

El día miércoles 2 de febrero el equipo de fútbol inglés, Tottenham Hotspur, anunció en sus canales de comunicación que formará parte del programa UN Race to Zero, comprometiéndose a reducir sus emisiones de carbono a la mitad para el año 2030, y ser carbono cero para 2040.

 

En el mismo día, y por tercer año consecutivo, el club de Londres terminó primero en la tabla de Sostenibilidad de la Premier League, la cual es producida por la UN-backed Sport Positive y publicada por BBC Sport. 

Un año atrás, el Club se convirtió en miembro del UN Sports for Climate Action Framework, iniciativa que guía y apoya a organizaciones deportivas alrededor del mundo para ayudarlos a cumplir metas climáticas. 

Donna-Maria Cullen, Directora Ejecutiva del Tottenham Hotspur, dijo: “El ser nombrados de nuevo como el primer lugar en la tabla del Sport Positive League Table, es un reconocimiento fantástico al trabajo que continúa transmitiendose a través de nuestra organización (…) ahora debemos desafiarnos para llegar más lejos.” 

“Unirnos a la iniciativa UN Race to Zero es un paso significativo en nuestro viaje y nos provee con un camino claro en cuanto a las metas de reducción de emisiones, las cuales estamos preparados para cumplir.”

En su comunicado, “los Spurs”, nombraron una serie de medidas sostenibles que incluyen: 

  • El uso de energía 100% renovable en el Tottenham Hotspur Stadium, a través del uso de luces LED, y sistemas de alta eficiencia en la edificación para buscar reducir el uso de energía.
  • Un programa de manejo de desechos con instrucciones de reciclaje claras para los fanáticos en los basureros, así como también un esquema de reciclaje de vasos de cerveza.
  • Medidas de reducción de plásticos de un solo uso a través del equipo. Los/las jugadores/as, beben agua en cartón, la comida se sirve en empaques reciclables y se utilizan cubiertos de madera, e incluso las tapas de cerveza son recicladas en el estadio.
  • Que toda la comida que se sirve dentro del estadio es de proveniencia local y sostenible, con opciones veganas disponibles a través de todos los puntos de venta y las áreas Premium.
  • Que las camisetas Nike utilizadas por los/as jugadores/as en la cancha, y las camisetas de réplica que los fans adquieren, son realizadas con material de poliéster 100% reciclado, el cual se realiza con botellas de plástico reciclables. 

De esta manera, podemos conocer cómo a través de diferentes industrias, en este caso la deportiva, existen ejemplos de organizaciones que buscan liderar con ejemplo propio un camino hacia un mundo más sustentable y amigable con el mundo en el que vivimos. 

FUENTE: TOTTENHAM HOTSPUR SITIO OFICIAL

febrero 11, 2022 0 commentario
1 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
5 medidas para reducir el metano emitido por el ganado
AGENDA SOSTENIBLEHERRAMIENTAS

5 medidas para reducir el metano emitido por el ganado

por cristina febrero 10, 2022

Por: Doménica Rivadeneyra

 

Durante la COP26, celebrada en Glasgow el año pasado, se llegó a un acuerdo para reducir un 30% las emisiones de metano en 2030. A pesar de que el  metano tiene un tiempo estimado de vida en la atmósfera de diez a doce años, este es un gas que ejerce un potente efecto invernadero que es 80 veces mayor que el CO2 en un periodo de veinte años. 

Además, al metano se lo considera como el responsable de una cuarta parte del calentamiento global actual. La mayoría de este gas generado por la actividad humana procede del uso de combustibles fósiles, las minas de carbón, la agricultura y la ganadería y la gestión de los residuos vertederos. 

Las medidas para reducir las emisiones producidas por el uso de los combustibles fósiles y el carbón y por los vertederos están bien definidas y existe la tecnología necesaria para implementarlas. Sin embargo, las posibilidades de reducción en la agricultura, y más concretamente en la ganadería, son más complicadas y generan mayor controversia en la población.

El metano entérico producido por un rumiante, es decir vacas, ovejas, cabras y bisontes, está positivamente relacionado con la cantidad de alimento ingerido. Por eso el ganado vacuno genera mayor cantidad que los pequeños rumiantes (ovino y caprino) y por ello suele ser “culpabilizado” en mayor medida por sus emisiones. Estas son algunas estrategias para reducir las emisiones del ganado:

 

  • Dietas equilibradas: 

Los rumiantes alimentados solo con forrajes generan mayores cantidades de metano por kilo de alimento ingerido que los que reciben piensos. Por ello, los rumiantes en pastoreo o en explotaciones extensivas emiten más metano por kilogramo de carne o leche producido que los rumiantes en explotaciones intensivas, en las que suelen recibir dietas con un porcentaje alto de pienso. Sin embargo, no se puede alimentar a los rumiantes solo con pienso. Esto les provocaría patologías digestivas. Por lo tanto, formular dietas con forrajes de alta digestibilidad y un nivel adecuado de pienso que permita mantener una fermentación ruminal óptima es una estrategia útil para reducir las emisiones de metano.

 

  • Empleo de algas:

La inclusión en la dieta de pequeñas cantidades de algunas algas rojas del género Asparagopsis también parece ser eficaz para reducir las emisiones de metano en vacas y terneros sin reducir su producción. Aunque todavía es necesario el desarrollo de métodos industriales para la producción, procesado y almacenamiento de estas algas en condiciones que permitan mantener sus compuestos antimetanogénicos, los resultados disponibles hasta el momento son prometedores.

 

  • Uso de aditivos con potencial antimetanogénico:

Su búsqueda ha sido el objetivo de numerosas investigaciones en los últimos años. Algunos de estos aditivos son muy eficaces en estudios in vitro, pero sus efectos en los animales no son consistentes o reducen la producción y la calidad de la carne y la leche. Actualmente se dispone del 3-nitroxipropanol (3NOP), una molécula sintética que reduce la producción de metano sin afectar negativamente a la producción de los animales. Según varios estudios, la administración de 3NOP puede reducir las emisiones de metano en un 39,0 % en vacas lecheras y un 22,2 % en terneros de cebo.

 

  • Selección genética: 

Los investigadores estiman que la selección genética de vacas con bajas emisiones de metano podría reducir las emisiones del ganado vacuno lechero en un 20 % en diez años en nuestro país. La combinación de estas estrategias permitirá reducir, sin duda, las emisiones entéricas de metano en los próximos años.

 

  • Reducción del consumo de carne y leche: 

La eficacia real de esta medida es cuestionable. En algunos estudios solo se ha considerado la reducción obtenida, sin tener en cuenta el aumento de las emisiones provocadas por la producción de los alimentos que reemplazarían a la carne y la leche en la dieta. En un estudio realizado en Estados Unidos, se estimó que la eliminación total de la proteína animal en toda la población americana solo reduciría un 2,6 % las emisiones de gases de efecto invernadero  y llevaría a dietas deficientes en varios nutrientes esenciales y con exceso de energía. Otro estudio indica que mejorar la eficiencia productiva de la ganadería sería más eficaz para reducir las emisiones de metano que reducir el consumo de productos animales. 

 

Fuente: National Geographic

febrero 10, 2022 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Usos presentes y futuros del hidrógeno verde
ACTUALIDADAGENDA SOSTENIBLE

Usos presentes y futuros del hidrógeno verde

por cristina febrero 9, 2022

Por: Luis Romano

 

V de verde. V de versátil. Sus aplicaciones van de la carrera espacial a la destilación de whisky, del transporte pesado a los fertilizantes, las industrias difíciles de electrificar o el almacenamiento de energía renovable. A medida que su tecnología madure, asumirá más y más usos estratégicos.

Será una de las herramientas básicas para descarbonizar la economía. Lo asume y además lo financia la Unión Europea, lo refrendan organizaciones como la Agencia Internacional de la Energía (IEA) y estudios como The Fuel Cells and Hydrogen Joint Undertaking: solo en el viejo continente, «podría evitar la emisión de 560 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, generar USD 926 billones anuales y crear 5,4 millones de empleos hasta 2050″

La consultoría Morgan Stanley proyecta un salto de los USD 180.000 millones que hoy mueve la industria del hidrógeno en el mundo a 2,5 billones para mediados de siglo si cuenta con normativas favorables y supera su principal reto: la maduración tecnológica para producir la variedad verde (por electrólisis a partir de electricidad de origen renovable) tan o más barato que el hidrógeno convencional, además de aumentar la eficiencia en su almacenamiento y transporte.

La IEA destaca que la enorme cantidad de recursos invertidos en I+D+i por las administraciones y parte del sector privado prometen acelerar esa evolución y algunos estudios auguran la competitividad del hidrógeno verde a partir de 2030.

A continuación, una panorámica de aplicaciones presentes y futuras.

 

Usos industriales

En 2019 la demanda mundial de hidrógeno llegó a 70 millones de toneladas, la mayor parte consumidas por los sectores químico y petroquímico. Según la IEA, una de las aplicaciones estratégicas será sustituir con el verde al gris (este último obtenido a partir de gas natural) usado en refinado de combustibles fósiles o producción de amoniaco para elaborar fertilizantes claves en la productividad agrícola.

Estos sectores dominantes pronto empezarán a convivir con otros ya que la principal misión del hidrógeno cero emisiones, a nivel global, comunitario y país por país, es servir de combustible en aquellas industrias difíciles de electrificar porque trabajan con temperaturas muy altas, por encima de los 650º C, inalcanzables para la electricidad.

Por ejemplo, la fundición de acero y otros metales, cocción de cerámica, la industria del vidrio, procesos químicos que incluyen calentado, el sector alimentario para hidrogenar grasas, en destilerías de whisky y otros licores, factorías de metanol para fabricar colas y resinas de madera, de amoníaco usado como combustible sintético o biometano a partir de residuos orgánicos, entre otros. Ya existen proyectos operativos liderados por Iberdrola en muchos de estos casos.

 

Por tierra, mar y aire

El transporte, otro de los macrosectores donde podría implantarse de forma masiva y por el mismo motivo que en la industria: la dificultad de electrificar y, por tanto, descarbonizar sobre todo el tráfico pesado por carretera y el marítimo. Ya se usa en movilidad pública; por ejemplo, Barcelona ha adquirido autobuses urbanos propulsados por hidrógeno que tendrán una hidrogenera de abastecimiento en el puerto condal.

Existen dos tecnologías de propulsión: combustible en forma de gas licuado para alimentar motores de explosión convencionales y pilas de combustible que generan electricidad (los vehículos montan motores eléctricos) al reaccionar el hidrógeno almacenado en un tanque con el oxígeno del aire. Único residuo: agua.

El objetivo es multiplicar la eficiencia de las pilas para competir con las baterías actuales. Primero, porque el litio es una materia prima finita que tarde o temprano escaseará. 

Segundo, aunque las baterías también mejoren su eficiencia, no parecen viables para grandes camiones en largas distancias ni buques gigantes como los que cargan containers en el comercio global.

La propulsión por hidrógeno avanza en transporte marítimo (no solo en barcos, también en transportadores de contenedores en la logística portuaria) y cada vez más marcas de camiones lanzan sus versiones de hidrógeno.

¿Se popularizará además en vehículos utilitarios? También aparecen nuevos modelos de marcas generalistas, pero el salto de escala depende de superar las citadas barreras tecnológicas y el despliegue de una red de infraestructuras de transporte y estaciones de servicio. Se acaba de publicar una noticia que dice que la Unión Europea exigirá un surtidor de hidrógeno (hidrogenera) cada 150 kilómetros. Además, a partir de 2035 dejarán de venderse coches diésel y gasolina, también híbridos e híbridos enchufables.

Ya se han realizado ensayos de ferrocarriles de pila de combustible para cercanías, largas distancias o líneas difíciles de electrificar que podrían competir con las locomotoras diésel (la Unión Europea quiere doblar el tráfico ferroviario de mercancías en 2050) y Airbus proyecta tres prototipos de aviones comerciales de reactores y turbohélices que, dice, podrían estar operativos en 2035.

Además, el hidrógeno evitará emisiones de CO2 en el transporte mediante su uso para fabricar combustibles sintéticos y biocombustibles capaces de desplazar al gas, la gasolina o el gasoil en industria y transporte. No solo como combustibles directos, también se aplican en pilas de combustible y, de hecho, en 2023 zarpará el primer barco propulsado con pilas de amoniaco.

 

Almacén de energías renovables

Una vez optimizadas sus curvas de eficiencia y coste, el hidrógeno verde contribuiría con al menos dos modelos: la electricidad sobrante usada para producir hidrógeno que después permitiría cogenerar y responder a picos de demanda (como el actual gas natural), o en pilas de combustible a modo de baterías que, además, podrían emplearse en otros sectores, incluso en dispositivos electrónicos.

 

Otros usos posibles

La evolución tecnológica del hidrógeno verde promete multiplicar su penetración en la economía y la vida cotidiana.

Su aplicación sería directa al sustituir a otros tipos de hidrógeno que ya se usan como sistema de suministro; por ejemplo, en actividades que necesitan una fuente autónoma, desde quirófanos y submarinos a naves o estaciones espaciales (donde junto con la electricidad genera oxígeno) pasando por la conservación de alimentos, equipos de telecomunicaciones, de emergencia, etc.

Y se abren las posibilidades de implantación en sectores enteros, desde el turístico/hotelero al de la construcción y la gestión sostenible de edificios donde podría competir con el gas natural, el propano o el gasoil.

Aquí, nuevamente, se menciona como barrera el coste de prolongar las infraestructuras hasta cada vivienda u oficina. Brey prefiere hablar de oportunidad social y medioambiental, no solo económica: «Ya se hizo cuando en los noventa sustituimos las redes de gas ciudad por gas natural. Por qué no repetirlo con objetivos mucho más importantes: el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático».

 

Fuente: Iberdrola

febrero 9, 2022 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Más mujeres en la ciencia, por favor
ACTUALIDADAGENDA SOSTENIBLE

Más mujeres en la ciencia, por favor

por cristina febrero 8, 2022

Por: Cristina Guevara

 

(Sumario) Te contamos la historia de algunas mujeres que han sido súper heroínas durante la Pandemia del COVID-19.

Este viernes, 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Mujer y las Niñas en la Ciencia. Recordamos algunas mujeres que han logrado grandes hitos en diferentes áreas durante la pandemia por el COVID-19, una de las crisis más grandes que ha vivido la humanidad en las últimas décadas. 

Pero antes, revisemos un poco las cifras y la historia. Según la ONU, existe una brecha de género en el sector de la ciencia y la tecnología. Si eres mujer, este campo sigue siendo un obstáculo. Sólo el 33 % de quienes investigan son mujeres, a pesar del hecho de que representan el 45 % y el 55 % del conjunto de estudiantes en las carreras de grado y maestrías respectivamente, y el 44 % en los programas de doctorado. Si bien el 70 % del personal que trabaja en el sector sanitario y de asistencia social son mujeres, reciben una remuneración un 11 % inferior a la de los hombres. 

En una época en la que el mundo se mueve rápidamente y se necesitan las mentes más brillantes para afrontar crisis como la que el mundo vive en la actualidad, es necesario romper los techos de cristal, eliminar desigualdades y luchar para que las niñas de hoy puedan cumplir sus sueños científicos. 

A continuación, un recuento de algunas mujeres que destacaron en la crisis del COVID-19 y que pueden inspirar a muchas mujeres a seguir este camino, recogidas por ONU Mujeres:

 

Özlem Türeci

Médica, empresaria e inmunóloga de orígen turco. Es cofundadora de la empresa de biotecnología BioNTech. A inicios de la pandemia, en 2020, su empresa desarrolló la primera vacuna aprobada contra la COVID-19 que utiliza ARN. 

Además ha generado empleo a más de 1300 personas en más de 60 países;  más de la mitad de ellas son mujeres. Türeci afirma que las personas que se dedican a la investigación deben enfocarse en aquello que desean cambiar y en los problemas que desean resolver con una mente más abierta y sueños más ambiciosos.

Hace poco afirmó que se encuentra trabajando en la vacuna contra el cáncer. “De aquí a unos dos años podremos saber si nuestras vacunas contra el cáncer funcionan”, afirmó.

 

Katalin Karikó

Bioquímica húngara que es considerada por muchos como la madre de la vacuna contra el COVID ya que aportó con investigaciones esenciales que se centró en las posibilidades terapéuticas del ARN mensajero. Sin embargo, su idea de que el ARN mensajero podía usarse para combatir la enfermedad se consideró demasiado radical y riesgosa en términos financieros en ese momento. A pesar de solicitar un subsidio tras otro, siguió recibiendo respuestas negativas e incluso llegó a ser degradada de su cargo. Pero eso no la detuvo.

Finalmente, Karikó desarrolló junto a su excolega, Drew Weissman, un método que contempla el uso de ARN mensajero sintético para luchar contra la enfermedad. Este descubrimiento es hoy la base de una de las vacunas contra la COVID-19.

 

Anika Chebrolu

Una estudiante  secundaria de Frisco, Texas, que a sus 14 años fue reconocida por el descubrimiento de una molécula que puede ayudar a combatir el coronavirus. Mientras que las compañías farmacéuticas más grandes del mundo emprenden la carrera por encontrar la vacuna contra la COVID-19, una joven científica hizo un descubrimiento que podía transformarse en un tratamiento novedoso contra el virus SARS-CoV-2. Anika, una adolescente estadounidense de origen indio, había comenzado su proyecto de ciencia en su dormitorio cuando estaba en octavo grado. En un principio, su objetivo era encontrar un tratamiento contra el virus de la gripe. Esta búsqueda la llevó a estudiar e investigar las pandemias que habían afectado al mundo a lo largo de la historia, hasta que le tocó atravesar una verdadera pandemia.

Cuando la epidemia de COVID-19 comenzó a extenderse por todo el mundo, Anika cambió la orientación de su proyecto con la ayuda de su mentora y se centró en el virus causante de la enfermedad por coronavirus. En el proceso, identificó una molécula clave que se une selectivamente a la proteína de la espícula del virus SARS-CoV-2 y puede inhibir su capacidad para infectar a las personas. En octubre de 2020, Anika ganó el concurso 3M Young Scientist Challenge.

 

Megs Shah y Fairuz Ahmed

Mientras que las medidas para contener la expansión de la COVID-19 nos llevaron a atravesar largos períodos de aislamiento, con la orden de quedarnos en casa, para muchas personas esta situación significó quedarse atrapadas en relaciones o entornos violentos. Megs Shah y Fairuz Ahmed reconocieron que era necesario encontrar una nueva tecnología para llegar mejor a las personas necesitadas, y permitir que las organizaciones prestadoras de servicios se pusieran realmente en contacto con las personas sobrevivientes de situaciones de violencia para poder manejar esos casos en forma virtual.

La Cooperativa Parasol, fundada por Shah y Fairuz, trabaja para educar y conectar a las víctimas de violencia y las personas necesitadas con quienes prestan los servicios. Esta innovadora tecnología, inspirada por sus propias experiencias y basada en el trabajo realizado con personas sobrevivientes, está dirigida a ofrecer a las poblaciones de mujeres y niñas más vulnerables que se ven afectadas por la violencia en el ámbito privado un entorno de confort y educación con grupos de apoyo. 

 

Ramida «Jennie» Juengpaisal

En Tailandia, a medida que la COVID-19 comenzaba a propagarse, una joven de 24 años, Ramida Juengpaisal, se encontraba trabajando en la creación de un mecanismo nacional de seguimiento de COVID-19 que reúne toda la información disponible sobre el virus y ayuda a detener la difusión de información falsa. De esta forma, a través del denominado «COVID Tracker by 5Lab«, que Jennie ideó, se compartió información sobre brotes, procedimientos de limpieza e información importante relacionada con los lugares disponibles para hacerse los análisis y los costos correspondientes.

«Durante mucho tiempo, los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas han estado influidos por prejuicios de género que excluyen a las mujeres y las niñas», afirma Jennie. «Hay muchas mujeres que trabajan en la industria tecnológica, pero no tienen plataformas para demostrar su potencial. A pesar de esta situación, las mujeres y las niñas siguen ganando terreno día tras día».

 

Kizzmekia «Kizzy» Corbett

La Dra. Kizzmekia Corbett es una de las principales científicas que participa en la investigación de la vacuna del Gobierno de los Estados Unidos. Corbett forma parte de un equipo dentro de los Institutos Nacionales de Salud que trabajaron para desarrollar una de las vacunas que tiene una eficacia superior al 90 %.

Es importante reconocer los aportes y el liderazgo de la Dra. Corbett en materia de investigación de vacunas durante la pandemia, no sólo porque el efecto de la COVID-19 ha sido desproporcionado en las comunidades negras de los Estados Unidos, sino también porque las mujeres negras que han trabajado en la ciencia no figuran en los libros de historia.

La Dra. Corbett espera que su importante labor ayude a inspirar a las próximas generaciones de niñas de color a incursionar en la ciencia, y a que se vean reflejadas en su éxito.

Fuente: ONU Mujeres.

febrero 8, 2022 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
BBVA, el banco más sostenible del mundo
AGENDA SOSTENIBLENEGOCIOS SOSTENIBLES

BBVA, el banco más sostenible del mundo

por cristina febrero 7, 2022

BBVA obtuvo la máxima puntuación y se convirtió en el banco más sostenible del mundo, junto con el KB Financial Group de Corea del Sur. Esta es la primera vez que BBVA ocupa el primer lugar en el ranking de referencia internacional Dow Jones Sustainability Index.

“Este reconocimiento confirma el éxito de nuestra estrategia en sostenibilidad y nos anima a seguir trabajando con el objetivo de acompañar a nuestros clientes y a la sociedad en su conjunto hacia un futuro más sostenible e inclusivo”, afirmó el responsable global de Sostenibilidad de BBVA, Javier Rodríguez Soler.

Según la agencia calificadora del DJSI, “la puntuación ESG (Environmental, Social, Governance) de BBVA ha sido actualizada por S&P Global con fecha del 21 de enero de 2022”.

BBVA, que tenía 88 puntos de 100 posibles en la clasificación del índice y ocupaba el segundo lugar a nivel mundial, ha alcanzado 89 puntos, después de que S&P Global volviera a evaluar la respuesta sobre el apartado de estrategia fiscal, donde ha obtenido 100 puntos.

La entidad ya había logrado la máxima puntuación en inclusión financiera; información medioambiental y social; desarrollo del capital humano; y materialidad.

En esta oportunidad, más de 10.000 empresas fueron invitadas a participar en el análisis realizado por S&P Global CSA. Las compañías respondieron un extenso cuestionario que recoge datos públicos y no públicos de los participantes.

Solo el 10% de empresas de cada sector con mejor nota en este análisis son elegidas para formar parte del Dow Jones Sustainability Index.

“Felicitamos a BBVA por su inclusión en el Anuario de Sostenibilidad 2022. Más de 7.000 compañías han sido evaluadas y esta distinción subraya la dedicación a prácticas de negocio sostenibles”, ha declarado Manjit Jus, director global de ESG Research de S&P Global.

 

BBVA, en los índices de Sostenibilidad

BBVA integra los principales índices de sostenibilidad a nivel internacional: MSCI ESG Leaders Index, FTSE4Good Index, Euronext Vigeo Index Eurozone 120 y Ethibel Sustainability Excellence Europe y Global.

La entidad financiera también forma parte del índice Bloomberg de igualdad de género y obtuvo la calificación B en el último análisis de CDP Climate Change.


Fuente: Portafolio

febrero 7, 2022 0 commentario
0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 9

Entradas recientes

  • COLINEAL UTILIZA MADERA DE BOSQUES CERTIFICADOS
  • Synlab, el laboratorio de Medicina Humana comprometido con el desarrollo sostenible y crecimiento mundial
  • Razones para emprender en economía circular
  • Chile propone una alianza para integrar a las mujeres de América Latina en el mundo digital
  • El Ártico alcanzó una temperatura récord de 38º

Comentarios recientes

  • Fernando Reyes Cisneros en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Cesar en ¿POR QUÉ DEBES APOSTAR A LA ECONOMÍA CIRCULAR?
  • Margarita Alejandro Solano en GUÍA PARA RECICLAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
  • Iván en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO
  • Vinicio Solórzano P en LOS 5 PAÍSES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

Archivos

  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • AGENDA SOSTENIBLE
  • FEATURED
  • HERRAMIENTAS
  • LIFESTYLE
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES
  • ODS1
  • ODS16
  • ODS2
  • ODS5
  • ODS6
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

About Me

About Me

Fashionista

Hi there, I'm Marina - a girl love fashion and love to express herself with her own sense of style.

Keep in touch

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Tumblr Youtube Snapchat

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Recent Posts

  • LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN SON BUENOS NEGOCIOS

    agosto 24, 2021
  • COLINEAL UTILIZA MADERA DE BOSQUES CERTIFICADOS

    junio 15, 2022
  • Synlab, el laboratorio de Medicina Humana comprometido con el desarrollo sostenible y crecimiento mundial

    abril 12, 2022
  • Razones para emprender en economía circular

    febrero 28, 2022

Subscribe Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

Categorías

  • ACTUALIDAD (69)
  • AGENDA SOSTENIBLE (93)
  • FEATURED (100)
  • HERRAMIENTAS (52)
  • LIFESTYLE (36)
  • NEGOCIOS SOSTENIBLES (23)
  • ODS1 (12)
  • ODS16 (2)
  • ODS2 (11)
  • ODS5 (3)
  • ODS6 (2)
  • Uncategorized (6)

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones en el blog, consejos y fotos. ¡Mantente actualizado!

 

El concepto de sostenibilidad es devolverle a la tierra lo que ella nos ha dado. Es sostener en el tiempo y crear un mejoramiento continuo: tomo algo, lo regreso, y avanzo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

Powered by 


Volver Arriba